Polémica con Hacienda
¿Menos déficit o más recortes? Así comienza la campaña andaluza al 26-J
PSOE y PP se enfrentan por las exigencia del Ministerio de Hacienda a las comunidades
![Susana Díaz, este lunes en Córdoba](https://s3.abcstatics.com/media/andalucia/2016/04/12/s/susana--620x349.jpg)
La reclamación de 600 millones para compensar el déficit de las comunidades autónomas , requerida por el ministro de Hacienda en funciones, Cristóbal Montoro , es la percha necesaria para el inicio de la campaña socialista ante la más que probable convocatoria de elecciones el 26 de junio . El Gobierno ha convocado el Consejo de Política Fiscal y Financiera el próximo viernes para abordar el asunto con las distintas comunidades y los socialistas andaluces, siguiendo la hoja de ruta marcada por Susana Díaz , van a hacer ruido con el asunto. No es casual que ayer la presidenta, el vicepresidente de la Junta de Andalucía y el secretario de Organización de los socialistas, entre otros líderes del partido, insistieran en el mensaje.
Susana Díaz, dirige todas sus respuestas sobre actualidad política al mismo argumento. Su «prioridad» ahora, dijo, es luchar contra «los recortes en Sanidad y Educación» que el Ejecutivo central quiere «imponer» a las comunidades autónomas. «Esa es ahora mi prioridad —dijo Díaz— y en eso estoy centrada porque no pienso hacerlo, no pienso recortar ni un solo euro en colegios, hospitales o dependientes». «Por ahí no vamos a pasar», insiste la presidenta.
El mensaje fue calcado por el vicepresidente Manuel Jiménez Barrios : «No vamos a compartir, ni a permitir, ni a hacer» los ajustes que pretende Rajoy. «Que quede claro que no vamos a hacer ningún tipo más de recorte , que los haga el Gobierno de la Nación y que los explique ante los ciudadanos», dijo. Minutos después el secretario de Organización del PSOE-A, Juan Cornejo repetía el mensaje con más virulencia y acusaba al Ejecutivo del PP de hacer «juego sucio» al «amenazar» a las comunidades autónomas con quitarles dinero de la financiación por el déficit. Según Cornejo, eso «sobrepasa los límites de la decencia política». Anunció una iniciativa al Parlamento andaluz para «defender la autonomía política y financiera» de Andalucía y reclamó a los partidos «un frente común» para defender los intereses de la Comunidad.
A la campaña se ha unido el secretario general de CCOO-A, Francisco Carbonero , que insta a Susana Díaz a ser «insumisa» frente la política económica del PP y «el recorte de 600 millones» que exige, porque «Andalucía no soporta más recortes» .
El PP contratacó. El presidente de los populares andaluces Juanma Moreno reconoce que hay «una nueva estrategia de confrontación y confusión con el Gobierno central que tiene como objetivo tapar la incapacidad en la gestión del Gobierno de la Junta».
Moreno recordó que sólo del presupuesto de 2015 «hay más de 2.500 millones de euros sin ejecutar». Por eso reprochó que la Junta acuse al Gobierno de la nación «de robar el dinero de los andaluces, cuando hay un gobierno autonómico incapaz de gestionar los intereses públicos de todos los andaluces». Para Moreno, la Junta «derrocha y tira el dinero de los contribuyentes en asuntos que solo le interesan al PSOE».
El delegado del Gobierno, Antonio Sanz , fue más allá y acusó a la Junta de Andalucía de «mentir». Según Sanz «está mintiendo porque el Gobierno de la Nación pide explícitamente que no se hagan recortes» para cumplir con el objetivo de déficit, además de recomendar « evitar el despilfarro ajustando el gasto y que se destine el dinero extra a atajar la desviación del déficit y el cumplimiento del mismo». Según Sanz, el Gobierno de la Nación no les exige a las Comunidades recortes, lo que sí se les exigen es que no despilfarren, es decir, que se gaste mejor para evitar despilfarro, como sería la utilización de los nuevos recursos para financiar el gasto que ya tienen y que ha causado el déficit público. Expresamente «solicitó no tocar los gastos presupuestarios en materia de educación, sanidad y servicios sociales esenciales».
«Hay que seguir reduciendo el gasto público a un ritmo compatible con la creación de empleo», remarcó Sanz quien reclama a la Junta «lealtad institucional» y que «cumpla los acuerdos adoptados en el Consejo de Política Fiscal y Financiera».
Noticias relacionadas