Las mejores vistas y miradores de Andalucía: de la ría de Huelva a Mojácar pasando por la Alhambra
A orillas del mar, en lo alto de una loma o en pleno corazón de las grandes ciudades. Descubre las panorámicas más bonitas
Noticias relacionadas
1
![Un hombre vislumbra la Ría de Huelva desde el nuevo paseo](https://s1.abcstatics.com/media/andalucia/2016/03/11/s/paseo-ria-huelva--510x287.jpg)
El nuevo Paseo de la Ría de Huelva
Desde este pasado 28 de febrero y con motivo del Día de Andalucía, los vecinos y visitantes de la ciudad de Huelva pueden disfrutar de un nuevo enclave desde el que disfrutar de la hermosa ría formada por la confluencia de los ríos Odiel y Tinto .
En su inauguración parcial del pasado 28F, el nuevo Paseo de la Ría recibió la visita de centenares de onubenses que disfrutaron de un agradable paseo por el margen izquierda del río Odiel, entre el muelle de Rio Tinto Company y el antiguo de Pertrechos, en un espacio de un kilómetro de longitud y 80 metros de anchura .
El espacio dispone de cuatro anfiteatros y pérgolas , así como aseos y una amplia zona de aparcamientos, además de diez quioscos y mobiliario urbano como bancos, sillas y fuentes.
En cuanto al arbolado del Paseo, cuenta con en torno a un millar de pinos , que proporcionan sombra en los días más calurosos, y que imitan la otra orilla, así como los pinos de la Costa de Huelva . Por su parte, el colorido de los adoquines recrea los colores de la Cuenca minera y las ondulaciones de césped a las dunas de la Costa.
2
![Vista del Monte Musa, en el norte de África, desde el mirador del Estrecho](https://s1.abcstatics.com/media/andalucia/2016/03/11/s/mirador-estrecho--510x287.jpg)
El mirador del Estrecho de Gibraltar, en Tarifa (Cádiz)
El mirador del Estrecho de Gibraltar se encuentra en la carretera N-340, a unos seis kilómetros al nordeste de la localidad gaditana de Tarifa , el punto más meridional de la península ibérica. De visita obligada en días en los que el viento no azote con demasiada fuerza y el cielo esté despejado, se puede disfrutar desde sus 300 metros de altura unas espectaculares vistas del norte de África.
También conocido como « el Alto del Cabrito », el mirador del Estrecho ofrece unas excepcionales vistas de la confluencia entre el mar Mediterráneo y el oceano Atlántico con la costa africana al fondo, a una distancia de apenas 15 kilómetros.
Junto al mirador hay un aparcamiento, un pequeño bar y algunos prismáticos de monedas con los que apreciar con detalle desde la ciudad autónoma de Ceuta (al este, a la izquierda según se mira) hasta la urbe marroquí de Tánger (al oeste, a la derecha).
También se puede disfrutar de las vistas de enormes buques que atraviesan casi permanentemente el Estrecho de Gibraltar, uno de los lugares con mayor tráfico marítimo de Europa.
Pero si algo destaca entre las vistas es la imponente silueta del Monte Musa , que se vislumbra con facilidad aún en días de neblina gracias a sus 851 metros de altitud. Este pico calizo está considerado como una de las dos columnas de Hércules citadas en el mito de este personaje. La otra sería, claro, el Peñón de Gibraltar .
3
![Panorámica de Ronda, con el Puente Nuevo a la derecha y la Alameda del Tajo a la izquierda](https://s3.abcstatics.com/media/andalucia/2016/03/11/s/ronda-mirador-vistas--510x287.jpg)
El mirador de la Alameda del Tajo, en Ronda (Málaga)
Al filo de la conocida como Alameda del Tajo , antes llamada Alameda de San Carlos, se pueden disfrutar de unas magníficas vistas panorámicas de la Serranía de Ronda y de los paisajes cercanos a este encantador pueblo de Málaga.
Desde el extremo de este paseo arbolado y jardín botánico que data de principios del siglo XIX no sólo se pueden disfrutar de espectaculares vistas de la cornisa del Tajo, sino que se está a un breve paseo de conocer enclaves históricos de Ronda como la Plaza de Toros , la antigua Casa Consistorial hoy convertida en Parador Nacional o el imponente Puente Nuevo de Ronda.
![Asa de la Caldera](https://s3.abcstatics.com/media/andalucia/2016/03/11/s/asa-caldera--250x320.jpg)
Situado a unos cien metros sobre la Hoya del Tajo y la Serranía de Ronda, el mirador de la Alameda del Tajo es conocido entre los oriundos como el «mirador del coño» , por ser ésta la expresión que suelen escapar de boca de quienes se asoman por vez primera a su asombrosa panorámica.
A los pies del mirador rondeño se encuentra una singular formación geológica conocida como el «Asa de la Caldera» , una imponente mole trabajada por la erosión y los siglos.
4
![La espectacular vista del conjunto histórico de Sevilla](https://s3.abcstatics.com/media/andalucia/2016/03/11/s/setas-encarnacion-vistas--510x287.jpg)
El mirador de las Setas de la Encarnación, en Sevilla
Si espectacular resulta para los visitantes descubrir en pleno corazón de Sevilla la transgresora arquitectura del conjunto Metropol Parasol –conocido más comúnmente como las Setas de la Encarnación –, más aún llama la atención descubrir que el diseño del berlinés Jürgen Mayer es visitable an altura.
![La Giralda, desde las Setas](https://s3.abcstatics.com/media/andalucia/2016/03/11/s/vistas-setas-encarnacion--250x140.jpg)
En la subida a las Setas más allá de la Plaza Mayor que se encuentra sobre el mercado de abastos, a su vez situado sobre importantes restos arqueológicos de origen romano, se puede disfrutar de unas impagables vistas de la ciudad de Sevilla.
Desde sus 26 metros de altura se puede disfrutar de las vistas de la Giralda, la Catedral y el resto de las iglesias y edificios representativos de la capital andaluza. Incluso se ve a la perfección el aljarafe sevillano. También dispone de un bar donde tomar un aperitivo mientras se disfruta de la panorámica.
5
![Vista panorámica de Mojácar, en Almería](https://s3.abcstatics.com/media/andalucia/2016/03/11/s/mojacar-ideal--510x287.jpg)
Mojácar y el valle de las Pirámides (Almería)
Pasear por los estrechos callejones encalados y dejarse sorprender por inesperados miradores son la excusa perfecta para perderse por la localidad almeriense de Mojácar . Pero sin duda alguna, uno de sus principales atractivos es el Mirador de la Plaza Nueva , lugar desde donde se disfrutan de unas espectaculares vistas del entorno de uno de los lugares más turísticos del oriente andaluz.
La plaza del Mirador fue construida en la década de los años 70 junto con la actual entrada al pueblo y se concibió como un ensanche de la Plaza Nueva construida en el siglo XVI. Las principales vistas son hacia el Valle de las Pirámides , pero también se obtiene una espectacular panorámica a las sierras de Cabrera, Almagrera y Bédar, a la comarca del Bajo Almanzora donde se encuadran municipios como Turre, Garrucha, Bédar o Los Gallardos. Incluso en los días de buen tiempo se pueden divisar Vera y Pulpí , ya en la frontera con la Región Murciana.
![Pirámides de Mojácar](https://s3.abcstatics.com/media/andalucia/2016/03/11/s/mojacar-piramides--250x140.jpg)
Pero si algo destaca en el paisaje es el ya citado Valle de las Pirámides. Producido por la erosión durante milenios del río Aguas en sus últimos metros de llegada al mar, cuenta con una formación que tiene mayor forma piramidal denominada Mojacar la Vieja , que se cree fue el primer asentamiento primitivo y así lo atestiguan los yacimientos arqueológicos de sus inmediaciones. La forma amesetada de la montaña se debe a que en la parte superior se encuentra un aljibe .
6
![El mirador de San Nicolas en el albaicin con vistas a la Alhambra](https://s2.abcstatics.com/media/andalucia/2016/03/11/s/mirador-san-nicolas--510x287.jpg)
El mirador de San Nicolás del Albaicín, frente a la Alhambra de Granada
El expresidente estadounidense Bill Clinton ya lo dijo en su visita a Granada en el verano de 1997: «El mejor atardecer del mundo se puede ver frente a la Alhambra». La cita, recogida en una placa conmemorativa, sirvió para dar lustre internacional y aún mayor reconocimiento al que ya era uno de los miradores por excelencia de Andalucía.
![Bill Clinton y el Rey Don Juan Carlos, durante su visita a Granada en 1997](https://s2.abcstatics.com/media/andalucia/2016/03/11/s/clinton-alhambra--250x140.jpg)
Se estima que son cientos de personas los que cada día se aventuran a ascender las empinadas cuestas del Albaicín para llegar a este enclave que suma a sus espectaculares vistas de la Alhambra un compendio de historia y arte. En su entorno se unen el estilo cristiano y el musulmán, el medieval y el renacentista o el mudéjar de edificios como la iglesia de San Nicolás o la nueva mezquita. Incluso las casas de los vecinos son dignas de admirar. Pero lo que más maravilla en esta ajetreada visita es la panorámica.
El imponente perfil de la ciudad palatina andalusí a las faldas de Sierra Nevada es capaz de dejar sin palabras al turista más prolífico. Y es que disfrutar de las vistas de la Alhambra desde l mirador de San Nicolás, sobre todo durante el ocaso, supone un peaje obligado para todo aquel que visite la capital nazarí.