Las mejores playas nudistas de Andalucía
Espacios de la costa andaluza donde disfrutar del mar y la arena sin bañador ni prejuicios
1
Cádiz
Varias playas y calas de la provincia de Cádiz permiten el nudismo. De Rota a Conil pasando por Tarifa, varias son las opciones para quitarse el bañador y disfrutar del mar al aire libre.
La playa de Bolonia es una de las mas conocidas de Cádiz para practicar el nudismo. Está en Tarifa, y a la zona donde la gente anda sin bañador se la conoce como «El chorrito» .
En Conil hay dos zonas de tradición nudista: las calas de Melchor, Pitones y Sudario , por un lado y la Cala del Aceite por otro. En ambos casos conviven gente con bañador y desnudos. La primera serie de playas está más escondida y, por lo tanto, suele haber menos gente. Además, no cuentan con servicios públicos y el acceso es complicado. En el caso de la Cala del Aceite , se trata de una playa más familiar, en la que hay chiringuito y, por lo tanto, menor presencia de nudistas.
También en la provincia de Cádiz están las calas que componen la plata de Los Castillejos , en Los Caños de Meca. Se trata de la zona que va desde la playa del Pirata hasta cala Verde.
Por último, en Rota está otro de los centros nudistas de Cádiz. Se trata de Punta Candor , un playa semirubanizada pero que cuenta con los servicios públicos propios de una playa urbana: vigilancia, señalización, duchas, teléfono, limpieza... La zona nudista está perfectamente señalizada con carteles .
2
Huelva
Huelva cuenta con varias playas nudistas, aunque la oferta es menor que en Cádiz . Los principales destinos para quienes quieren ir desnudos en sus vacaciones son Lepe, Mazagón, Matalascañas y Punta Umbría.
La playa Flecha de Nueva Umbría, en Lepe, es en realidad primero una playa «textil» y, luego, nudista. El primer tramo de costa, según se baja desde las urbanizaciones, cuenta con todos los servicios. A la izquierda de esta zona si se está mirando al mar es donde se sitúan los nudistas en una zona de playa de unos 5 kilómetros .
Entre Mazagón y Matalascañas hay dos playas que también son frecuentadas por el público naturista. Se trata de la del Rompeculos y la de Cuesta Maneli. Ambas están en zonas sin urbanizar en la que solo hay chiringuito en temporada de verano.
Otra posibilidad para quien quiera prescindir del bañador este verano en Huelva es Los Enebrales, en Punta Umbría. Se trata de una paya que está rodeada de matorrales y sin construcciones, pero que en verano cuenta con chiringuito y vigilancia.
3
Málaga
La provincia de Málaga cuenta con hasta seis playas nudistas donde relajarse. Están ubicadas en las localidades de Benalmádena, Estepona, Málaga capital, Marbella y Vélez. En Málaga no solo hay playas genéricas donde está permitido ir desnudo. También hay complejos hoteleros y urbanizaciones naturistas donde se puede ir sin ropa.
Las playas más frecuentadas por los naturistas son las de playa Belnatura, en Benalmádena, La Vivorillas, en la misma localidad, Arroyo Baquero , en Estepona, El Candado, la única de este tipo en Málaga capital, playa Artola, en Marbella y playa Almayate en la localidad de Almayate.
Todas ellas son playas urbanas y cuentan con los servicios básicos: accesos, aparcamientos, seguridad y limpieza.
4
Granada
Aunque la costa de Granada tiene menor extensión que las otras provincias costeras de Andalucía, posee una amplia oferta de playas nudistas. Las más conocidas son:
La playa el Muerto , en Almuñécar . A esta playa se accede por una pasarela artificial construida sobre las rocas de la playa. Es la extensión de la playa de Cotobro. Se trata de una playa de grava y arena oscura muy tranquila en la que también hay bañistas vestidos.
La playa de Cantarriján , también en Almuñécar. Se trata de la playa nudista más popular de la costa granadina y la de más antigua tradición. No cuenta con paseo marítimo, pero sí servicios básicos como aparcamientos, alquiler de hamacas y tumbonas o chiringuitos.
La playa de la Joya , en Motril, no tiene ningún tipo de servicio ni acceso fácil, lo que garantiza que la afluencia de público no será muy alta.
La playa el Ruso , en Albuñol, está bastante aislada, así que, como la de la Joya, no suele tener mucho público. No tiene servicios tampoco y el acceso es andando desde un aparcamiento a un kilómetro de distancia.
5
Almería
El litoral de Almería tiene muchas playas en las que se practica el nudismo. Especialmente conocidos son dos puntos: el parque del Cabo de Gata y Vera . Entre las playas más conocidas para olvidarse del bañador en Almería están:
La cala de Enmedio , donde el mar azul y las piedras blancas hacen más que apetecible recorrer a pie los 3 kilómetros que hay que salvar desde la civilización hasta la playa. No tiene chiringuito ni servicios, pero sí tiene uno de los fondos marinos más bonitos de la costa andaluza.
La playa de San Pedro, aún más recóndita que al anterior. Solo se puede acceder por mar o bien andando más de una hora , por lo que suele ser un sitio más que tranquilo al que va gente que la conoce o vive en ella - hay una pequeña comunidad jipi en la zona-.
La Molata, playa algo más accesible tras un pequeño paseo, es también destino para los que, además de bañarse desnudos, lo quieren hacer con las gafas de buceo. Impresionantes fondos marinos y variada fauna que explorar.
No están todas las que son, porque aún quedarían por reseñar la cala de la media Luna, la playa de los Genoveses, la del Algarrobico ...Sin embargo, sirven como introducción al Cabo de Gata más natural, sin bañador ni bikini.
En la zona de Vera -meca de los naturistas, donde abundan los hoteles solo para los que no quieren llevar ropa-, también hay playas que merecen le pena . Sin embargo, esta zona es más de playas abiertas que de calas. Almería tiene para todos los gustos.