Medidas Covid
La mitad de los distritos sanitarios de Andalucía entran en niveles altos y extremos de riesgo
El virus se expande por un corredor central en la región, con mayor impacto en la zona oriental
Salud pide máxima cautela porque hay indicadores por encima de la media nacional
La figura sinuosa de la curva de contagios y hospitalizados que dibuja la incipiente cuarta ola del coronavirus en Andalucía puede ser una emboscada si se relajan las medidas de prevención. La incidencia acumulada de contagios marca ya a 17 distritos sanitarios por haber superado los niveles de riesgo extremo o alto . A partir de este viernes tendrán reducción de aforos en lugares públicos y desde el domingo cerrarán su actividad no esencial a las 8 de la tarde , al menos durante una semana. En esta situación quedan cuatro capitales: Sevilla, Córdoba, Granada y Almería .
En el nivel extremo (4) de alerta están todos los distritos sanitarios de Granada , cuyo tasa de incidencia provincial a 14 días supera los 391 contagios por cien mil habitantes. En las mismas circunstancias se encuentran el norte de Jaén , con una tasa provincial de 297 casos, y Almería y su distrito de Poniente, con tasa provincial media de 247 casos por cien mil habitantes. En nivel 4 también están los distritos de Córdoba Sur y Sierra de Cádiz , aunque la incidencia en ambas provincias es inferior a 250 casos. En ese nivel de incidencia están otros 8 distritos sanitarios marcados en nivel 3 que, entre otros, incluye a toda la provincia de Sevilla.
A estos distritos se les considera de alerta en grado 1, lo que implica que seguirán las mismas restricciones de horario que los de riesgo extremo.
Indicadores por encima de la media nacional
Según explicó el consejero de Salud, Jesús Aguirre , además de los datos de la incidencia acumulada a 14 y 7 días, la gradación se adjudica en virtud de otros parámetros como la incidencia acumulada en mayores de 64 años , que supera una medida de 142 puntos; la positividad de las pruebas de deteccción, que se sitúa en el 11 por ciento; la trazabilidad o la ocupación de camas hospitalarias por enfermos Covid, que ayer superaban el 8 por ciento del total de recurso. Todos son indicadores que están por encima de la media nacional.
La mancha de colores del mapa de incidencia marca el corredor central de circulación del virus , que se expande de forma más agresiva en la zona oriental de Andalucía. Los 16 distritos que seguirán en niveles de alerta media (2) se sitúan en los límites exteriores de la comunidad.
Con independencia de los niveles de riesgo de cada distritos sanitario, y como hacen cada semana, los comités de alerta decidieron ayer que 98 municipios queden este viernes sometidos a cierre perimetral y así permanecerán al menos durante un semana, 33 de ellos además con suspensión de toda actividad no esencial, por superar la tasa de 500 y de 1.000 casos de coronavirus Covid-19 por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días. respectivamente.
En esta situación de «crecimiento moderado» en la evolución de la pandemia, como señaló el consejero, la esperanza se centra en el plan de vacunación. Aguirre destacó dos hitos: haber logrado culminar la vacunación a los mayores de 80 años en la comunidad y superar la administración de dos millones de vacunas . Esto permite asegurar que el 17,5 por ciento de la población a vacunar cuenta con inmunización parcial de una dosis de vacuna y que el 6,6 por ciento ya ha recibido las dos dosis.
Sobre posibles cambios en el plan de vacunación , la Consejería de Salud reiteró ayer en la Comisión de Salud Pública que reúne a técnicos del Gobierno y las comunidades , sus dos peticiones respecto a la posibilidad de ampliar el periodo entre la administración de las dos dosis de las vacunas de ARN mensajero (Pfizer y Moderna), para poder así alcanzar antes una inmunidad parcial de rebaño y la de ofrecer la vacuna de AstraZeneca a personas menores de 60 años de forma voluntaria. Ambos temas quedaron pendientes de estudio en la Ponencia de Vacunas y el Consejo Interterritorial de Salud .
Noticias relacionadas
- La hostelería y los comercios de Andalucía en zonas con nivel 3 grado 1 de alerta cerrarán a las 20.00 desde el domingo 18 de abril
- Andalucía reporta este jueves 1.899 contagios de coronavirus, 700 menos que el anterior
- Málaga mantendrá sus bares abiertos hasta las 22.30 horas al ser la provincia andaluza con menos contagios