Medidas Covid

La desescalada y la movilidad se deciden hoy en Andalucía con tres provincias en riesgo extremo

La Junta quiere abrir el tráfico entre provincias antes de que decaiga el estado de alarma el 9 de mayo

El cierre de la movilidad se decretó el 15 de enero cuando la tasa de incidencia superaba los 463 casos

En directo: Juanma Moreno anuncia las restricciones por el coronavirus tras la reunión del comité de expertos

Vacunación con Janssen en un centro de salud de Huelva Alberto Díaz

J.J. Borrero

El comité de expertos se reúne esta tarde para valorar la evolución de la pandemia con la premisa del interés de la Junta de Andalucía por recuperar cuanto antes la movilidad entre provincias , antes de que decaiga el próximo 9 de mayo con el estado de alarma, y a tenor de la tendencia favorable que muestra la cuarta ola del Covid en Andalucía.

Los datos diarios invitan al optimismo con las debidas cautelas pero hay un elemento que enturbia ese panorama: tres provincias seguían ayer en tasas de incidencia superiores a los 250 casos por cien mil habitantes , límite que define la situación de «riesgo extremo» . Es el caso de Granada , que sigue marcando la incidencia máxima en la comunidad, con 430 casos por cien mil habitantes; Jaén , con 337 casos y Sevilla , cuya tasa a 14 días sigue encallada desde hace una semana en torno a los 270 casos por cien mil habitantes. La provincia sevillana muestra, no obstante, cifras a siete días favorables para bajar pronto un nivel de alerta.

El resto de provincias está en zona de «riesgo alto» , con una media de 240 casos por cien mil habitantes en la comunidad a 14 días. Así, Huelva la supera levemente con 246 casos, por 239 Almería, 188 Córdoba y 176 Cádiz. La tasa más baja la tiene Málaga con 138 casos y, por tanto, la única provincia en nivel de alerta medio .

Tendencia positiva

El resto de indicadores confirma la mejor evolución de la cuarta ola . Andalucía contabilizó ayer 1.785 nuevos contagios y 7 fallecidos con datos de 48 horas. Se trata de 249 casos menos que el registro del pasado lunes. También descendía por sexto día consecutivo el número de pacientes Covid hospitalizados, que este lunes era de 1.426, de los que 318 estaban en UCI.

Todo apunta a que la Junta decidirá levantar las restricciones a la movilidad entre provincias a las cero horas del jueves si los expertos no recomiendan lo contrario .

Tanto el presidente de la Junta, Juanma Moreno , como el consejero de Salud, Jesús Aguirre , han coincidido en los últimos días en este mensaje. El Gobierno andaluz no quiere que esta restricción, vigente desde el pasado 15 de enero , se suspenda de forma automática el 9 de mayo cuando decaiga el estado de alarma vigente en toda España. Prefiere apuntarse esta medida, muy demandada por los ciudadanos, como se demostró este fin de semana en una cervecería de Sevilla en la que Juanma Moreno fue recibido entre aplausos y cánticos de «a la playa, a la playa» .

La tendencia favorable de la cuarta ola y la vigencia de los cierres perimetrales de los municipios con alta incidencia se plantean ahora como suficiente motivo y cautela para iniciar la desescalada de la movilidad si no hay oposición de los expertos.

Sin estado de alarma

La Junta tiene especial preocupación por el nuevo escenario que plantea la no renovación del estado de alarma que le condicionará a solicitar amparo al Tribunal Superior de Justicia a la hora de plantear restricciones más allá de las propias de su competencia como regular horarios de las actividades económicas. El vicepresidente de la Junta y consejero de Justicia, Juan Marín , tiene previsto reunirse en los próximos días con el presidente del TSJA, Lorenzo del Río y la Fiscal superior, Ana Tárrago , para anticiparse a la nueva situación.

En este sentido, el consejero de Presidencia y portavoz de la Junta de Andalucía, Elías Bendodo , ha instado al Gobierno de España a «que cuanto antes diga qué va a regular o qué va a sugerir a partir del cese del estado de alarma el próximo 9 de mayo».

«Ya pasó una vez cuando el Gobierno de España se reservó ciertas medidas y ciertas normas, y queremos que cuanto antes nos lo diga porque antes podremos estar preparadas las comunidades autónomas», dijo Bendodo a pregunta de los periodistas durante una visita a Jerez de la Frontera.

Toque de queda y aforos

Con toda seguridad el 9 de mayo se suspenderá el toque de queda y las restricciones a las reuniones.

Queda saber las competencias sobre aforo que condicionan la celebración de eventos culturales . Al respecto el consejero de Salud insiste en que las aprobadas por el Ministerio de Sanidad «eran muy drásticas» por lo que la Junta prepara un documento, que presentará la próxima semana, para «aumentar la flexibilidad y no hablar tanto de un metro y medio entre espectadores sino de porcentajes de asistentes en proporción del nivel que tenga cada una de las áreas o ciudades», comentó Jesús Aguirre.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación