Medidas Covid Andalucía
El TSJA rechaza marcar unas directrices comunes para las restricciones una vez acabe el estado de alarma
Lorenzo del Río planta al vicepresidente de la Junta y al consejero de Salud que esperaban reunirse el lunes
El Gobierno andaluz quería actuar igual que lo había estado haciendo durante el pasado verano antes de publicar los decretos con las medidas restrictivas para frenar la expansión del coronavirus cuando no había estado de alarma: consultar previamente para evitar que un tribunal tumbase sus medidas de restricción de libertades. Pero el vicepresidente de la Junta, Juan Marín, cometió un error garrafal: explicar públicamente que el próximo lunes se iba a reunir (junto a los consejeros de la Presidencia y de Salud) con el persidente del TSJA, Lorenzo del Río, y la fiscal superior, Ana Tárrago.
Y la transparencia ha espantado a Lorenzo del Río quien ha suspendido la reunión porque no iba a «aconsejar o consensuar» con el Gobierno andaluz las medidas que se podrían adoptar en el futuro. «Estaría mediatizando» fue su explicación pública para justificar su negativa al Ejecutivo regional.
Desde el Gobierno andaluz, sin embargo, se ven las cosas de otra forma. La intención del vicepresidente de la Junta —así lo explicó en público y lo reiteró en privado a ABC— no era tomar ninguna decisión consensuada sino conocer si las medidas que están trabajando en el gabinete jurídico de la Consejería de Salud tenían sustento legal o, si por el contrario, iban a ser rechazadas por un tribunal.
Autorización del juez
El Ejecutivo regional está preocupado por su escaso margen de maniobra en cuanto se levante el estado de alarma. El escenario actual pasa porque un juez autorice cada medida restrictiva que se apruebe, siempre y cuando se justifique debidamente con datos sanitarios. Eso puede generar, como ya ocurrió durante el verano en el País Vasco, que se decreten medidas contradictorias en diferentes localidades, permitiendo el cierre de bares en unos sitios sí y en otros no, con la consiguiente expansión del virus, tal y como han denunciado expertos virólogos vascos como Rafael Bengoa quien lo dijo claramente en una entrevista en Canal Sur Radio.
Y eso por no citar el retraso que pueden tener los jueces a la hora de tomar una decisión. En el marco actual de la pandemia, dos o tres días pueden ser clave para frenar los contagios.
Pero eso es precisamente lo que va a hacer el alto tribunal andaluz y así lo dijo públicamente ayer Lorenzo del Río. Según sus palabras, el TSJA analizará de forma individualizada cada una de las medidas que le traslade la Junta de Andalucía frente a la Covid-19 cuando afecten a derechos fundamentales, a fin de determinar si son «proporcionales y están justificadas», pero ha descartado reuniones previas con el Gobierno andaluz para «aconsejar o consensuar» sobre este asunto.
Varias fuentes han detallado a ABC que Lorenzo del Río había tenido muchas presiones para no acudir a esta reunión con el Gobierno andaluz que podría entenderse como una injerencia del Ejecutivo en el Poder Judicial. Tal vez por eso, Del Río no tuvo empacho en defender su independencia judicial. «Por prudencia institucional y por obligación judicial no puedo intervenir en una reunión para consensuar o aconsejar una serie de medidas que luego pueden ser objeto de revisión judicial, estaría mediatizando».
A pesar de ello, Juan Marín trató de justificar la ausencia del presidente del TJSA, «está aquí el ministro de Justicia y yo también tengo reuniones; no hacen falta reuniones presenciales».
Noticias relacionadas