Medidas Covid Andalucía
La Junta mantiene el horario de los bares hasta las 22.30 y el cierre perimetral provincial otros 15 días
El Gobierno andaluz introduce muy pocos cambios en las medidas que hasta ahora imperaban para el control de la pandemia en la comunidad
El toque de queda de Andalucía se mantiene con el inicio las 23.00 horas
Los bares y comercios de Andalucía seguirán abriendo hasta las diez y media de la noche
El Gobierno andaluz ha anunciado las nuevas restricciones en Andalucía para el control de la pandemia en la comunidad . Y hay muy pocas novedades. Con los datos en la mesa, la crisis sanitaria del coronavirus parece afianzarse en una tendencia de subida . Sin embargo el crecimiento es muy leve y desde el Ejecutivo andaluz han preferido mantener casi todas las medidas como estaban.
Noticias relacionadas
Según fuentes de la Consejería de Salud, estas medidas se prorrogan durante otros 15 días. Es decir, hasta dentro de dos semanas no está contemplado que la Junta analice si abre la movilidad o modifica las restricciones para el control de la pandemia.
Así ocurre con el toque de queda, que se mantiene entre las once de la noche y las seis de la mañana. Este medida, además, tiene un horizonte: el 9 de mayo decae con el fin del estado de alarma anunciado por el Gobierno central . Mientras, y hasta que llegue esa fecha, seguirá siendo en el horario que estaba hasta ahora.
También se mantiene el número de personas que se pueden reunir en Andalucía, por lo que podrá haber un máximo de seis personas en espacios abiertos y cerrados, a excepción del interior de los bares, donde podrá haber cuatro personas por mesa como máximo. Esto cambió ligeramente con la Semana Santa, ya que desde el pasado 26 de marzo y hasta este jueves 8 de abril a las 23.59, en los domicilios sólo pueden reunirse convivientes. Desde este viernes 9, en las casas podrán volver a estar hasta seis individuos, sin importar si son convivientes o no .
Cierre perimetral
En el caso de los cierres perimetrales tampoco hay cambio. Se mantienen por ahora, de modo que está prohibido salir y entrar de la provincia sin causa justificada. El cierre provincial, han asegurado siempre desde la Junta, tiene por objetivo que las variantes del coronavirus más contagiosas como son la británica, no se expandan en zonas de la comunidad donde aún no es predominante.
De la misma manera, se restringe la movilidad en los municipios cuando se supere una incidencia de 500 casos por 100.000 habitantes en 14 días , y se aplicará el nivel de alerta 4 grado 2 (que supone el cese de la actividad no esencial) en municipios con una incidencia de más de 1.000 casos por 100.000 habitantes en 14 días. No obstante, en municipios con menos de 1.500 habitantes se realizará una evaluación de riesgo específica a cargo de los correspondientes comités territoriales.
Además, los horarios de los comercios y la hostelería se mantienen también como hasta ahora. Así, tanto tiendas como bares y restaurantes podrán permanecer abiertos hasta las diez y media de la noche.
En cuanto a los congresos, encuentros, reuniones de trabajo, conferencias y otros eventos se llevará a cabo una evaluación de riesgo, además de los aforos previstos según los niveles de alerta vigentes .
«Continuista»
Según ha explicado el consejero de Salud y Familias, Jesús Aguirre, «tras la evaluación de los expertos de la situación epidemiológica actual y considerando la leve tendencia al alza en la incidencia de la enfermedad , se ha decidido no modificar la gran mayoría de las medidas adoptadas hace quince días».
Debido a «la fatiga pandémica, incluida la económica, cada vez más relevante en la población » así como el avance del ritmo de vacunación, la Junta ha preferido mantener las medidas actuales. Así, el consejero de Salud ha reconocido que estas restricciones aprobadas hoy son «continuistas».