Medidas Covid Andalucía
Juanma Moreno pide a Pedro Sánchez «blindar la Atención Primaria», «tensionada» en toda España por Ómicron
El presidente de la Junta le advierte que tiene vacunas anti Covid de niños sólo para varios días
El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, se ha reunido telemáticamente el miércoles 22 de diciembre con el jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez , y el resto de los mandatarios autonómicos para abordar la situación actual del Covid. Ayer se mostró a favor de la mascarilla en exteriores, tal y como impondrá el Gobierno central, pero advirtió a Sánchez que en Andalucía sólo hay vacunas para niños para un máximo de cuatro días. Asimismo, abogó por blindar la Atención Primaria, «tensionada» en toda España.
Noticias relacionadas
- Los farmacéuticos de Andalucía se ofrecen para el registro y notificación de casos positivos
- El preocupante ascenso de nuevos positivos deja ya en riesgo muy alto a Sevilla capital y el Aljarafe
- El Gobierno pide a la Junta que contrate sanitarios con los 2.357 millones de euros transferidos para el Covid
Para el mandatario andaluz, la reunión fue «positiva y oportuna, pero llega con retraso». Moreno quiere que se modifique el reglamento de la Conferencia de Presidentes, para que se alcancen «acuerdos vinculantes y de ese modo haya una participación real de las comunidades autónomas en la toma de decisiones», según pudo saber este periódico.
Nuevas formas de medir
Igualmente, el jefe del Ejecutivo andaluz le pidió al mandatario socialista «que la incidencia acumulada deje de ser el principal indicador a la hora de adoptar medidas y se tenga en cuenta la presión hospitalaria». Esto es debido a que a pesar del altísimo número de contagios con la nueva variante Ómicron, los ingresos en hospitales y ocupación de camas UCI sigue siendo baja en Andalucía. De la misma manera, demandó «acelerar la tercera dosis en todos los grupos de edad y que lleguen más dosis pediátricas: en Andalucía tenemos dosis para cuatro días y sería una lástima frenar el proceso de vacunación infantil por falta de dosis», advirtió.
Desde la Junta de Andalucía han requerido al Gobierno Central una Ley de Pandemias específica para el coronavirus. «Hace casi dos años desde que llegó la pandemia y la falta de norma básica estatal tiene doble perjuicio: retraso a la hora de aplicar las medidas, al tener que ser validadas por la Justicia, y disparidad de criterios de los tribunales en cada territorio», le ha hecho llegar Juanma Moreno a Sánchez en esta reunión telemática.
Fondos Covid para 2022
Por otro lado, se mostró partidario de crear un Fondo Covid para 2022. «Que se haya tenido que celebrar esta Conferencia de Presidentes urgente para ver cómo abordamos la pandemia es la mejor prueba de que hace falta un fondo» en esta materia, puso de manifiesto.
Moreno cree que la mascarilla en exteriores es «una buena medida, sobre todo en eventos multitudinarios»
En séptimo lugar, Moreno abogó por «hacer un esfuerzo por contar con más profesionales sanitarios, que no hay disponibles, ampliando los MIR y las plazas en las Facultades universitarias para el futuro». También blindar la Atención Primaria: «Está siendo común en todos los presidentes autonómicos la preocupación por las tensiones de la atención primaria. Hacen falta fondos para blindarla». Por último, en cuanto a la propuesta de Sánchez de volver al uso de la mascarilla exterior, Moreno cree que es «una buena medida, sobre todo en eventos multitudinarios», concluyó.
Después de la conferencia Moreno se dirigió a los andaluces desde el Palacio de San Telmo. Volvió a insistir en la prudencia como la mejor herramienta para evitar males mayores, sobre todo de cara a estas Navidades. «Disfrutemos con los familiares, pero tengamos mucho cuidado», advirtió Moreno. Para eso dio una serie de recomendaciones como «evitar los grandes aglomeraciones; buscar ambientes pocos ruidosos, donde no haya que elevar la voz; separar las mesas en los restaurantes», entre otras.
Juanma Moreno dio la cifra de vacunación de los niños, a los que felicitó junto a los padres por la respuesta tan positiva: 150.000 dosis en una semana. «Es un gesto de gran responsabilidad social. Los más pequeños enferman muy poco y no hay prácticamente ingresos en hospitales, pero contagian», afirmó. Tampoco se olvidó del sector hostelero, al que agradeció el interés mostrado por el pasaporte Covid, del que reconoció que ha habido problemas para descargarlo.
El delegado de Gobierno en Andalucía, Pedro Fernández , tachó de «muy preocupante» la nueva situación y apeló a que haya como respuesta «un refuerzo de los sanitarios en Andalucía porque hay una necesidad imperiosa, fundamentalmente en la primaria pero también en los hospitales».