Medidas Covid Andalucía

Guía de restricciones en Andalucía hasta el día 9 de abril: toque de queda, movilidad y horarios

Consulta aquí las medidas y restricciones vigentes frente al coronavirus en la comunidad andaluza hasta el viernes 9 de abril

Agentes del Cuerpo Nacional de Policía realizan hoy controles de movilidad a conductores en la salida de Sevilla capital a la altura del Puente del Alamillo EFE/Julio Muñoz

C.B.

Una vez analizada la situación epidemiológica del coronavirus, la Junta de Andalucía , a través del presidente Juanma Moreno, comunicó el pasado miércoles 17 de marzo qué medidas y restricciones estarían vigentes hasta el viernes 9 de abril en la comunidad andaluza.

Entre otras cosas, los expertos han recomendado mantener el cierre entre provincias tres semanas más , es decir, hasta el viernes 9 de abril .

Estas medidas están pensadas para evitar un repunte de contagios tal y como sucedió tras las fiestas navideñas .

Por el contrario, la Junta de Andalucía retrasa en una hora tanto el toque de queda como el horario de comercios y bares .

Restricciones, movilidad y cierre perimetral de Andalucía hasta el 9 de abril

Andalucía mantiene el cierre perimetral entre provincias EFE/Julio Muñoz

Andalucía mantiene desde el pasado viernes 19 de marzo y hasta el 9 de abril el cierre perimetral de la comunidad autónoma de acuerdo con la decisión adoptada en el Consejo Interterritorial de Salud y también entre las ocho provincias andaluzas.

Además, continúa el cierre perimetral de los municipios con más de 500 casos por cada 100.000 habitantes .

En los municipios con más de 1.000 casos por cada 100.000 habitantes, además del cierre perimetral, sólo abrirán los servicios esenciales .

En los municipios de menos de 1.500 habitantes, con más de 500 o más de 1.000 casos por cada 100.000 habitantes , las restricciones no serán automáticas, sino acordadas específicamente por los comités provinciales de alertas.

Toque de queda en Andalucía hasta el 9 de abril

Imagen desierta de la Torre del oro y el paseo de Marqués de Contadero EFE/José Manuel Vidal

El viernes 19 de marzo entró en vigor el nuevo horario del toque de queda. La Junta de Andalucía lo ha decidido retrasar una hora, es decir, hasta las 23:00 horas . A las 6:00 hora concluye el espacio de tiempo en el que no se puede salir a la calle si no es por un motivo esencial.

Horario de bares y comercios en Andalucía hasta el 9 de abril

El cierre de comercios y bares se retrasa una hora Valerio Merino

El cierre de los negocios de hostelería y comerciales se retrasa hasta las 22:30 horas , en lugar de las 21:30 horas, como ocurría previamente. De esta manera los hosteleros y comerciantes podrán tener abierto una hora más de cara al público.

Reuniones de personas en Andalucía

La reuniones pueden ser de seis personas en el exterior y de cuatro en el interior de los establecimientos Juan Flores

La limitaciones en cuanto a reuniones de personas se mantienen como estaban hasta ahora. Puede haber un máximo de seis personas en el exterior y cuatro personas en el interior de los negocios de restauración .

En cuento las reuniones en los domicilios , el BOE publicado el pasado 12 de marzo señala que solo están permitidas entre convivientes.

Mapa Covid y nuevas cepas en Andalucía

La curva de contagios sigue elevándose con cierta tendencia en las dos últimas semanas. Tal como lo predijo Juanma Moreno, de los datos que se desprendían del observatorio del Instituto Carlos III, que usa un modelo basado en la inteligencia artificial.

Moreno subrayó la presencia de distintas cepas del virus en Andalucía. Como la británica , que en provincias como Almería es ya dominante al 80%, mientras que en otras como Huelva apenas llega al 20% su incidencia. «Es conveniente evitar su propagación», explicó.

También hizo mención de la cepa sudafricana, tanto o más contagiosa que la británica, que también está presente en la comunidad autónoma.

Otra de las cepas que también está documentada en Andalucía es la ugandesa , que ya ha provocado una muerte .

Vacunas en Andalucía

La Junta de Andalucía comenzó de nuevo el uso de la vacuna de AstraZeneca , que quedó paralizada y avanza con ella, en la población general a partir de los 65 años. Y se hace lo propio con las últimas personas de 80 años en adelante para la de Pfizer y Moderna.

Hasta ahora se han administrado 1.521.417 dosis de la vacuna en Andalucía. Así pues, hay inmunizados 522.939 andaluces con las dos dosis.

Covid Andalucía por provincias

Guía de medidas Covid en Sevilla hasta el día 9 de abril

Guía de medidas Covid en Málaga hasta el día 9 de abril

Guía de medidas Covid en Córdoba hasta el día 9 de abril

Guía de medidas Covid en Cádiz hasta el día 9 de abril

Guía de medidas Covid en Jaén hasta el día 9 de abril

Guía de medidas Covid en Huelva hasta el día 9 de abril

Guía de medidas Covid en Almería hasta el día 9 de abril

Guía de medidas Covid en Granada hasta el día 9 de abril

Junta de Andalucía frente al Covid

Última comparecencia de Juanma Moreno Raúl Doblado

Juanma Moreno expresó que es consciente de que habrá ciudadanos a los que no les gusten las decisiones adoptadas, pero es necesario seguir manteniendo mucha prudencia . El presidente de la Junta indicó que el cierre de las ocho provincias hasta el 9 de abril es una decisión «prudente, sensata y oportuna» , muy meditada y aconsejada por el consejo de los expertos, con el objetivo de evitar cuarta ola tan agresiva como la de después de las navidades.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación