Medidas Covid Andalucía: las discotecas tendrán que solicitar un registro de entrada para controlar posibles contagios

En los bares de copas, pubs y discotecas, el aforo será de un 75% máximo en interior en nivel 1 y un 50% en nivel 2

La Junta revisa los aforos de hostelería, ocio nocturno y celebraciones por la nueva situación del coronavirus

Reducción drástica de invitados en las bodas, bautizos y comuniones tras las nuevas restricciones de la Junta

Ambiente a la entrada de un pub en Sevilla María José López/EP

M.J. Lora

El sector del ocio nocturno vuelve a estar en el ojo del huracán. Tras un año cerrado a causa del coronavirus, parece que ha comenzado a ver la luz al final del túnel este verano, aunque atendiendo a las restricciones estipuladas en la región. Este martes, tras la reunión del comité de expertos para evaluar la evolución de la pandemia y las medidas ante el rápido aumento de los contagios, se ha decidido otra más para el sector, ya de por sí castigado por las limitaciones.

Aparte de la modificación de aforos en hostelería y locales de ocio nocturno en función del nivel de alerta en cada distrito sanitario o municipio, estos últimos tendrán que solicitar un registro de entrada para controlar la trazabilidad de posibles contagios. En estos establecimientos, el aforo será de un 75% máximo en interior en nivel 1 y un 50% en nivel 2.

Hasta ahora, en Andalucía los bares, pubs y discotecas pueden abrir hasta las dos de la madrugada . Estas nuevas medidas afectan a los aforos, pero no a los horarios, de momento. Además, en aquellos municipios que ya han pasado al nivel 1 de alerta , se puede disfrutar de las pistas de baile siempre que estas estén al aire libre y siempre con la mascarilla obligatoria. En las zonas con alerta sanitaria de nivel 2 y 3 no estarán disponibles las pistas de baile. Las discotecas abrirán, pero sin esta posibilidad. El servicio en barra no estará permitido en interior.

Por lo tanto, puede decirse que, salvo las variaciones en los aforos se mantienen las mismas restricciones vigentes desde mayo.

Petición de test de antígenos

En relación con estos establecimientos, el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, salió al paso el pasado fin de semana ante la inquietante subida de las hospitalizaciones en la capital malagueña, haciendo una propuesta que ya se está llevando a cabo en algunos países como Alemania para frenar los contagios entre los más jóvenes. Así, el regidor malagueño ha propuesto la realización de test de antígenos en los lugares de ocio.

«Pueden ser una fórmula preventiva a practicar en espacios cerrados de ocio nocturno , incluso en encuentros de jóvenes y de personas que les venga bien saber que están libres del virus con test o PCR negativo», señaló, al tiempo que trasladó «mucho ánimo y esfuerzo» para acabar con el Covid-19.

Las medidas propuestas entrarán en vigor a las 00,00 horas del 22 de julio y los Comités Territoriales de Alto Impacto se celebrarán el próximo jueves.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación