Medidas Covid Andalucía
La Junta revisa los aforos de hostelería, ocio nocturno y celebraciones por la nueva situación del coronavirus
Tras la recomendación de los expertos, pedirá a los tribunales un toque de queda nocturno en localidades con alta incidencia
Las recomendaciones que el c omité de expertos ha hecho para controlar la quinta ola del coronavirus tienen tres vertientes, una objetiva, que afecta a los aforos pero no a los horarios de hostelería y ocio nocturno; otra supeditada a la decisión de los tribunales, dirigida a restaurar un toque de queda nocturno en municipios de alta incidencia, y una tercera basada en recomendaciones a los municipios para frenar la escalada de contagios que van desde el cierre de playas a la suspensión de fiestas o reuniones de más de diez personas. En la práctica se puede decir que, salvo las pequeñas variaciones en los aforos se mantienen las mismas restricciones vigentes desde mayo .
La medida más llamativa acordada ayer está muy condicionada. La Junta, a propuesta del comité de expertos, propone limitar la movilidad en horario nocturno entre las 02.00 y las 07.00 horas en aquellos municipios con más de 5.000 habitantes que presenten una incidencia acumulada a 14 días de más de 1.000 casos por 100.000 habitantes.
Actualmente, solo Tarifa y Conil de la Frontera , en Cádiz; Marbella , en Málaga, y Villanueva de Córdoba estarían a priori afectadas por esta medida.
La propuesta tendrá que ser validada por los Comités Territoriales de Alto Impacto en Salud Pública , «una vez que se hayan evaluado todos los parámetros epidemiológicos». Cabe recordar que estos comités han evitado en la última semana perimetrar localidades turísticas con alto impacto atendiendo a que su población real en esta época se multiplica. En el caso de los municipios con menos de 5.000 habitantes, se hará una evaluación específica. Además, la medida, una vez acordada por los comités de alerta, deberá ser luego ratificada por el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía .
Aforos
Donde sí hay un cambio sustancial de las restricciones es en lo relativo a aforos de hostelería, ocio nocturno y celebraciones. Se mantienen los horarios pero propietarios y usuarios tendrán que tener en cuenta a partir de la medianoche del jueves las nuevas medidas en función del nivel de alerta decretado en cada distrito sanitario o municipio .
En los establecimientos de hostelería , el interior tendrá un máximo permitido de 4 personas por mesa. En exterior, aumentará el número de comensales hasta un máximo de 10 personas dependiendo del nivel de alerta, estando permitido el servicio y el consumo en barra en exterior sólo en los niveles 1, 2 y 3.
En el caso de los establecimientos de ocio nocturno , se solicitará un registro de entrada para controlar la trazabilidad de posibles contagios. En estos establecimientos, el aforo será de un 75% máximo en interior en nivel 1 y un 50% en nivel 2. El servicio en barra no estará permitido en interior y las mesas estarán ocupadas por un máximo de 4 personas. En exteriores, sólo estará permitido el servicio en barra en los niveles 1, 2 y 3, pero con consumo en mesas.
Celebraciones
En las celebraciones en interior se reduce al 75% del aforo máximo en nivel 1, con un máximo de 200 personas y 4 comensales por mesa. En el nivel 2, el aforo máximo permitido será del 75% con un máximo de 150 personas. En celebraciones en el exterior se mantiene vigentes las medidas ya aprobadas en mayo. El servicio en barra tampoco estará permitido en el interior, mientras que en el exterior regirá la misma medida que en ocio nocturno.
En cuanto a recomendaciones , se propone a las autoridades locales reforzar las medidas de Salud Pública y vigilancia cuando la incidencia sea ascendente, limitando acceso a zonas y espacios públicos y evitando botellones .
Cierre de playas
Asimismo, se insta a cerrar las playas de 23.00 a 07.00 horas en aquellos municipios costeros que se encuentren en los niveles 2, 3 y 4 de alerta, exceptuando de esta medida los servicios de restauración.
El incremento de contagios en población jove n, la irrupción de la variante delta y el riesgo a que aumente la presión asistencial a pesar de las actuales cobertura de vacunación son los aspectos que más influyen en el cambio de medidas, según los expertos.
También los expertos recomiendan de que no se celebren fiestas, verbenas, romerías ni otras actividades festivas populares mientras continúe la situación epidemiológica actual, del mismo modo que tampoco se recomienda la realización de reuniones o fiestas privadas en las que se agrupen más de 10 personas .
Antes de la celebración del comité el Ayuntamiento de Málaga ya había comunicado que desiste de la celebración en septiembre de su feria y Cádiz anunciaba asimismo la suspensión de la Regata de Grandes Veleros .
Mascarillas
Al término de la reunión del comité de expertos, el consejero de Salud y Familias, Jesús Aguirre, insistía en el uso de la mascarilla a toda la población «como medida fundamental para evitar el contagio del virus». Aguirre no específico si habrá una petición expresa al Gobierno para que vuelva a ser obligatoria en espacios públicos de exterior, como ha solicitado formalmente el País Vasco, una propuesta a la que «se suma» Andalucía, según dijo por la mañana el portavoz del Gobierno, Elías Bendodo .
Las medidas propuestas entrarán en vigor a las 00.00 horas del 22 de julio y los Comités Territoriales de Alto Impacto se celebrarán mañana jueves.
El comité de expertos volverá a reunirse previsiblemente en un plazo de dos semanas .
Noticias relacionadas
- La quinta ola pega con fuerza en los hospitales: Andalucía suma 146 ingresados en un solo día
- La Junta, dispuesta a «endurecer las medidas» contra el Covid tras dispararse los hospitalizados en Andalucía
- La Junta recupera el toque de queda de 2 a 7 de la mañana en las zonas de Andalucía con más incidencia