Sanidad
Médicos, enfermeros y el resto de sanitarios andaluces cobrarán más por hacer guardias a partir de 2020
El PP y Ciudadanos harán una enmienda a los presupuestos de la Junta de Andalucía para elevar a 20 millones de euros esta partida
![José Antonio Nieto, en un pleno del Parlamento andaluz](https://s3.abcstatics.com/media/andalucia/2019/11/06/s/nieto-parlamento-k8t--1248x698@abc.jpg)
Los médicos andaluces son los que menos cobran por su hora de guardia en toda España, según un estudio realizado por el Centro de Estudios CESM Granada. El PP y Ciudadanos, que gobiernan en coalición en Andalucía , van a registrar una enmienda en el proyecto de presupuestos de la Junta para 2020 que tramita el Parlamento andaluz para reducir esta brecha elevando desde 8 a 20 millones de euros la partida reservada para abonar este complemento económico.
El Gobierno andaluz quiere «colocar en la media de España» la aportación económica que realiza la Junta a todo el personal estatutario, lo que incluye a médicos, enfermeros y demás empleados sanitarios que realizan la denominada Atención Continuada o servicio de guardias, según ha anunciado este miércoles el portavoz del Grupo Popular en la Cámara, José Antonio Nieto. Se trata de una de las principales demandas planteadas por los profesionales sanitarios desde hace años.
Lo que pretende el Ejecutivo autonómico es equiparar el complemento económico al de otras comunidades, porque Andalucía es la que menos paga por este servicio habitual en hospitales y centros de salud. Según el citado estudio, un médico andaluz cobra de media 18,07 euros por hora, frente a los 28,33 que cobran los médicos murcianos , los que más ganan.
Una guardia de un facultativo en un día laborable se abona a 23,66 euros/hora como promedio nacional, según el citado estudio. En cuanto a los festivos, en el año 2019 la diferencia es de 11,28 euros/hora (el 55,84 por ciento) entre los médicos andaluces (que están los últimos con 20,20 euros/hora) y los médicos de Murcia y Canarias a la cabeza con 31,48 euros/hora. La media a nivel nacional en este sentido es de 26,06 euros/hora.
La intención del Ejecutivo es ampliar de los 8 millones actuales hasta 20 millones de euros el presupuesto dedicado a abonar las guardias de todo el personal sanitario durante el próximo año con idea de «dignificar la retribución de la atención continuada», según destacó Nieto. Sergio Romero, portavoz de Ciudadanos, confirmó a ABC que van a registrar esta propuesta para incrementar «de forma sustancial» el presupuesto. El grupo de Vox, por su parte, está dispuesto a estudiar la medida y a apoyarla durante el debate de incorporación de enmiendas al presupuesto.
La subida del presupuesto es un primer paso hacia la equiparación, que podría llevarse a cabo de forma progresiva y «en el menor plazo posible» . La Junta de Andalucía destaca el esfuerzo realizado y recuerda que ya elevó en 760 millones de euros el presupuesto para la sanidad pública andaluza en 2019 y en 2020 prevé superar los 11.000 millones con un nuevo incremento de casi 500 millones.
El 95 por ciento de los médicos sevillanos no puede prescindir de las guardias como complemento económico, según la última encuesta elaborada por el Observatorio de la Sanidad del Colegio de Médicos de Sevilla (COM).
Las guardias médicas son uno de los principales complementos económicos con los que cuentan los facultativos para aumentar su sueldo a final de mes . El 63 por ciento de los encuestados ha afirmado que realiza un mínimo de cuatro guardias durante el mes.
Noticias relacionadas