Los médicos de Atención Primaria de Andalucía irán a la huelga a partir del 27 de noviembre
Exigen que el SAS contrate a más personal, tener al menos diez minutos por paciente y denuncian la deficiente gestión de la Consejería de Salud
![Concentración de médicos en una de sus protetas](https://s1.abcstatics.com/media/andalucia/2018/11/07/s/medicos-huelga-andalucia-k23G--1248x698@abc.jpg)
Los médicos de toda Andalucía se suman a la huelga de las provincias de Huelva y Málaga en la Atención Primaria. Es lo que han decidido desde el Sindicato Médico Andaluz (SMA) en una reunión mantenida en la mañana de este miércoles y en el que han acordado ir a la huelga el próximo 27 de noviembre. Ese día, además, tienen previsto realizar una concentración frente a la sede del Servicio Andaluz de Salud (SAS) «para hacer visible su indignación ante la insostenible situación de la Atención Primaria en Andalucía».
Estas protestas de los médicos vienen a calentar aún más el estado de enfado en el que están muchos de los colectivos del SAS . En primer lugar los médicos de atención primaria, que empezaron manifestándose en Huelva y Málaga y han ampliado al resto de Andalucía su protesta; en segundo lugar, el personal de Enfermería, que estemismo miércoles iniciaba la recogida de firmas para que se contrate a más enfermeras en Andalucía, comunidad que está a la cola de Europa en ratio enfermera/paciente.
Desde el sindicato han explicado que «esta es la primera de las medidas que llevarán a cabo ante la insostenible situación de la atención primaria andaluza y la deficiente gestión que, sobre un tema fundamental para la población como es la atención sanitaria básica, está llevando a cabo el SAS». En una asamblea extraordinaria celebrada este miércoles, los facultativos andaluces « plantearán un calendario de nuevos paros si la Administración sanitaria continúa con el estancamiento actual».
El SMA ha invitado también a todos los facultativos y pacientes a salir unos minutos a la puerta de los Centros de Salud a expresar sus quejas y peticiones. Las concentraciones comenzarán este jueves continuando el viernes, lunes, martes de la próxima semana así como los días 22 y 23 . El sindicato ha indicado que «apoyará cualquier otra iniciativa local que se inicie en pro de la mejora de la Atención Primaria».
Según han explicado, la atención primaria debe ser «el pilar sobre el que se asiente toda la sanidad pública andaluza y para ello es necesario que los profesionales puedan desarrollar su labor con el tiempo y lo medios suficientes».
Así, han solicitado « un dimensionamiento adecuado de las plantillas para conseguir diez minutos de atención por pacientes; cobertura de las ausencias, implantación de las continuidades asistenciales en Atención Primaria; vigilancia y medidas de seguridad en todos los centros y medidas de mejora salarial tendiente a la equiparación con el resto de comunidades autónomas». Los médicos también solicitan «terminar con los objetivos economicistas en la gestión clínica y mejorar las condiciones laborales y retributivas de las Urgencias de Atención Primaria».
El Sindicato Médico Andaluz ha explicado que la decisión de llevar a cabo un calendario de huelga viene precedida de un intento de negociación con el SAS a quien «desde hace años este sindicato viene solicitando información sobre sus proyectos en Atención Primaria; reclamando unas condiciones de trabajo dignas que aseguren una asistencia correcta a los ciudadanos y reclamando que se favorezca una verdadera participación de los profesionales en la gestión». El sindicato ha dicho que «ninguna de estas cuestiones ha sido aceptada por el SAS».
Por este motivo, según han concluido, «h a llegado la hora de hacernos oír, de comunicar a toda la población que esta situación no puede perpetuarse y que la Administración sanitaria no puede seguir ninguneando a los facultativos andaluces».
«Es necesario contar con tiempo y recursos y, para ello, el SAS debe invertir, planificar y ejecutar de manera transparente, consensuada, eficiente y atendiendo a nuestras justas reivindicaciones; unas reivindicaciones que están en la línea de lo ya iniciado en Málaga y Huelva», han agregado.
« Esperamos que el SAS atienda nuestras reivindicaciones y en caso contrario estudiaremos y anunciaremos posibles actuaciones futuras», han concluido desde el Sindicato Médico Andaluz.
Noticias relacionadas