El Sindicato Médico Andaluz prefiere el diálogo a ir a la huelga del día 27

El Sindicato Médico Andaluz (SMA) tacha la normativa de «impresentable e inadmisible» pero aclara que si la Junta abre una vía de diálogo no se sumará a las movilizaciones

Manifestación de varios miembros del SMA el pasado invierno ABC

M. Moguer

Los médicos andaluces debaten si paralizan su actividad y van a la huelga en protesta por el nuevo decreto del Gobierno central que, entre otras cosas, permite que los médicos ejerzan una especialidad sin haberla cursado o la contratación de médicos de fuera de la Unión Europea (UE) para el sistema sanitario español.

Desde el Sindicato Médico Andaluz califican el nuevo decreto de «impresentable e inadmisible». Pero, aclara su presidente, Rafael Carrasco, la aplicación de la nueva normativa depende de la Consejería de Salud y Familias, que hasta ahora, señala, ha tenido una actitud «de escucha» con las peticiones de los médicos andaluces.

Antes de tomar una decisión sobre si van a la huelga, desde el Sindicato Médico Andaluz quieren reunirse con la Consejería de Salud y ver cuál es su postura. No consideran responsable declarar una huelga sin saber antes qué va a hacer la Junta, explican.

Carrasco espera encontrar la misma actitud dialogante que vieron cuando el pasado 5 de octubre anunciaron una manifestación ante el Palacio de San Telmo , sede de la Presidencia de la Junta de Andalucía, para hacer oír sus reinvindicaciones para el sector. No hizo falta la movilización.

«Salud nos escuchó y atendió nuestras ideas . Nos comunicaron que iban a incluirlas en el nuevo Plan de Primaria», explica Carrasco. Entre esas propuestas que llevaron a la mesa estaba la de que los médicos andaluces puedan seguir su jornada por la tarde, cobrando por ellos un suplemento en su salario.

De esta forma, señalan, se podría descongestionar el sistema sanitario en parte y los pacientes tendrían más opciones de ir a consulta con sus facultativos.

En cuanto a la contratación de médicos de fuera de la UE, algo que está en la nueva normativa del Gobierno central, desde el SMA señalan que no están en contra siempre y cuando sea una medida puntual y extraordinaria. Entienden que, dada la situación, pueda ser necesario, pero rechazan frontalmente que sea una situación que se extienda más allá de la crisis sanitaria.

Su apuesta pasa, señala Carrasco, porque se aumente el número de plazas MIR , de modo que Andalucía cuente con más especialistas. Además, señala el presidente del SMA, habría que ofrecer mejores contratos a los médicos residentes , de modo que no les compensase el marcharse fuera de la comunidad y del país a trabajar, «como ocurre actualmente».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación