Los médicos de Andalucía advierten: «La eutanasia no es un acto médico»

Un comunicado del Consejo Andaluz de Colegios de Médicos subraya que la misión de los doctores es la de curar y aliviar sufrimiento, no provocar la muerte

Un hombre se agarra a la mano de un ser querido en un hospital ABC
M. Moguer

M. Moguer

Esta funcionalidad es sólo para registrados

E l Consejo Andaluz de Colegios de Médicos (CACM) ha señalado este jueves que la eutanasia «no debe ser considerada com un acto médico». Es lo que han señalado desde la organización médica, que añade que la eutanasia es «un acto fuera de la Medicina» que desde la profesión «siempre» seha rechazado.

Argumentan los médicos andaluces que esta práctica «violenta la tradición milenaria de la deontología médica que rechaza siempre hacer el mal» y promueve «que el médico intenten la curación o mejoría del paciente siempre que sea posible». Y, cuando ya no lo sea, «permanece la obligación de aplicar las medidas adecuadas para conseguir su bienestar ».

Desde el CACM consideran que la eutanasia no sigue estos preceptos de protección del paciente y su bienestar . Así, defienden que «el acto médico siga siendo la acción de curar, mejorar y aliviar» y que cuando eso no sea posible se busque «acompañar, eliminar el dolor y el sufrimiento , y procurar bienestar y dignidad en el momento final de la vida de nuestros pacientes».

Por todo esto, los médicos andaluces subrayan que «la eutanasia ni es, ni será nunca un acto médico , por ser contraria a los valores y principios más esenciales de la profesión médica, que está indisolublemente ligada a la protección de la salud, la integridad y la vida de los pacientes, y nunca a acabar con ella».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación