SANIDAD
Los médicos alertan del peligro y la confusión que genera el nuevo protocolo de Urgencias en Andalucía
El Sindicato Médico relaciona con los recortes la ampliación de la cobertura del 061 a urgencias de menor gravedad
![Atención médica en una UVI movil de Emergencias Sanitarias](https://s3.abcstatics.com/media/andalucia/2018/10/24/s/urgencias-sindicato-medico-kdkG--1248x698@abc.jpg)
El Sindicato Médico Andaluz (SMA) ha denunciado públicamente este miércoles «los peligros que corre la población andaluza» con la implantación de los nuevos protocolos de Urgencias y Emergencias sanitarias que amplia la cobertura del servicio de Emergencias Santiarias (061) a urgencias de menor gravedad.
La asistencia sanitaria de las urgencias y emergencias sanitarias en Andalucía está regulada mediante el Plan Andaluz de Urgencias y Emergencias (PAUE), explica en un comunicado el sindicato. Para atender a dichas situaciones se contemplan varios niveles: Atención Primaria (AP), formado por los Dispositivos de Cuidados Críticos y Urgencias, Dispositivos de Apoyo y Médicos de Familia; Atención Hospitalaria (AH) y la Empresa Pública de Emergencias Sanitarias (061) . Para un correcto funcionamiento, el centro coordinador regula, basado en protocolos, «qué nivel tiene que actuar en función de la gravedad y localización de las situaciones urgentes y emergentes».
El cambio del protocolo del Plan Andaluz de urgencias consiste en que el 061 antes sólo atendía emergencias sanitarias (Prioridad 1 o riesgo vital del paciente no demorable), como por ejemplo un infarto, parada cardíaca, asfixia, accidentes graves y/o con múltiples víctimas para pasar a atender también urgencias de menor gravedad, «para cuya asistencia no estaba previsto que fueran requeridos», destaca la organización sindical.
Esta «desviación» en la atención que presta Emergencias Sanitarias está acarreando «graves consecuencias», pues deja «ocupados» a los equipos del 061 que atienden situaciones menos urgentes y, cuando surgen emergencias, los equipos de AP son los que tienen que atender a las emergencias , «con la consiguiente sobrecarga y colapso de los ya de por si saturados equipos de AP que ahora deben asumir más cargas de trabajo».
La implantación del nuevo protocolo, no ha sido consensuado con los profesionales ni debidamente informado, a juicio del SMA, y está provocando «caos y saturación en la atención de las Urgencias y Emergencias extrahospitalarias». Donde antes tenía que acudir el 061 ahora van los equipos de AP y viceversa.
Este nuevo protocolo ha comenzado ya a implantarse, aunque según la Administración regional, es «provisional y se encuentra en fase de permanente revisión». Desde el SMA han desmentido rotundamente esta afirmación, ya que por parte de las distintas direcciones provinciales del 061, se están transmitiendo de forma continuada circulares internas que citan que estos protocolos «son de obligado conocimiento y obligado cumplimiento« por parte de los coordinadores.
El Sindicato ha reclamado sinb éxito a la administración «oficialmente y mediante escrito, con validez administrativa, los nuevos protocolos de coordinación, así como las instrucciones necesarias para su correcta aplicación». Para los facultativos, esgrime el sindicato «la experiencia de los médicos es que los nuevos protocolos causan alarma y confusión entre quienes atienden las Urgencias».
El sindicato médico, que mantiene un calendario de huelga de facultativos en Málaga y Huelva y concentraciones en Sevilla ante los défictis sanitarios de estas provincias considera que la calve del nuevo protocolo está en «los recortes económicos que la Junta de Andalucía acomete, tanto en recursos materiales como de profesionales en la sanidad pública en la comunidad y, por ende, a la prestación sanitaria que ofrece a sus ciudadanos».
El SAS quiere «mejorar la respuesta a las urgencias»
Desde el Servicio Andaluz de Salud ha querido aclarar que «la atención a las emergencias sanitarias en Andalucía está asegurada». Además han añadido que los protocolos han sido «elaborados por un grupo de expertos de los servicios de urgencias de atención primaria y de emergencias del 061» y tienen la finalidad de «mejorar la respuesta a las urgencias extrahospitalarias» en toda la comunidad.
También ha querido señalar que «los protocolos de coordinación han sido revisados para adaptarlos a la realidad actual , incorporando un plan de movilización de los recursos de urgencias para todas y cada una de las localidades andaluzas, mejorando los sistemas de información con todas las unidades de urgencias y emergencias y poniendo a disposición de los centros de coordinación guías de triaje que determinan la prioridad a asignar a las solicitudes de asistencia de las personas usuarias de estos servicios».
Noticias relacionadas