La mayoría de los jóvenes andaluces se ven emigrando para trabajar
El 85 por ciento de los jóvenes andaluces están dispuestos a irse fuera de España para mejorar profesionalmente y ocho de cada diez creen que tienen mejor formación que sus padres
![Una joven camino de tomar un avión](https://s2.abcstatics.com/media/andalucia/2019/03/15/s/joven-emigrante-andalucia-kVgG--1248x698@abc.jpg)
Los jóvenes andaluces se ven viviendo en Estados Unidos, en Alemania o en Reino Unido . Tienen claro que la formación es clave para conseguir un empleo y que una experiencia internacional les puede abrir puertas en su futuro laboral . Además, dicen que para encontrar un empleo lo fundamental es tener estudios y solo tres de cada diez piensan que la suerte tiene que ver con conseguir un buen puesto de trabajo.
La crisis económica que ha pasado España y el alto nivel de paro que hay en Andalucía son las dos causas principales por las que el 76 por ciento de los jóvenes andaluces están más que dispuestos a coger las maletas y explorar mundo, según el quinto informe «Young Business Talents» de Abanca, Esic y Praxis MMT . Este dato es similar a la media nacional, pero al mirar con lupa se ve cómo hay provincias andaluzas con más ganas de coger el avión que otras .
Según el informe, los jóvenes de Huelva son los que muestran más preferencia para irse al extranjero (ocho de cada diez). Le siguen Almería y Sevilla, donde el 78 por ciento de los jóvenes emigrarían. En el polo opuesto están los chavales de Córdoba (72 por ciento de jóvenes con ganas de irse de España) y Málaga (el 73 por ciento).
Los andaluces más jóvenes valoran de forma mayoritaria irse de España, pero no están tan de acuerdo sobre a qué se dedicarán una vez que trabajen . Así, hay empate técnico entre quienes quieren emprender un negocio (el 35 por ciento) y quienes aspiran a ser funcionarios (el 34 por ciento). Otro 30 por ciento se ve como empleado de una empresa.
Mejor que sus padres
Según el informe, la gran mayoría de los jóvenes andaluces se ven mejor preparados que sus padres . Así, el 85 por ciento cree que tiene mejores estudios que generaciones anteriores. Los chavales andaluces son más positivos en este aspecto que el resto de España, donde la media que se ve con más preparación que sus progenitores es del 83 por ciento de los encuestados.
Como en la emigración, esto también varía por provincias. Así, los jóvenes de Huelva (90 por ciento), de Cádiz (89 por ciento) y Sevilla (88 por ciento) son los que en mayor número piensan que están mejor formados que sus padres. En el otro extremo están los encuestados malagueños.
Pero, ¿cómo se accede al mercado laboral? Más allá de marcharse de España para progresar, los estudiantes andaluces tienen claro que lo fundamental para encontrar trabajo es la formación (en el 49 por ciento de los encuestados), seguido de la experiencia (37 por ciento) y s eguido de lejos por tener contactos (el 9,5 por ciento opina esto) o la suerte (que juega un papel clave para el 3,77 por ciento de los preguntados).
Los jóvenes andaluces , dispuestos a irse de España, que se saben con mejor formación que sus padres y creen que estudiar es clave para obtener un buen puesto, son además optimistas sobre su futuro. Cuatro de cada diez piensa que su situación será mejor o mucho mejor en cinco años . Ya estén en Andalucía... o en el extranjero.
Noticias relacionadas