II Encuentro de sensibilización y sostenibilidad
El mayor reto en sostenibilidad medioambiental es traducir los compromisos en acciones
Concienciación, compromiso y ejecución son las tres variables para avanzar en nuestra responsabilidad con el planeta
Para los expertos en sostenibilidad medioambiental que se han dado cita en la tercera jornada del Encuentro de Sensibilización y Sostenibilidad , organizado por ABC en colaboración con la Fundación Konecta y que cuenta con el patrocinio de Grupo Azvi, EDP, EUSA y Heineken, la Cumbre del Clima de Glasgow ha servido para avanzar, pero coinciden en que es necesario cumplir y ejecutar los acuerdos en esta materia.
En esta mesa, moderada por Ángel Expósito, director de La Linterna Cope y colaborador de ABC, se ha abordado la reconstrucción económica de cara al Horizonte 2030 desde la óptica de la sostenibilidad medioambiental. Para ello, se ha contado con la participación de Sagrario Sáez, directora de Sostenibilidad de Heineken España; Borja Astarloa, director general de JP Morgan; Pedro Tomey, director general de la Fundación AON España; Guillermo Sánchez, director de medioambiente de Grupo Azvi; y Francesc Pi, Supply Chain Director de Veepee.
Se trata de eliminar y no solo de reducir, de pasar de los compromisos a la acción, de continuar dando pasos al frente en materia de sostenibilidad, pero lo más importante para estos expertos es que se está avanzando y en este COP 26 se han alcanzado acuerdos relevantes para seguir en este camino de compromiso con el medio ambiente .
Teniendo en cuenta cada uno de los sectores, estos aportan soluciones medioambientales desde su parcela. En este sentido, desde Heineken, tal y como ha apuntado Sáez, llevan trabajando desde hace años en este tipo de estrategias sostenibles y en la actualidad, son el único cervecero en España que tiene planes de balance hídrico . «Nuestro objetivo es lograr el balance hídrico neutro para devolver a la naturaleza toda el agua que no usamos en nuestros procesos».
Desde JP Morgan, como ha explicado Astarloa, desde la esfera empresarial, trabajan con diferentes compañías para ayudarlos a gestionar proyectos sostenibles de carácter medioambiental y, por otro a través de su Fundación, participan en proyectos sociales como el del Empleo Verde que cumple dos objetivos: propiciar un empleo con criterios de sostenibilidad y reducir el desempleo juvenil.
En Fundación AON se dieron cuenta que lo que podían aportar a la sociedad era su experiencia en catástrofes. « El cambio climático genera el 90% de las catástrofes naturales y por ello, nuestra labor es investigar para prevenir, actuar junto con la UME, Protección Civil y Cruz Roja cuando se produce la catástrofe y, en una tercera fase, incidir en la recuperación poniendo el foco en los más vulnerables», ha detallado Tomey.
En el sector de la construcción, una de las tareas principales en las que actúa Grupo Azvi de cara a sus compromisos medioambientales es en formar e informar a todos los actores implicados en sus procesos . «En la construcción, la sostenibilidad se ha convertido en una prioridad y se ha dado un acelerón porque cada vez nos queda menos tiempo para reaccionar», ha recalcado Sánchez.
En cuanto al consumo con respecto a la sostenibilidad, según la experiencia de Pi en Veepee, el 70% de los consumidores han desarrollado una conciencia ecológica . Sin embargo, apunta Pi que «nos gustaría seguir avanzando hacia el reciclaje, hacia la compra de segunda mano, que actualmente solo alcanza el 14%».
Situación en España
En este punto, los participantes de la mesa han estado de acuerdo en puntualizar que desde España hemos sido modélicos en materia de sostenibilidad y que, sin embargo, nos ha faltado difundirlo y comunicarlo. Como ha evidenciado Astarloa, «nos sobran complejos porque hemos sido pioneros y no hemos tenido un enfoque global». «Hay que quitarse los complejos para lideras y creer en nosotros un poco más», ha añadido Pi.
También han explicado que las empresas han ido por delante con respecto a los gobiernos en sostenibilidad. Pese a ello, entienden que es primordial para seguir progresando la colaboración público- privada. «Hay que tender puentes, empujar las alianzas, para así acelerar los procesos», ha opinado Sáez.
Desafíos de futuro
La clave para todos los intervinientes para seguir progresando en sostenibilidad medioambiental es que continúe esta «revolución» fruto de la concienciación de la sociedad y que las empresas y los gobiernos sigan apostando por ejecutar sus procesos teniendo en cuenta criterios medioambientales.
Aunque en la actualidad opinan estamos mejor preparados, entienden que hay que evitar la complacencia, seguir en tensión, asumir los compromisos y pasar a la acción porque solo así se conseguirán las transformaciones necesarias que conformen una sociedad sostenible medioambientalmente de cara al futuro.
En la jornada de mañana este II Encuentro de Sensibilización y Sostenibilidad se centrará en la nueva era digital y tecnológica y, como broche final, acabará el viernes con la intervención de la deportista paralímpica Marta Arce. Todas las mesas de debate se pueden seguir en streaming, bajo inscripción previa, en www.encuentrosess.es
Noticias relacionadas