INFORME EAPN
Más de tres millones de andaluces se encuentran en riesgo de pobreza y exclusión social
Andalucía es tras Extremadura la región con los salarios más bajos de España
![Juan Reyes, presidente de la Red EAPN Andalucía, y Susana González, vocal, durante la presentación del informe](https://s3.abcstatics.com/media/andalucia/2018/10/16/s/informe-pobreza-andalucia-knXD--1248x698@abc.jpg)
Más de 3,1 millones de andaluces se encuentran en riesgo de pobreza y exclusión social y un 9,2 por ciento cuenta con rentas inferiores a 327 euros al mes, por lo que se encuentran en situación de pobreza severa. Todos ellos viven en la tercera comunidad española con mayor índice de pobreza , tras Extremadura y Canarias y suponen el 37,3 por ciento del total de la población de Andalucía. Los datos pertenecen al VII Informe de la Red Andaluza de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social (EAPN) , que integra a 54 colectivos y que cada año se elabora a partir de las estadísticas del INE, entre otros organismos oficiales.
El informe, difundido este martes con motivo del Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza , se presenta bajo el lema «2008-2018: La Pobreza que no cesa. Crónica de una crisis crónica». Sus datos demuestran que aunque el índice de riesgo de pobreza ha descendido algo más de un punto en el último año, hay medio millón más de pobres en Andalucía con respecto a 2008 , como año del inicio de la última gran crisis económica.
Según el presidente de la Red EAPN, Juan Reyes , «diez años después, la situación sigue siendo crítica en Andalucía, donde la pobreza se ha cronificado ». Aunque la tasa de carencia material severa ha descendido, la pobreza está afectando a las capas sociales intermedias .
Entre las variables que se utilizan para determinar los riesgos de pobreza destaca que los andaluces son los españoles que menos se pueden permitir ir de vacaciones una semana al año (47,9%) o afrontar gastos imprevistos (49,1%). Un 8,4 % de la población andaluza no puede permitirse mantener la vivienda a una temperatura adecuada y un 16% apenwas consume energía para evitar el gasto que supone. Estos últimos datos sitúan a Andalucía como tercera comunidad española con mayor tasa de «pobreza energética escondida» .
Otros indicadores sociales «alarmantes» revelan que un 32,9 por ciento de las pensiones en Andalucía están por debajo del umbral de la pobreza, que el 21,4 por ciento de los jóvenes ni estudia ni trabaja .
![Recogida de alimentos y ropa en Cáritas Córdoba](https://s3.abcstatics.com/media/andalucia/2018/10/16/s/caritas-pobreza-andalucia-kIIE--510x349@abc.jpg)
El empleo es parte fundamental del diagnóstico. Aunque Andalucía lideró en 2017 la creación de empleo, sigue siendo con Extremadura la región con salarios más bajos con una remuneración media de 14.868 euros, frente a los 18.835 euros de la media nacional .
Cruzando los datos de temporalidad y salario de los contratos, tres de cada diez trabajadores no superan los 327 euros al mes, lo que indica empobrecimiento grave a pesar de tener una nómina .
La mejora del Producto Interior Bruto andaluz no se consolida en la renta. Cada andaluz tiene una renta anual casi 2.000 euros inferior a la media nacional. Mientras, el año 2017 se cerrá con 420 causas pendientes en la comunidad por delitos económicos contra la Hacienda Pública valorados en 720 millones de euros.
La Red alerta además de otros indicadores que afectan igualmente al incremento del riesgo de pobreza y exclusión como la desigualdad de género: Andalucía es la comunidad con más mujeres víctimas de violencia de género y más denuncias presentadas y muestra una brecha salarial entre hombres y mujeres del 30%; es la comunidad con más ejecuciones hipotecarias, que los expertos relacionan con la presión que sobre el mercado de alquiler está ejerciendo la vivienda turística.
Noticias relacionadas