Más de 77.000 inscritos optan a las 15.000 plazas de las oposiciones de Salud en Andalucía
Donde más inscritos hay es en técnico especialista de cuidados de Enfermería con 30.353 inscritos y en Enfermería, a las que se han apuntado 29.374 personas
![Opositores durante un examen](https://s3.abcstatics.com/media/andalucia/2021/07/30/s/oposicinoes-andalucia-grupo-klNC--1248x698@abc.jpg)
Casi 80.000 personas competirán por alguna de las plazas de las próximas oposiciones de Sanidad en Andalucía. En concreto serán 77.294 los aspirantes a convertirse en empleados públicos en una de las 15.500 puestos que hay en juego . Las pruebas deberían empezar, calculan desde la Junta de Andalucía, este octubre con los exámenes de las especialidades de Epidemiólogo de Atención Primaria y 27 especialidades de facultativos especialistas de área.
Se espera que ya en noviembre se celebren los exámenes de las categorías de matrón, fisioterapeuta , técnico de función administrativa, documentación sanitaria e informática así como técnico medio de función administrativa . En noviembre también se espera que se lleven a cabo los exámenes de auxiliar de Enfermería y técnico de Farmacia.
Dentro de las categorías que más aspirantes tienen están las de técnico especialista de cuidados de Enfermería con 30.353 inscritos ; Enfermería, a las que se han apuntado 29.374 personas; las especialidades de Medicina que tienen 7.153 aspirantes y 3.839 que buscan acceder a uno de los puestos de administración y servicios.
Estas oposiciones son una de la mayores que se han convocado en Salud. Tienen 15.541 plazas. De esas, 4.013 corresponden con los puestos de la Oferta Pública de Empleo (OPE) de este año , que se suman a los de las convocatorias de 2018 a 2020. De ahí salen los más de 15.000 puestos en juego este año. De esas 12.313 son de acceso libre y el resto -3.228-, de promoción interna.
La mayoría de las plazas estarán en Enfermería -4.102 puestos-; auxiliar de Enfermería -3.306-; administrativo -1.205 -; médicos de familia de Atención Primaria -1.059- o celador -846 puestos-.
La Junta prevé que los exámenes de estas oposiciones se celebren hasta noviembre de 2022.Las primera pruebas del próximo año se prevé que sean las de celador . En febrero llegarán las de celador-conductor, ingeniero superior e ingeniero técnico y técnicos especialistas en Anatomía Patológica, Laboratorio, Medicina Nuclear y Radiodiagnóstico.
En marzo, llegaría el turno para auxiliar administrativo, administrativo, cuerpo superior de Facultativos de Instituciones Sanitarias ( Farmacia y Veterinaria ), farmacéutico de Atención Primaria, médico de Admisión y Documentación Clínica, médico de familia de Atención Primaria, en Centros de Transfusión Sanguínea, Tejidos y Células y en Unidades de Urgencia Hospitalaria, odontoestomatólogo, pediatra de Atención Primaria, técnico superior de Nutrición y Control de Alimentos y técnico de Salud de Educación para la Salud y Participación Comunitaria y en Sanidad Ambiental. Desde el mes de marzo y hasta noviembre de 2022 se irían celebrando las pruebas para el resto de las categorías.
Noticias relacionadas