Más de 6.400 millones de ayudas de la UE a Andalucía, en peligro por falta de justificación

Desde 2014, Andalucía ha perdido hasta 7.000 empleos -el 0,23 por ciento del PIB- al no ejecutarse las partidas que Europa destinó a la comunidad

Están en peligro cuantiosas partidas sin justificar ABC

M. Moguer

Hasta 6.430 millones de euros que la Unión Europea comprometió con Andalucía en el periodo 2014-2020 están en el aire . Según explicó este martes el consejero de la Presidencia y portavoz del Gobierno andaluz, Elías Bendodo, en esos años, la Comisión Europea consignó para la comunidad 8.015 millones de euros. Sin embargo, el Gobierno andaluz , hasta enero en manos del PSOE, solo certificó el 19,78 por ciento de ese dinero. El resultado, indicó Bendodo, es que están en peligro 6.430 millones , es decir, las partidas que la Junta no ha justificado ante Europa.

Esta falta de ejecución de dinero europeo ha supuesto, añadió Bendodo, que en Andalucía se hayan perdido unos 7.000 puestos de trabajo -que equivalen al 0,23 por ciento del PIB andaluz-. Según indicó el portavoz, la Junta con el PSOE no tenía «ni capacidad de gastar el dinero que llegaba de Europa ». «En 30 años Andalucía -añadió Bendodo-, Andalucía ha recibido más de 100.000 millones de euros de Europa. Después de 37 años de gobiernos socialistas , la comunidad sigue en los puestos de cola de la Unión Europea».

Una de las líneas de ayuda de Bruselas que corre peligro es la de los fondos Feder , diseñados para ayudar a las regiones y países de Europa a converger. Según explicó ayer la consejera de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio, Marifrán Carazo , solo el 12 por ciento de estas partidas fueron certificadas por la Junta de Andalucía.

Es decir, de los 835 millones que la UE entregó a la comunidad dentro de este programa en el periodo 2014-2020, los Ejecutivos socialistas sólo lograron ejecutar el 23 por ciento, y un 12 por ciento de certificaciones por un montante de 100 millones. «Este escaso grado de ejecución de los fondos del plan de cofinanciación europea implica que 735 millones peligren en mayor o menor medida», señaló Carazo.

«Reprogramación»

Para intentar salvar esta situación, la Consejería de Fomento ha propuesto a la Unión Europa una « reprogramación de las actuaciones» de modo que se pueda «elevar el actual nivel de ejecución y certificación». Además, desde el Ejecutivo de Juanma Moreno se han marcado como objetivo «no volver a incluir actuaciones en los fondos europeos sin suscribir antes los pertinentes convenios con los ayuntamientos , además de no seguir aplicando este tipo de cofinanciación a proyectos que no sean competencia de la Junta».

Además, Carazo ha anunciado que piensa acabar con «los desfases de las verificaciones» del gasto de los fondos europeos y, por último, ha anunciado que la Junta va a tomar medidas que permitan acelerar el ritmo de las certificaciones y cumplir así con las exigencias de Bruselas.

La consejera de Fomento ha explicado que la Junta de Andalucía tiene hasta el 31 de marzo de 2023 para poner en marcha y certificar las obras financiadas con fondos Feder ante la UE. En estos cinco años, ha anunciado, Andalucía tiene que ser capaz de justificar el máximo posible de esos 735 millones sin certificar .

Además del cambio en la gestión del dinero europeo, desde la Consejería de Fomento plantearon ayer la necesidad de cambiar de destino ciertas partidas presupuestarias de los fondos Feder. Así, Carazo indicó que tiene previsto destinar 31 millones de euros del dinero europeo a «actuaciones que permitan alcanzar el máximo nivel posible de ejecución y certificación ». Se trata, detalló la consejera, de 12 millones de euros que irán a mejorar la seguridad en tramos de concentración de accidentes de cerca de una veintena de carreteras de la red autonómica y más 10,3 millones para rehabilitar viviendas de las barriadas más desfavorecidas de Andalucía.

Carazo anunció también que una partida de tres millones irá destinada a la restauración paisajística en carreteras de Andalucía. Otro millón de euros será para la mejora de pavimento de modo que se reduzcan las emisiones contaminantes. Y, por último, la consejera señaló que quiere reforzar la plantilla que desde la Junta de Andalucía «prepara, ejecuta, supervisa e inspecciona los expedientes cofinanciados con Feder» . El PSOE, indicó la consejera, solo había previsto contrataciones hasta 2021.

El portavoz del Gobierno andaluz, Elías Bendodo ABC

Además de esta reprogramación, la Consejería «acelerará» el ritmo de ejecución de programas ya incluidos en los Feder como el Puerto Seco de Antequera (Málaga) o el desdoble de la A-392 Alcalá de Guadaíra-Dos Hermanas (Sevilla).

La consejera de Fomento destacó asimismo dos casos de obras financiadas con fondos Feder y que peligran por su mala gestión. Se trata de los tranvías de la Bahía de Cádiz y el de Alcalá de Guadaíra. Sobre el primero, indicó Carazo, la Comisión Europea ya ha advertido de que quieren que Andalucía devuelva los 124,94 millones que pusieron para su financiación. El proyecto, que debía haberse inaugurado en marzo pasado, ha agotado varias prórrogas sin ver aún un final ni haber fecha para su puesta en marcha . A este respecto, la consejera de Fomento explicó que su departamento trabaja con Renfe y Adif en la puesta en marcha del tranvía, así como con la Comisión Europea para evitar la devolución del dinero.

En el segundo caso, el del tranvía de Alcalá , Carazo relató que los retrasos y gestiones ineficientes han llevado a la Unión Europea a dudar de la viabilidad del proyecto . En este asunto Bruselas ha dado un nuevo plazo para presentación de alegaciones que expira el próximo septiembre.

Entretanto, la Dirección General de Fondos Europeos de la Junta, dependiente de la Consejería de Economía, sigue vacante tras la dimisión de Isabel Álvarez Carmona.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación