AYUDAS SOCIALES
Más de 5.000 menores comen caliente en el cole este verano
Uno de cada cuatro niños andaluces son pobres y viven sin poder cubrir necesidades básicas
Hasta 5.150 niños andaluces comen caliente porque acuden al colegio también en verano para beneficiarse del programa asistencial de la Junta de Andalucía. Para dar esa comida a los menores, la administración andaluza gasta este año 1,9 millones de euros , un 13 por ciento más de lo que gastaba el año pasado. A tenor del aumento de presupuesto, el problema ha crecido en los últimos doce meses.
Desde la Consejería de Igualdad y Políticas Sociales destacan que la Junta «ha ampliado la cobertura y ha reforzado las comidas durante el verano a través de las 70 escuelas de verano que están funcionando», explican, y que darán servicio a 454 niños más que en el año pasado.
El 28% de los niños de Andalucía vive en hogares con ingresos por debajo del umbral de la pobreza
Uno de cada cuatro niños andaluces son pobres. Viven sin poder cubrir necesidades básicas, de acuerdo con un informe publicado por la oficina del Defensor del Menor de Andalucía. «El 28 por ciento de los niños de Andalucía vive en hogares con ingresos por debajo del umbral de la pobreza, lo que supone que más de una cuarta parte se encuentran en riesgo de pobreza», reza el documento. Pero es que hay más, porque, asegura el Defensor, «la tasa de pobreza relativa de los menores de 18 años es 7,6 puntos más elevada que la tasa de pobreza relativa de la población de todas las edades».
En riesgo
La realidad es aún más cruda, porque, como reconoce el propio informe, estos datos son el resultado de aplicar el límite de pobreza andaluz, que es más bajo que el del resto del país. Si se toma el de toda España, la media de todas las comunidades autónomas, el resultado es descorazonador: casi la mitad de los niños andaluces (el 44,6 por ciento) están en riesgo de pobreza, muy lejos de la tasa en el resto del país, que se sitúa en el 28 por ciento.
Curiosamente, la pobreza se ceba con los hogares donde hay niños. Así, en Andalucía, el 65,5 por ciento de las casas en riesgo de pobreza tienen hijos menores de edad . Además, la tasa de pobreza es más elevada para los hogares con hijos. Es decir, los pobres andaluces suelen tener hijos a su cargo y, además, suelen tener una situación económica peor que otros que no tienen menores en su hogar.