Más de 40.000 conductores andaluces superan los 74 años de edad: ¿hasta cuándo deberían poder circular?
Casos de octogenarios marchando en sentido contrario por autopistas han reabierto el debate sobre la edad al volante
![El 6,6 por ciento de los conductores andaluces supera la edad de jubilación](https://s1.abcstatics.com/media/andalucia/2016/06/12/s/mayores-conduciendo-trafico-kZZB--620x349@abc.jpg)
A la conmoción surgida tras la muerte de tres personas en la A-92 Norte a la altura de Baza (Granada) tras el choque provocado por un conductor de 77 años que circulaba en sentido contrario se ha unido en las últimas horas el hecho de que otro conductor, en este caso de 81 años , haya sembrado el pánico en Almería tras conducir más de 30 kilómetros en sentido contrario por la Autovía del Mediterráneo (A-7).
Sin embargo, no son los únicos casos que recientemente han implicado a conductores veteranos, pues sin ir más lejos, a finales del pasado mayo una persona de avanzada edad que circulaba por una avenida de Sevilla capital sufría un repentino desvanecimiento tras el que estrelló su vehículo contra una ambulancia , provocando heridas a sus tres pasajeros, uno de ellos menor de edad.
Estos recientes casos de conductores de avanzada edad que han provocado sucesos en las carreteras andaluzas ha devuelto a la palestra el debate sobre la pertinencia o no de limitar la edad al volante , algo que no logra poner de acuerdo a los especialistas.
Casi 41.000 mayores de 74 años en Andalucía
El perfil medio de las personas de avanzada edad al volante invita a pensar en conductores de amplia experiencia y gran prudencia . Sin embargo, la pérdida de reflejos así como de agudeza visual y auditiva dispara el riesgo tanto de su seguridad como la de los demás.
Según datos de la Dirección General de Tráfico ( DGT ), en la actualidad conservan su permiso de conducir tipo B un total de 216.148 andaluces mayores de 65 años , lo que representa más de un 6,6 por ciento de los automovilistas censados en la región. De ellos, casi 41.000 conducen tras haber cumplido más de 74 años, lo que supone apenas un 1,25 % . Sin embargo, el aumento de la calidad y la esperanza de vida hacen augurar un crecimien progresivo de los ancianos que conducen. De hechos, las cifras señalan que tan sólo en este 2016 ya habrían revisado sus permisos más de 11.000 andaluces mayores de 74 años, que podrían estar en circulación hasta el próximo lustro.
Cuándo y cómo renueva un anciano su carné
Con la nueva normativa española adoptada a finales de 2009 para ceñirse a directrices europeas, los conductores de más de 70 años ya no tienen que someterse a revisiones cada dos años. Por su contra, el plazo obligatorio para renovar el permiso es de cinco años , aunque puede haber casos en que los centros psicotécnicos recomiendan revisiones más asiduas ante enfermedades que puedan suponer un deterioro acelerado de las facultades del conductor.
Con todo, no existe diferenciación alguna respecto al tipo de reconocimiento médico que deben superar los conductores de la tercera edad. Los requerimientos para ser apto o no son los mismos que para los más jóvenes , así como las pruebas médicas. Todos los conductores deben superar una valoración psicotécnica que analiza sus capacidades de anticipación de la velocidad o su coordinación visomotora a través de un estudio de su audición y de su capacidad visual . Además, deben someter a pruebas su estado general con la evaluación de su tensión arterial, pulso o una auscultación cardio-pulmonar. Se completa todo con una anamnesis , mediante la cuál se recopila información médica mediante preguntas concretas.
¿A favor o en contra de más reconocimientos?
En este contexto, ¿sería necesario por ello restringir la edad de los conductores? Los expertos en la materia coinciden en que debe prevalecer el respeto al derecho a conducir , teniendo siempre en cuanta la necesidad de que se ejerza con seguridad. Sin embargo, existe margen para que surja el conflicto. Hay quienes apuntan a la idoneidad de aumentar los controles sobre los automovilistas de más de 65 años que es, cuando «se dispara la curva» que indica un deterioro tanto físico como mental, según explicaba a ABC el secretario de la Asociación Española de Centros Médicos-Psicotécnicos (Asecemp), Bonifacio Martín .
![Una persona mayor al volante](https://s3.abcstatics.com/media/andalucia/2016/06/12/s/conductor-anciano-U10492691482sbH-U102427912556UXF-250x240@abc-Home.jpg)
Por su parte, el presidente de Automovilistas Europeos Asociados (AEA), Mario Arnaldo , rebate esta premisa argumentando que un aumento de las revisiones no entraña mayor seguridad en las carreteras. No considera por tanto necesario que España deba volver a tiempos en que los ancianos debían renovar obligatoriamente sus permisos anualmente o cada dos años . De hecho, señala que antes de establecerse una norma común europea, apenas había tres países que exigían renovaciones periódicas del permiso: España, Italia y Luxemburgo . En el resto de países, quien obtenía la licencia jamás debía someterse a nuevas pruebas médicas.
Por ello, desde Automovilistas Europeos Asociados plantean la necesidad de modificar los reconocimientos actuales, en los que «ni siquiera se realizan análisis de sangre ». Incluso instan a crear una Ley Orgánica por la que sean los médicos conductores quienes notifiquen a Tráfico la posible incapacidad «independientemente de la edad del conductor». Sin embargo, son conscientes de lo complejo de que se establecer una norma que afectaría a derechos fundamentales tanto del ciudadano como del propio médico.
Noticias relacionadas
- Ancianos al volante, el caso del conductor kamikaze de Baza reabre la polémica
- Un anciano colisiona su coche contra una ambulancia en una avenida de Sevilla
- Un conductor kamikaze deja tres muertos en la A-92 a su paso por Baza
- Un octogenario circula por la A-7 más de 30 kilómetros en sentido contrario