Hoy es Martes 13: ¿Crees en la mala suerte?
Dice el refranero español que en martes, ni te embarques ni te cases
Este día es considerado el día de la mala suerte en las sociedades griega, española y latinoamericana
Hoy es martes y 13 , un día que para muchos es mejor tachar del calendario porque es sinónimo de mala suerte. Es una de las supersticiones con mayor arraigo en nuestro país . El origen de este mal fario está en creencias religiosas, mitológicas y leyendas históricas. ¿Y tú crees en la mala suerte? ¿Te casarías? ¿Viajarías en avión un día como hoy?
Esta tradición, además de en la cultura española y latinoamericana, está vigente también en la sociedad griega . Como contrapunto tenemos a la cultura anglosajona que lo lleva al viernes 13, mientras que en Italia, curiosamente, es el viernes 17.
El número 13
El trece se ha considerado de mala suerte desde la Antigüedad . Trece eran los asistentes a la Última Cena de Jesucristo. A Judas se le considera el número 13 por ser el traidor. Es en el capítulo 13 del Apocalipsis donde se habla de la bestia de siete cabezas.
También hay otras referencias históricas negativas: en la cábala judía se habla de 13 demonios, al igual que en la mitología nórdica, en la que en una reunión de doce dioses el número 13 lo ocupa Loki, un espíritu del mal. En el Tarot, la carta que se asocia a la muerte lleva el número 13.
Existe la palabra 'triscaidecafobia' , que le da nombre al miedo patológico que tienen algunas personas al número 13.
Martes
El martes es considerado un mal día para muchos . El refranero español dice que «En martes, ni te cases ni te embarques», señalando que no es un día bueno para afrontar empresas importantes como puede ser un matrimonio o un viaje en barco, pues podrían terminar mal. Todo sea por no tentar a la suerte.
Las causas por las que este día se considera de mala suerte son variadas: Por un lado está la caída del imperio romano de Constantinopla, que se produjo el 29 de mayo de 1453 y cayó en martes. Y así se llamaba su dios de la guerra.
También se cuenta que en martes se produjo la confusión de lenguas en la Torre de Babel. Y según la mitología griega, se dice que un martes nació Tifón, un colosal y espeluznante monstruo alado que podía alcanzar las estrellas.
Otras supersticiones
Gato negro . Que un felino de este color se cruce en tu camino estaba bien visto en el antiguo Egipto pero la Iglesia católica lo consideró un indicio de la presencia del diablo. En algunas culturas se cree que da buena suerte si se te acerca y por el contrario, da mala suerte si camina alejándose de ti.
Derramar la sal . Este condimento es considerado símbolo de amistad y durabilidad. Por lo que derramarlo por accidente es un mal presagio para esa amistad o relación. Por eso, como antídoto, se suele recomendar arrojar una pizca de sal por encima del hombro izquierdo.
Romper un espejo . Como en el cuento de Blancanieves, estos elementos se usaban antiguamente en las artes adivinatorias, y se dice que se rompían cuando no querían mostrar un futuro aterrador. Por eso se cree que un espejo roto trae consigo siete años de maldición.
Paraguas abierto en interior . Se dice que abrir un paraguas bajo techo es tentar a la mala suerte. Esta creencia empezó en el siglo XVIII en Inglaterra.
Pasar por debajo de una escalera . Se le atribuye distintos orígenes. Uno de ellos es que los triángulos han sido tradicionalmente símbolos sagrados. En el cristianismo está la Santísima Trinidad: padre, hijo y espíritu santo. Por esta razón, se considera un sacrilegio atravesar ese triángulo sagrado.