Día de Andalucía 2019
Marta Bosquet: «¿Puede alguien dudar del amor de Andalucía a España?»
La presidenta del Parlamento anuncia que el Pleno del Parlamento visitará las ocho provincias andaluzas
![Marta Bosquet, la presidenta del Palamernto andaluz](https://s3.abcstatics.com/media/andalucia/2019/02/28/s/marta-bosquet-andalucia-k6gG--1248x698@abc.jpg)
El discurso de la presidenta del Parlamento andaluz, Marta Bosquet , ha empezado de la forma más institucional, recordando que Andalucía hoy celebra «un día histórico» , en el que los andaluces, ha dicho, pidieron en las urnas la autonomía «plena, vehículo de desarrollo de nuestra tierra».
«Igualdad, libertad y autonomía» , ha recordado Bosquet, eran las peticiones de los andaluces en aquél 28F. Igualdad con el resto de los españoles; libertad para dejar atrás la dictadura; y autonomía para tomar decisiones sobre esta tierra. «Los andaluces queríamos ser libres e iguales», ha dicho.
«Como herederos de ese caudal democrático -ha indicado Bosquet-, este Parlamento conmemora el día histórico». Hoy celebramos Andalucía, ha explicado, «una tierra que es crisol de civilizaciones que han configurado un patrimonio cultural e inmaterial único».
Para la presidenta del Parlamento andaluz, « este es el día más importante» de la comunidad y ha querido acordarse de quienes celebran este día fuera de Andalucía y de España con la bandera blanca y verde».
En estos casi 40 años los avances «han sido incontables» , ha añadido, «pero también se han generado lastres para la convergencia con el resto de los españoles », ha indicado Bosquet, quien ha pedido «innovación, luz en las cuentas y creatividad».
«Nuestro padres, madres y abuelos soñaron con una tierra de igualdad», ha dicho, para pedir que Andalucía «siga avanzando». «No todos los andaluces disfrutan de esos avances en sus vidas », ha indicado para recordar a quienes menos tienen y viven con carencias o «se tienen que ir fuera» de Andalucía para progresar.
Discapacitados y feminismo
Bosquet también ha querido señalar dos realidades donde no hay igualdad: para las personas con discapacidad para quienes hay que fomentar la inclusión. «Tenemos que tomar conciencia de las dificultades de las personas con discapacidad» . También ha querido recordar que «siguen muriendo mujeres por quienes creen que por ser mujeres tienen menos derechos». Bosquet ha sido firme: «La violencia machista existe y tenemos que estar unidos para acabar con esta lacra».
Para Bosquet hay que mejorar la prevención y la atención a la víctimas pero «sobre todo, educar en igualdad». Hay 48 mujeres en la Cámara, ha indicado Bosquet, como muestra del avance de la mujer. «Pero aún queda mucho por hacer», ha indicado . «El feminismo ha hecho avanzar a la sociedad», ha recordado Bosquet, que ha querido involucrar a los hombres en la lucha feminista. «Los hombres no son el enemigo», ha dicho para recordar que el feminismo tampoco puede estar preso de unos pocos. «La voz de las mujeres la tienen las mujeres», ha explicado.
«Para seguir avanzando nos hemos dado un sistema institucional», cuyo fin, ha dicho, es «elevar la palabra a las diferencias» como toque de atención para que las fuerzas políticas se muestren unidos y fuertes dentro del Parlamento. «Estamos en momento de cambio -ha dicho- pero la nueva realidad no puede ser a costa de lo ya construido». Para Bosquet es clave que los ciudadanos vuelvan a confiar en los políticos y las instituciones . «Por ello es urgente recuperar la confianza en la política y construir desde la pluralidad y el consenso porque las otras opciones, nos ha enseñado la historia, no son nuevas».
Bosquet ha anunciado que la Presidencia de la Cámara quiere llevar también el Pleno a las distintas provincias de Andalucía y ha puesto el acento sobre la alternancia política en Andalucía, que se dio el pasado mes de diciembre, tras las elecciones andaluzas.
Amor a España
«¿Puede alguien dudar del amor de Andalucía a España? escribía Blas infante», ha recordado Bosquet. «Han sido cuatro décadas de colaboración sobre la base de la unidad », en la que los «avances son innegables» pero asistimos a una presión de separatismo», ha señalado en referencia a Cataluña. «Hace 40 años los andaluces no se pusieron de perfil; algunos quieren ahora boicotear la convivencia construida entre todos », ha advertido, pero ha anunciado que «Andalucía levantará la voz. No vamos a conseguir privilegios a costa de la igualdad».
Bosquet ha cerrado su discurso hablando de Europa, «proyecto colectivo y garantía de paz . Una aspiración de convivencia tras siglos de guerra en nuestro continente». La Unión Europea, ha sido, además, un impulso para el desarrollo de Andalucía y ha advertido de los extremismo y populismos que ponen en duda la propia democracia. «Europa sigue representando el estado de derecho y la libertad». « Andalucía no se puede quedar parada », ha acabado la presidenta del Parlamento. «Una mejor Andalucía por sí, por España y por la humanidad».
Noticias relacionadas