Marta Bosquet anuncia una «reforma profunda» del reglamento del Parlamento de Andalucía

Según la presidenta de esta institución, la Cámara es la octava en transparencia de toda España

Marta Bosquet, presidenta del Parlamento andaluz, esta mañana en Sevilla R. Doblado

S. A.

La presidenta del Parlamento andaluz, Marta Bosquet , ha asegurado este lunes que los indicadores de transparencia han ascendido al 65 % desde su llegada, lo que situaría a la Cámara en el octavo puesto de parlamentos más transparente del país, y ha anunciado la reforma de su reglamento.

En un coloquio organizado por la Fundación Cámara de Comercio de Sevilla , Bosquet ha afirmado que si ahora se hiciera el estudio de la plataforma Dyntra, el Parlamento andaluz sería el octavo más transparente tras cumplir en torno al 65 % de los indicadores de transparencia, casi un 20 % desde que llegó a la presidencia.

Tras destacar que Andalucía estaba «a la cola» de la transparencia de los parlamentos del país, ha afirmado que en los seis meses de actividad parlamentaria de esta legislatura se ha mejorado en la información sobre bienes, personal, normativa y del registro de actividades.

Ha subrayado que «se han batido todos los récords en la actividad parlamentaria desde que ocupa la presidencia y también se ha mejorado en el acceso a la información y publicidad activa y en la transparencia económico y financiera, a la vez que casi se ha doblado el porcentaje de participación y colaboración ciudadana».

«Una sociedad avanzada se mide por la transparencia de sus instituciones», ha subrayado Bosquet (Cs) ante la presencia de empresarios de la comunidad y del consejero de Hacienda, Industria y Energía, Juan Bravo (PP) , y de los portavoces en el Parlamento andaluz de Ciudadanos, Sergio Romero, y de Vox, Alejandro Hernández.

En una conferencia sobre los « Retos y Proyectos de la XI Legislatura de la Presidencia del Parlamento de Andalucía» , Bosquet ha explicado que sus «grandes retos» son la reforma del reglamento, la accesibilidad universal e inclusión real, la transparencia en la gestión de la Cámara, la dinamización de la actividad parlamentaria y la modernización de la imagen de la institución.

Sobre la reforma del reglamento, ha revelado que los servicios jurídicos han realizado un primer borrador para su reforma , y una vez que lo tenga acabado se lo trasladará a los grupos para buscar el consenso de todos los grupos.

«Quiero llevar a cabo una reforma profunda del reglamento porque en el momento que se hizo, en 2005, existía un contexto político muy diferente al actual y, desde entonces, se ha ido parcheando», ha agregado. Además, ha anunciado obras en el Parlamento , que «se nos cae a cachos», la inclusión de un intérprete de lenguaje de signos, una red wifi en todo el edificio y la actualización de la web de la Cámara, que data de 2004.

En cuanto a la dinamización de la actividad, ha sostenido que para abril o mayo de 2020 «esperamos que toda la documentación que se tramita en el Parlamento de Andalucía se realice en soporte digital ». También ha hecho un llamamiento a los partidos al «respeto y decoro» para que los ciudadanos recuperen la confianza en la política en un momento actual de «desapego y desconfianza».

Respecto a la accesibilidad universal y la inclusión real del Parlamento , ha destacado la creación de una herramienta web para personas con discapacidades y con dificultad en la comprensión, y la realización de baños accesibles. Al respecto, la presidenta se ha marcado como un desafío la eliminación de barreras tanto físicas como de señalización y ha anunciado que en noviembre se adjudica el contrato para señalizar el Parlamento en lectura fácil.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación