Andalucía
Marín, «esperanzado» con que el turismo en Andalucía crezca al 7% en 2021
El vicepresidente de la Junta analiza de forma positiva los datos del sector de cara a este verano
![Juan Marín, vicepresidente de la Junta de Andalucía](https://s1.abcstatics.com/media/andalucia/2020/07/10/s/marin-kEpH--1248x698@abc.jpg)
El vicepresidente de la Junta y consejero de Turismo, Regeneración, Justicia y Administración Local, Juan Marín , ha asegurado este viernes que los datos de ocupación en el sector turístico en Andalucía para este verano son «muy esperanzadores y muy positivos» a pesar de la crisis generada por el Covid-19. Marín se ha mostrado convencido de que en el 2021 «será un año de crecimiento por encima del 7%».
Asimismo ha valorado que los rebrotes detectados en Andalucía están «muy controlados» , apuntando que hay 46 hospitalizados en la región, «menos que hace un mes, y eso es un dato positivo», tal como ha asegurado en una entrevista en la Cope recogida por Europa Press.
En cualquier caso, ha advertido de que en septiembre y octubre se verán más consecuencias de la crisis económica y social por el Covid, «que provocará mucho paro y Ertes que se traducirán en ERE». De hecho, el también titular de Justicia ha indicado que Andalucía está reforzando los juzgados de lo social y mercantil porque «sabemos qué viene en septiembre».
«Los rebrotes que hay están muy controlados y no se van a acabar » al menos hasta que haya vacuna , ha proseguido Marín, que ha garantizado que la sanidad andaluza «está preparada» para lo que venga y ahora «tenemos que vivir con esa tranquilidad y adaptarnos a esa situación».
Turismo de interior
Y todo esto acarrea consecuencias en el turismo, un sector que antes planteaba un escenario «terrorífico» para julio y agosto pero que «se va superando» . De hecho, Marín ha recalcado que los mejores datos para este verano parece que se van a dar en el turismo de interior, donde las ocupaciones «de media superan el 70% en julio ». «El año pasado, que fue el mejor año de turismo en cuanto los viajeros que vinieron, no se llegaron a esas cifras», ha precisado.
Sobre el turismo de sol y playa , ha indicado que se está comportando de forma distinta según la provincia. Por ejemplo, las reservas en Cádiz están en torno al 60%, pero otras provincias como Málaga, que depende mucho del turismo internacional, la ocupación prevista ronda el 30-50%.
«Destino seguro»
«Viendo cómo evoluciona la alerta sanitaria y los datos turísticos de la comunidad, creo que podemos ser más ambiciosos y centrarnos en un refuerzo, no solo en materia de seguridad, que es fundamental, sino también en materia de comunicación, marketing y publicidad para vender Andalucía, que es el destino más seguro del sur de Europa », ha asegurado el vicepresidente del Ejecutivo andaluz, que cree que el esfuerzo de los sanitarios y de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado durante la pandemia es ahora « un valor añadido a la marca Andalucía ».
Así las cosas, ha saludado que en Andalucía «se ve movimiento» y puede que llegue al 85% ocupación en agosto: «Somos el primer destino turístico deseado del mundo porque se han dado unas condiciones de seguridad frente al Covid».
Según ha expuesto, en enero y febrero del presente ejercicio «crecíamos al 6,7% con respecto al 2019», en un sector que representa el 14% del PIB y crea más de 430.000 empleos . «Esto, trasladado al segundo semestre del año, en el que ha parado todo, siguen datos de crecimiento respecto al 2019», ha indicado Marín para confiar en que las «malas previsiones» que tenía finalmente «no se cumplan».
Noticias relacionadas