Coronavirus en Andalucía

Juan Marín advierte que la pandemia provocará hasta 6.000 millones de pérdidas en el turismo

Asimismo, el vicepresidente afirma que la Junta cuenta con 487 hoteles refugio para el personal de servicios esenciales

El vicepresidente de la Junta, Juan Marín ABC

Stella Benot

El vicepresidente de la Junta, Juan Marín , ha informado este miércoles a la Diputación Permanente del Parlamento de Andalucía de que la administración pública cuenta con 48 hoteles refugio que podrán albergar a las personas que lo necesiten por diferentes circunstancias, unas instalaciones que se suman a los hoteles que se están preparando para ser medicalizados en el caso de que los hospitales lleguen al tope de su capacidad.

Por provincias, estos hoteles se distribuyen de la siguiente manera: 4 en Almería, 17 en Cádiz, seis en Córdoba, 1 en Granada, tres en Huelva, doce en Málaga, dos en Jaén y tres en Sevilla. Estos hoteles refugio darán servicio a los transportistas que no tienen más remedio que trasladarse, así como a personal sanitario, fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado y las personas que todavía no han podido regresar a sus países de origen por diferentes circunstancias.

Juan Marín ha destacado que su departamento trabaja «en permanente contacto» con todas las instituciones con competencias en políticas migratorias con «especial preocupación por la situación sanitaria de los asentamientos de inmigrantes ante los efectos de la epidemia de coronavirus, si bien hasta el momento no se ha detectado ninguna incidencia reseñable».

El vicepresidente también se ha referido a la situación del turismo. Según ha detallado, según las estimaciones de Organización Mundial del Turismo, las pérdidas en Andalucía podrían alcanzar los 6.000 millones, lo que supone el 3 0 por ciento de la facturación de todo el año en el sector turístico, y, en términos de empleo, supondría el despido de más de 60.000 trabajadores .

En este sentido, Marín ha adelantado que su consejería ha puesto en marcha una herramienta denominada «smart.data» que permitirá identificar la evolución de los principales mercados emisores y detectar rápidamente cualquier síntoma de reactivación que se produzca en la demanda, una vez pase la crisis sanitaria provocada por el coronavirus.

Ha indicado que permite contrastar dos perspectivas: por un lado, la del consumidor final y, por otro lado, las compañías aéreas. «Los indicadores se analizarán en dos horizontes temporales: corto plazo (abril y mayo) y medio plazo (de junio a septiembre)».

«Con esta nueva funcionalidad del Big Data, en el momento que en cualquier parte del mundo se activen las búsquedas de vuelo o se vayan produciendo reservas, lo sabremos, y allí y si nos interesa como mercado, pondremos nuestra promoción».

En materia de justicia, una vez ha trasladado las medidas adoptadas por el Gobierno andaluz de PP-A y Ciudadanos (Cs), ha lamentado que el Ejecutivo central no entendiera "la petición razonable" de su departamento de contemplar una presencia mínima en las sedes judiciales de cada una de las jurisdicciones. "Se garantizaba en todo momento la asistencia jurídica a cualquier ciudadano, se preservaba la salud y la seguridad de los funcionarios", ha apuntado.

Los grupos parlamentarios

El portavoz del PSOE, José Fiscal, ha defendido la lealtad de su grupo parlamentario con el Gobierno, «cualquier crítica se hace sólo "con el ánimo de mejorar la gestión de la Junta, y para que la crisis tenga el menor coste posible para la salud y la economía. Quien entienda que pretendemos criticar al adversario para arañar votos se va a equivocar».

Fiscal ha reclamado al Gobierno andaluz más transparencia y una mayor eficiencia «para contrarrestar bulos que están circulando en los últimos días».

Por su parte, el portavoz parlamentario del PP, José Antonio Nieto , ha incidido en la necesidad para la comunidad de que el turismo «vaya bien como algo vital para el futuro de Andalucía teniendo en cuenta que aporta una parte importantísima del PIB».

El diputado de Ciudadanos Fran Carrillo se ha mostrado «insatisfecho por cómo el Gobierno central va por detrás de la Junta para, por ejemplo, el cierre de los hoteles durante el estado de alarma, y ha llamado a estar todos a una con el Gobierno andaluz en el momento actual».

Por parte de Adelante Andalucía, la parlamentaria Maribel Mora ha dicho que le «ha llegado al alma que, en materia de políticas migratorias, Marín haya sostenido que no existe ninguna incidencia grave en ningún ayuntamiento en relación a asentamientos porque solamente en Huelva hay 49 de éstos, y se da una situación límite que es competencia de la consejería del vicepresidente».

El diputado de Vox Manuel Gavira ha defendido que el momento actual requiere que la clase política dé «una imagen de unidad y homogeneidad, y ya habrá tiempo de analizar y ajustar las posibles responsabilidades».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación