María Jesús Montero «jugará» con el dinero del IVA en el Consejo de Política Fiscal
La ministra admite «medidas paliativas» por el impago de los 537 millones
![María Jesús Montero, ministra de Hacienda y portavoz del Gobierno de Pedro Sánchez, en una rueda de prensa](https://s1.abcstatics.com/media/andalucia/2020/02/06/s/montero-k1QC--1248x698@abc.jpg)
La Junta de Andalucía no va a renunciar al cobro de los 537 millones de euros del IVA de 2017 que le adeuda el Ministerio de Hacienda e incluirá en la misma negociación los 127 millones de las entregas a cuenta que echa en falta en las últimas liquidaciones del Estado. Todo ello con independencia de sus reivindicaciones por un nuevo modelo de financiación autonómica que eleve los ingresos en 4.000 millones más, en función de la población y del sostenimiento de los servicios públicos esenciales que presta la comunidad. Con estos argumentos Andalucía defenderá mañana su posición en la reunión del Consejo de Política Fiscal y Financiera que el Gobierno convoca después de dos años sin hacerlo y en el que se posicionarán todas las comunidades a excepción de Cataluña, que se autoexcluye.
La reunión llega en plena batalla judicial a cuenta de la reclamación del IVA emprendida por varias comunidades, entre ellas Andalucía y Castilla La Mancha. La ministra de Hacienda y portavoz del Gobierno, María Jesús Montero, despreció ayer esa presión judicial asegurando que es «una roca para las amenazas» al tiempo que deslizaba la posibilidad de estudiar «medidas paliativas» para compensar el impago de un dinero que ella misma aseguró ya no existía por haber decaído el reconocimiento del importe debido con el año 2019. Tras haber prometido reiteradamente el pago y poner como excusa para la liquidación que el Gobierno estaba en funciones y sin presupuesto, Montero se estrenó como portavoz del Gobierno asegurando que no era posible acometer en 2020 el pago que le reclaman las comunidades. La reconsideración llega a las puertas del Consejo por lo que hay sospechas de que, aunque el asunto no conste en el orden del día, la ministra jugará con él sus bazas en el contexto de la negociación con las comundades. En todo caso, también podría tratarse en el capítulo de ruegos y preguntas.
La Junta de Andalucía está dispuesta a negociar lo que sea necesario pero sin renunciar a cobrar esa cantidad. Su fuerza está, precisamente, en que es una demanda colectiva de todas las comunidades autónomas, al margen del color político de sus respectivos presidentes. Fuentes del Ejecutivo andaluz creen que Montero está presionada por el deterioro que puede significar para su imagen política desdecirse de todo el argumentario que mantuvo mientras fue consejera de Hacienda de la Junta de Andalucía, algo que le restaría en sus aspiraciones (o más concretamente en las de Pedro Sánchez)de postularse como futura líder del PSOE andaluz.
Juan Bravo
El reconocimiento de que hay un margen de negociación para pagar el IVA, algo que hace días daba por amortizado la ministra abre expectativas. «Lo puede arreglar», comentó el consejero de Hacienda Juan Bravo que recordó a Montero que «no hay ninguna comunidad que respalde» la «teoría» del Gobierno. «Los 17 coches no vamos en contradicción, en todo caso el coche que va en contra es el de la ministra Montero», señaló Bravo. También la ministra dijo en su día que «era imposible» actualizar los pagos a cuenta, con base en «un informe que no existía», y la Junta demostró «que sí», insistió el consejero.
El consejero de la presidencia y Portavoz del Gobierno andaluz, Elías Bendodo fue más directo al pedir que la ministra «se deje de historias de medidas paliativas, pague y se comprometa con Andalucía». Bendodo reaccionó también a la declaración de Montero a cuenta de su rocosa posición frente a las comunidades que demandarán el pago del IVA en los trib unales . «Montero es una roca dura que agrede a algunas comunidades pero con otras es muy blandita», dijo Bendodo, poniendo como ejemplo a la relación del Gobierno con «los independentistas de Cataluña».
La rebaja fiscal
Otro frente que se abrirá en el Consejo y que augura tensiones con Andalucía es el de los impuestos cedidos. Montero ha señalado que impuestos como el de Sucesiones o Patrimonio, se abordarán en el marco de la reforma de la financiación autonómica con el objetivo de evitar una «competencia desleal», ya que algunas regiones «piden más recursos pero están practicando una fiscalidad a la baja». La alusión es directa al nuevo Gobierno andaluz cuya primera medida fue eliminar el impuesto de Sucesiones. Montero siempre se negó a la reducción de ese impuesto cuando fue consejera y tuvo que asumir que el PSOEaccediera a la rebaja por imposición de Ciudadanos para aprobar sus últimos presupuestos. El enfrentamiento está servido.
Noticias relacionadas