ENTREVISTA CON COSPEDAL
María Dolores de Cospedal: «En estas elecciones nos estamos jugando el futuro de España»
La secretaria general del PP prefiere hablar del «voto responsable» a «voto del miedo»
La secretaria general del PP aterriza en la Andalucía socialista al inicio de una campaña que por sus palabras no es una más. El CIS acaba de dar un empate PP-PSOEen la comunidad, pero Cospedal huye tanto de lo superficial como de meterse en las zonas pantanosas de la política más cercana, y más si es en clave interna. Trasmite que lo que hay en juego, el futuro de España, no permite abordar problemas que puedan solucionarse después del 27 de junio.
—El hartazgo de política de los españoles y el cansancio de los políticos, son un hecho diferencial de estas elecciones. ¿Serán determinantes?
–Creo que los españoles están muy cansados de política. Llevamos más de un año en los que en las televisiones solo se oye hablar de política. Y además banalizando la política. No se habla de contenidos, de propuestas. Se habla de futuribles, de pactos, de personas. A la gente le interesa saber cómo se les van a resolver sus problemas. Creo, sin embargo, que los ciudadanos tienen ganas de ir a votar aunque la campaña se le pueda hacer larga. Lo mejor que podemos hacer para que ese hartazgo no redunde en una baja participación es hablarle a la gente de lo que quiere oír, que no es otra cosa que las propuestas de cada uno para mantener la creación de empleo, el destino de este país y la unidad de España.
–Hartazgo y superficialidad, y sin embargo son unas elecciones inéditas. ¿Las más trascedentes en mucho tiempo?
–Yo creo que la superficialidad no está rodeando sólo a la campaña, sino que ha sido la tónica de los últimos cinco meses. Hemos vivido un espectáculo mediático, un show político, que ha tenido como objetivo fundamental entretener a los ciudadanos, pero del que no hemos obtenido absolutamente nada. Creo que muchos ciudadanos se pueden sentir muy frustrados porque después de tanta foto, de tanta reunión, tantas actuaciones estériles que tenían por objeto ocupar la actualidad política han cansado a la gente. Y es verdad que ahora nos jugamos mucho. Nos jugamos el futuro de España. Nos estamos jugando que España pueda consolidar el crecimiento que ha empezado, que pueda dar un paso importante en el despegue de las cifras de creación de empleo; nos jugamos no dar marcha atrás en muchas reformas duras pero necesarias. Creo que no se puede dar marcha atrás en la forma de gestionar el erario público cuando ya sabemos que la fiesta hay que pagarla. Creo que muchas gente ha aprendido la lección, que sabe que lo que llaman «gobierno de progreso» trae recesión, quiebra y paro y que no quiere volver atrás. Nos jugamos la defensa de valores fundamentales cuando se amenaza con eliminar la enseñanza concertada o se propone que los medios de comunicación queden en manos públicas para controlarlos desde un ministerio de Información, entre otras perversiones a la democracia. Hemos visto cosas muy raras y como estamos en lo superficial nadie profundiza sobre ello. Creo que lo que llevamos conquistado de democracia en España tenemos que preservarlo.
–¿Cree que, por todo lo que está en juego, es lícito apelar al voto del miedo?
–No creo que haya que apelar al voto del miedo, igual que no creo que haya que polarizar la campaña. Creo que el intento de división de la sociedad española en dos para dividir a los españoles, creando el bando de los buenos y los malos, es bastante peligroso y tenemos experiencias en este país que no hay que repetir. Sí creo que es lícito apelar al voto de la responsabilidad, al voto participativo en el futuro de tu país, al voto de querer asegurar el futuro de nuestros hijos y nuestros nietos. A eso sí es lícito apelar.
—¿Qué consecuencias cree que tendrá el reciente auto del caso ERE en la campaña dentro y fuera de Andalucía?
—No lo puedo saber. Aquí nos encontramos con la paradoja de los que hablan mucho de los temas de corrupción cuando se trata de unos partidos y callan cuando les toca a otros, aunque sea como en este caso por la mayor trama de corrupción política investigada no solo en España sino en Europa.
–¿Gane o pierda, Juanma Moreno se quedará en Andalucía para liderar algún día el primer gobierno andaluz no socialista?
–Bueno, ahora estamos en unas Generales. Y creo que así hay que medirlas. El PP en Andalucía tiene que seguir trabajando de la misma línea hasta las próximas elecciones autonómicas.
–¿Con los mismos líderes?
–Esas decisiones tiene que tomarla el propio partido y nosotros ya hemos dicho, como todo el mundo sabe cual es el tiempo de los procesos congresuales.