Foro Be Ready
María Cumplido: «No concibo que se estudie una carrera porque tenga más salidas profesionales»
Esta investigadora del Instituto de Matemáticas de la Hispalense anima a los estudiantes a elegir su camino profesional en función de aquello que les apasione.
Tras el descanso en el foro Be Ready que organiza ABC ha sido el turno de María Cumplido , investigadora del Instituto de Matemáticas de la Universidad de Sevilla. Un evento cuyo objetivo es orientar a los estudiantes en su futuro profesional , que en esta segunda edición y debido a las circunstancias epidemiológicas actuales, se ha convertido en un foro virtual en el que participan más de 90 centros educativos de toda Andalucía .
Esta investigadora ha incidido en la idea de que si «se elige una carrera que te gusta, aunque surjan obstáculos la sensación de frustración es menor y los vas a superar ». Desde su punto de vista, esto tiene la ventaja de afrontar los problemas que lleguen porque se convierte en un reto . «De esta forma, la motivación es mayor».
Las preferencias, según Cumplido, están muy moldeadas por el entorno y con 18 años es muy difícil enfrentarse a determinadas decisiones , pero hay que tener en cuenta que «son cuatro años de tu vida muy importantes en los que te formas como persona y no pasa nada por dudar y cambiar de decisión a mitad del camino». Llegar a esas preferencias, explica esta investigadora, dependerá de los estímulos positivos que hayamos recibido en nuestro día a día porque cuando logramos algún reto la sensación de recompensa es mayor.
En este sentido, también cree que se tienen muchas ideas preconcebidas de las carreras y antes de elegirla es «importante asegurarse qué se hace a la hora de desarrollar la profesión porque es a lo que te vas a dedicar el resto de tu vida».
Además, ha explicado que las salidas profesionales se van creando porque «puedes empezar a estudiar una carrera porque crees que te vas a dedicar a una profesión determinada y después acabas trabajando en otra cosa o bien, en una profesión que antes ni existía ». De ahí, que haya insistido en que lo importante es elegir en función de lo que les apasione a los estudiantes , de lo que les guste y si no son capaces de verlo por ellos mismos que pregunten a su entorno.
Asimismo, según Cumplido, « tener pasión por algo te va a convertir en un experto y va a ayudarte en tu camino profesional». En esta línea, entiende que solemos tener el cliché de que, para ser bueno en algo, hay que tener un don . Sin embargo, Cumplido explica que « el talento se consigue con perseverancia , hay que plantearse retos, hay que investigar porque solo así te conviertes en un experto». Y añade, «cuando algo te apasiona, siempre buscas más allá y sigues investigando ».
Por otro lado, ha explicado que las relaciones humanas son muy importantes y evidentemente también en la esfera profesional, porque «siempre hace falta empatía para poder crear cosas nuevas , rodearte de personas para colaborar y así perseguir nuevos retos porque todos tenemos algo que aportar».
María Cumplido estudió el Grado en Matemáticas de la Universidad de Sevilla , realizando una estancia Erasmus de un año en la Universidad París La Sorbona. Realizó el Máster en Matemática Avanzada en la Universidad de Sevilla y a los tres años completó su Doctorado en Matemáticas por las universidades de Rennes (Francia) y Sevilla. Ha trabajado como investigadora en las Universidades de Borgoña (Francia) y Heriot-Watt (Escocia). Ha sido profesora ayudante doctora en la Universidad Complutense de Madrid y actualmente es investigadora en el Instituto de Matemáticas de la Universidad de Sevilla . Su tesis ganó el segundo premio a la mejor tesis en Matemáticas, Ciencia y Tecnología de 2018 en la Universidad de Rennes.
En 2020, recibió el premio de investigación joven Vicent Caselles , otorgado por la Fundación BBVA y la Real Sociedad Matemática Española.
Noticias relacionadas