CASO ERE ANDALUCÍA

La «maratón» del juicio del caso ERE: 290 horas ante el tribunal que juzga diez años de poder en Andalucía

Los acusados han fiado su defensa en el caso ERE a prestigiosos bufetes y algunos de los mejores penalistas

La bancada de los abogados defensores en la sala la Audiencia Provincial de Sevilla en el juicio del caso ERE EFE

Antonio R. Vega

El macroproceso del caso ERE pasará a la historia no sólo por la relevancia de sus acusados. Con dos expresidentes de la Junta de Andalucía , seis exconsejeros y 14 ex altos cargos más sentados en el banquillo, éste se asemeja a un Gonsejo de Gobierno de los que presidía Manuel Chaves en el Palacio de San Telmo de Sevilla.

El juicio de la pieza política del caso, que analiza el supuesto carácter delictivo de un sistema para dar ayudas sin control a prejubilados y empresas en crisis durante una década , también tendrá el dudoso honor de ser uno de los juicios contra la corrupción más largos de la historia de España.

El proceso comenzó el pasado 13 de diciembre con las cuestiones previas y podría concluir en noviembre, según el calendario provisional que baraja el tribunal. Una auténtica maratón judicial para jueces, defensas y acusaciones .

Las cifras hablan por sí solas: las 92 sesiones celebradas en la sala de vistas antes del parón de agosto acumulan por ahora 290 horas, 4 minutos y 40 segundos de grabaciones.

Cada letrado ha podido emplear en torno a 440 horas en el proceso como resultado de sumar a las horas de juicio el tiempo de preparación, reuniones con su cliente y presentación de recursos. Las últimas tarifas de referencia para servicios jurídicos publicadas por el Colegio de Abogados de Madrid, que ya no están en vigor, cuantificaban en 240 euros la hora de trabajo. El coste de un abogado en un proceso de esta magnitud hasta la fecha ronda los 105.000 euros .

Esta cifra puede quedarse corta. Los principales acusados han confiado su defensa a algunos de los más reputados penalistas del país. Entre los despachos contratados están Oliva-Ayala. la exministra y exconsejer de Hacienda Madgalena Álvarez ha recurrido a este bufete que ha defendido, entre otros, a Emilio Botín y Rodrigo Rato.

Chaves ha optado por Pablo Jiménez de Parga, hijo de Manuel Jiménez de Parga , expresidente del Tribunal Constitucional; José Antonio Griñán ha contratado a José María Mohedano, de Dikei Abogados, y la exconsejera de Hacienda Carmen Martínez Aguayo se ha decantado por Moreno Catena & Venturi.

En la bancada de las defensas se sientan otros experimentados letrados de Sevilla como Juan Carlos Alférez, Alfonso Martínez del Hoyo , Manuel Pérez Cuajares, Adolfo Cuéllar, José Manuel García-Quílez o Encarnación Molino, de Montero Aramburu, entre otros.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación