Javier Gavela Rodríguez, director técnico del Zurich maratón Sevilla
«El maratón es como la vida: duro, pero apasionante»
Destaca la relevancia de la principal prueba andaluza y el carácter solidario de los atletas populares
![Javier Gavela, en el maratón de Berlín.](https://s3.abcstatics.com/media/2017/04/09/s/javier-gavela-1--940x250.jpg)
Para el director técnico del Zurich maratón de Sevilla, Javier Gavela Rodríguez, esta competición es la joya de las carreras andaluzas por su proyección internacional. En cuanto a sus participantes, los maratonianos, son, dice, un ejemplo de superación y civismo.
-Ahora que correr es de sanos, ¿quedarse tumbado en un sofá es de cobardes?
- Jajaja. Es una pregunta complicada. Cada uno puede hacer lo que quiera, pero recomiendo a la gente que salga del sofá, que haga ejercicio, aunque sea un rato al día. La vida sedentaria no conduce a nada bueno.
-¿La grandeza del maratón estriba en que es como la vida, duro, pero apasionante?
- Efectivamente. Si el maratón es una prueba mítica, un reto, es porque aclara que en ocasiones vale la pena sufrir. Sólo hay que observar las caras de satisfacción de quienes consiguen acabarlo.
-En la existencia hay una meta, la última, que casi nadie quiere cruzar ¿Se corre para posponer la llegada?
- Muchos atletas populares empiezan a correr para mejorar su salud. Es el origen de su afición. Centenares de estudios demuestran que hacer deporte alarga la vida. Si corres sufres menos enfermedades. Pero no sólo se corre por eso. Empiezas a correr para estar más sano y después lo haces porque te entusiasma.
-Hay quien bebe para olvidar. ¿También se corre para olvidar?
- En cierto modo, sí. Correr es bueno para la mente. Te permite desconectar de tu trabajo, de los problemas del día a día, te ayuda a evadirte y te proporciona una sensación de libertad muy difícil de conseguir con otra afición.
-¿Qué la población andaluza hable de los cuádriceps con la naturalidad con la que habla del tiempo ¿revela que vive deportivamente?
Por supuesto. Dentro de España la comunidad andaluza destaca por la gran participación en sus eventos. En la maratón de Sevilla corren 14.000 atletas, cifra por encima de la alcanzada en otras ciudades con más habitantes. Y en las medias maratones de Córdoba y Málaga se inscriben más de 8.000 corredores. Eso lo dice todo.
-En un torneo de fútbol ningún jugador del equipo que queda quinto está alegre. En cambio, cada persona que cruza la meta en un maratón se siente feliz. ¿En saber que no compites contra los demás radica el éxito de esta disciplina?
- Cuando corres un maratón corres contra ti mismo. En un partido de fútbol te enfrentas a otros y no quieres perder contra ellos, pero en esta carrera todos los que cruzan la meta son ganadores porque el principal objetivo es acabarla.
-¿Para un maratoniano el número 42.195 (los metros que tiene la carrera) es como El Gordo de Navidad?
- Así es. Alrededor de este número gravita todo. Ojalá que un día consigamos en Sevilla tener esa cantidad de corredores.
-Cuando un corredor popular concluye un medio maratón cree que está capacitado para correr la prueba reina ¿Cómo le explicaría usted que un maratón no es la suma de dos medios?
- Le diría que está equivocado. Muchos creen que consiste en correr el doble de distancia sin tener en cuenta que cuando empieza la segunda parte llevan acumulados 21 kilómetros. Y que entonces el cuerpo deja de trabajar con los hidratos de carbono, su gasolina súper, y empieza a gastar grasas. De ahí que se resienta y que pierda fuerzas. Por no hablar del muro, un obstáculo psicológico que parece casi insalvable.
-Ahí quería llegar. Se habla del muro de Berlín, o el de Trump, pero ¿hay un muro peor que el que se encuentra un corredor en el kilómetro 31 de cualquier maratón?
- Para el maratoniano su muro es más famoso que el de Berlín. Todo el mundo sabe que existe y todo el mundo le teme. En el maratón de Sevilla hay tantos muros como corredores, 14.000, aunque sólo la mitad lo admite. Lo bueno es que cuando llegas a él, aunque es muy complicado avanzar, avanzas
-Dada su importancia, ¿el maratón de Sevilla es la Giralda de las competiciones populares de Andalucía?
- El maratón de Sevilla es la joya de la corona de las competiciones andaluzas, la más emblemática. No se me ocurre ninguna otra prueba que tenga la importancia y la proyección internacional de este evento. Por eso hay que cuidarla ahora que está en pleno crecimiento. Tiene el grado plata y hemos solicitado el grado oro. Si se lo conceden tendrá el mismo rango que el de la Nueva York, Berlín y Londres.
-La violencia campa por otros deportes, pero el atletismo popular es una balsa ¿merece el Nobel de la paz?
- No sé si el Nobel de la paz, pero sí que se reconociera su fomento de las buenas maneras. el compañerismo en el mundo del maratón es muy importante. En cada carrera encuentras casos de altruismo. Hay atletas que tienen posibilidades de mejorar su marca y se detienen para ayudar a otros que no pueden más. Ojalá la vida estuviera llena de corredores de maratón.
Las carreras de su vida
Javier Gavela, de 40 años, corre desde los 8. Ha disputado 11 maratones a lo largo de su vida. Su mejor marca la realizó en el de Milán, donde corrió los 42 kilómetros y 195 metros en 3 horas, 9 minutos y 44 segundos. Entre las pruebas en las que ha participado destaca, por supuesto, el Zurich maratón de Sevilla.