El mapa de los rebrotes de coronavirus en Andalucía: los pueblos en los que se localizan los 55 brotes activos

Andalucía registra hasta este viernes 31 de julio 55 brotes de Covid-19 localizados en siete provincias andaluzas con un total de 754 casos confirmados, tras sumar 15 nuevos brotes

Mercedes Jiménez Sánchez

Mercedes Jiménez Sánchez

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Andalucía alcanza hasta este viernes 31 de julio 55 brotes activos del nuevo coronavirus (Covid-19) en fase de control o de investigación, repartidos en todas las provincias de la comunidad autónoma, con un total de 754 casos confirmados -74 más en las últimas 24 horas- tras sumar 13 brotes nuevos.

En total, Andalucía ya ha superado 28 brotes desde la entrada en la «nueva normalidad», un brote localizado en Cúllar Vega, Granada con cuatro afectados ha pasado a esta fase en esta jornada.

Tres de los nuevos brotes se han registrado en Córdoba capital ; dos en Granada, en Albuñol y Motril ; uno en Huelva , en Lepe , dos en Sevilla, en Dos Hermanas y Sevilla capital ; dos en Cádiz, en Jerez , dos en Almería capital y uno en Málaga, en la Costa del Sol .

El brote más numeroso de la comunidad sigue siendo el vinculado a una fiesta de ocio nocturno celebrada hace dos semanas en Córdoba, que mantiene los 110 positivos, sin cambios en las últimas 24 horas.

Rebrotes en Sevilla

  • Número de rebrotes: 12

  • Distrito sanitario: Sevilla, Sevilla Sur, Sevilla Este y Sevilla Norte

  • Fase en la que se encuentra: Investigación y control

  • Número de contagios: 116

Sevilla, con 116 positivos, se sitúa como la provincia con mayor número de brotes al sumar dos este viernes y, además, once de sus doce focos están en fase de investigación. Se han sumado tres casos más en un brote de la capital, que afecta a una veintena de personas, mientras que el foco de Montellano, vinculado a un militar que regresó de León y celebró una fiesta para festejar su ascenso de categoría laboral mantiene 39 contagios, sin cambios en 24 horas.

Brote en Montequinto

Un joven del barrrio nazareno de Montequinto llamado Ángel de los Santos declaraba en un vídeo que volcó en las redes sociales que había dado positivo en las pruebas PCR y que su pareja también había contraído el coronavirus. La Consejería de Salud ha confirmado este viernes el brote y los cuatro positivos.

Brote en Sevilla

El otro nuevo brote declarado en las últimas horas corresponde al distrito Sevilla y tiene también cuatro contagiados. Este foco se encuentra en fase de investigación, como otros nueve focos surgidos en la última semana, a un ritmo de uno nuevo diario. .

Brote en Dos Hermanas

El otro foco declarado este jueves en Dos Hermanas también cuenta con cuatro infectados y está vinculado al ámbito familiar, aún está en fase de investigación.

Brote en Écija

Los afectados de este rebrote son cuatro jóvenes de unos veinte años de edad que estuvieron pasando unos días en Mojácar (Almería). A los cuatro se les ha realizado un estudio de contacto, confirmando que unos tienen síntomas muy leves y otros están asintomáticos, según fuentes del Ayuntamiento ecijano.

Brote en La Algaba

Cuatro casos en La Algaba, donde ya se había detectado un positivo, confirmaron hace dos días el octavo foco detectado en la provincia de Sevilla, que aún continúa en fase de investigación.

Brote en Gerena

El brote registrado este lunes 27 de julio en Sevilla se localizó en la localidad de Gerena , en el distrito norte, y cuenta con cuatro afectados , esta provincia ha sumado cinco nuevos focos desde el viernes.

Brote en Sevilla y en Osuna

El domingo se localizó un brote en Sevilla capital , que alcanza ya los 20 afectados ,tres más en las últimas 24 horas, y otro en Osuna con nueves afectados de una misma familia después de pasar las vacaciones en Murcia, que se mantiene estable.

Brote en Tomares y Constantina

En la jornada del sábado se registró uno en Tomares , en el Aljarafe sevillano, con cuatro contagiados, y otro foco en Constantina con ocho afectados.

Brote en Montellano

No ha registrado tampoco ningún nuevo positivo el foco vinculado a un militar de Montellano que regresó de León y celebró una fiesta para festejar su ascenso de categoría laboral, que afecta a 39 personas .

Brote en Los Remedios

Además, Sevilla capital cuenta con otro brote, ya en fase de control y vinculado a una comida familiar en el barrio de Los Remedios , con 12 afectados .

Rebrotes en Córdoba

  • Número de rebrotes: 6

  • Distrito sanitario: Córdoba y Córdoba Norte

  • Fase en la que se encuentra: Investigación y control

  • Número de contagios: 143

La provincia de Córdoba ha duplicado este viernes 31 de julio su número de focos al registrar tres en la capital, el más numeroso con 15 afectados. Así, cuenta con seis brotes activos que afectan a 143 personas, 24 más que el jueves, siendo el brote con más positivos el vinculado a una fiesta de ocio nocturno celebrada en la capital con 110 contagiados de Covid-19

El brote de 15 contagiados se habría originado en una zona del Distrito Sur de Córdoba y podría tener relación con una fiesta . De momento está en fase de investigación de contactos y el número de afectados podría aumentar en las próximas horas. En el caso de los otros dos brotes se le atribuye, en principio, al ámbito familiar.

En estos momentos en Córdoba hay activos seis brotes, de los que cinco están en fase de investigación y uno, el de Peñarroya , en control.

Rebrotes en Granada

  • Número de rebrotes: 11

  • Distrito sanitario: Metropolitano, Granada sur y Granada

  • Fase en la que se encuentra: Investigación y control

  • Número de contagios: 159

Granada, con once brotes y 159 afectados , ha registrado 13 positivos en dos focos del Distrito Sur. Se ha dado por superado un brote en el distrito metropolitano, en Cúllar Vega, con cuatro contagiados, y ha pasado a la fase de control otro foco de ese distrito con 19 afectados.

El foco más numeroso sigue siendo el relacionado con el velatorio de Belicena con 65 afectados.

Rebrotes en Almería

  • Número de rebrotes: 11

  • Distrito sanitario: Poniente, Almería y Levante - Alto Almanzara

  • Fase en la que se encuentra: Investigación y control

  • Número de contagios: 198

Almería continúa como la provincia con más positivos, con 198 casos en once brotes . En esta jornada se han sumado dos brotes en la capital con nueve positivos después de que el jueves se registrara otro en el poniente con cuatro contagiados.

El vinculado a una empresa hortofrutícola de El Ejido con 102 casos confirmados, ya en la fase de control, es el más numeroso.

Rebrotes en Málaga

  • Número de rebrotes: 10

  • Distrito sanitario: Málaga, La Vega y Costa del Sol

  • Fase en la que se encuentra: Investigación y control

  • Número de contagios: 108

Málaga suma un nuevo brote en la Costa del Sol con siete positivos después de que el jueves registraran dos nuevos focos, por lo que ya cuenta con diez brotes y 108 casos. Dos focos localizados en la capital, con 37 y siete casos, han pasado a la fase de control en esta jornada.

El foco vinculado a una central de reservas hoteleras ubicada en un polígono de Málaga capital es el más numeroso alcanzando la cifra de 37 contagiados y que aún se encuentra en fase de investigación.

Rebrotes en Jaén

  • Número de rebrotes: 1

  • Distrito sanitario: Jaén Norte

  • Fase en la que se encuentra: Investigación

  • Número de contagios: 13

Jaén mantiene un único brote detectado el pasado viernes en Andújar que afecta a 13 personas yq eu continñua en fase de investigación.

Rebrote en Huelva

  • Número de rebrotes: 2

  • Distrito sanitario: Huelva y Huelva costa

  • Fase en la que se encuentra: Investigación

  • Número de contagios: 10

Huelva ha registrado su segundo brote activo durante el mes de julio, con cinco afectados en el distrito Costa, en Lepe , que se suma al ya detectado en la capital el martes con cinco contagiados.

Rebrote en Cádiz

  • Número de rebrotes: 2

  • Distrito sanitario: Jerez-Costa Noroeste

  • Fase en la que se encuentra: Investigación

  • Número de contagios: 8

Cádiz ha registrado sus dos primeros brotes en el mes de julio con dos focos en el distrito Jerez-Costa Noreste, en Jerez , con cuatro afectados en cada brote, y es la provincia que presenta menos casos de Covid-19.

Casos activos de coronavirus en Andalucía

Actualmente, hay 2.239 activos de Covid-19 en la comunidad andaluza: 770 en Málaga, 479 en Granada, 429 en Almería, 208 en Sevilla, 200 en Córdoba, 83 en Cádiz, 37 en Huelva y 33 en Jaén.

El nuevo coronavirus (Covid-19) en Andalucía alcanza ya este jueves 30 de julio un total de 19.975 confirmados totales , es decir la suma de los confirmados por PCR (15.100) más los detectados por tests rápidos.

El total de los casos activos de coronavirus en la actualidad se obtiene restando la cifra de personas que se han curado (16.288) y que han fallecido (1.448) al total de confirmados (19.972) en la comunidad andaluza.

Casos de coronavirus en Andalucía

En cuanto al balance de casos , Andalucía ya ha superado 28 brotes, uno más este viernes con cuatro casos en Granada, después de que el jueves se diera por inactivo uno con 31 y el martes pasaran a esta fase tres y uno el lunes. Andalucía no registra ningún fallecido por Covid-19 este viernes y suma 15 nuevos hospitalizados, sin nuevos ingresos en UCI, y 182 casos por PCR en 24 horas, mayor aumento diario al menos desde abril.

Según la Consejería de Salud, los hospitales andaluces mantienen este viernes 58 pacientes ingresados , siete más en 24 horas, de los que ocho siguen en una UCI, uno menos en 24 horas. Huelva, Granada, Cádiz y Málaga continúan sin pacientes ingresados en UCI.

Almería continúa como la provincia andaluza con más hospitalizados , con 19 pacientes, cuatro de ellos en UCI; seguida por Granada que sube hasta los once ingresados, Málaga con nueve hospitalizados; Córdoba con ocho, dos en UCI; Cádiz con cuatro; Sevilla con tres, uno en UCI; Jaén con dos ingresados, uno en la UCI y Huelva con dos pacientes.

De acuerdo con los datos de la Consejería de Salud, Andalucía ha alcanzado los 15.100 casos confirmados por PCR , 182 más en 24 horas, mayor aumento diario desde el mes de abril. La comunidad mantiene las 1.448 muertes por Covid-19 desde el domingo.

Por su parte, la cifra de hospitalizados sube hasta los 6.472 , 15 más en 24 horas, cifra muy superior a los cinco del jueves, ocho del miércoles y seis del martes y lunes. La cifra de pacientes en UCI se mantiene en los 789, sin cambios en 24 horas. El número de curados sube hasta los 16.288, 10 más en 24 horas, inferior a los 104 del jueves, los 39 del miércoles y los 13 del martes.

En cuanto a los datos provincializados acumulados de la Consejería de Salud, de las 1.448 muertes en Andalucía -sin cambios desde el domingo- Sevilla repite como la que registra más fallecidos por esta causa, con 290, seguida por Málaga con 289, Granada con 288, Jaén con 189, Cádiz con 172, Córdoba con 118, Almería con 53 y Huelva con 49.

Datos hospitalarios en Andalucía

Por su parte, los casos positivos confirmados por PCR alcanzan los 15.100 desde el inicio de la pandemia -184 más en 24 horas-, liderados por la provincia de Málaga con 3.319 -35 más-, seguida por Granada con 2.944 -21 más-, Sevilla con 2.712 -29 más-, Jaén con 1.527, Córdoba con 1.560 -44 más-, Cádiz con 1.387 -diez más-, Almería con 1.199 -35 más- y Huelva con 452 -ocho más-.

Los casos acumulados de coronavirus que han requerido hospitalización alcanzan 6.472 en Andalucía -15 más en 24 horas-, con Málaga a la cabeza con 1.533 -tres más-, seguida por Granada con 1.241 -cinco-, Sevilla con 1.216 -uno más-, Jaén con 785, Cádiz con 606, Córdoba con 570, Almería con 296 -seis más- y Huelva con 225.

De ellos, 789 han pasado por la UCI en toda Andalucía, sin cambios en 24 horas, con la provincia de Málaga que continúa a la cabeza con 165, seguida de Sevilla con 153, Granada con 139, Jaén con 91, Cádiz con 84, Córdoba con 77, Almería con 49 y Huelva con 31.

Finalmente, la cifra de en toda la comunidad -10 más en 24 horas-, con Málaga a la cabeza con 4.037 -uno menos por ajustes en el recuento diario-, seguida de Granada con 2.982, Sevilla con 2.887, Jaén con 1.701, Córdoba con 1.645, Cádiz con 1.454, Almería con 990 -once más- y Huelva con 492.

El Ministerio de Sanidad detalla los casos confirmados por PCR en la última semana y los últimos 14 días y en ambos casos sitúa a Andalucía en la mitad de ranking , con la octava menor incidencia por 100.000 habitantes en los últimos 14 días y en la última semana.

Andalucía sumó la víspera 107 casos confirmados por PCR , registró 1.372 en los últimos 14 días con una tasa de 16,31 por cada 100.000 habitantes -lejos del 57,46 nacional- y 738 en los últimos siete días con una tasa de 8,77 -inferior al 30,19 nacional-. Además contabilizó 452 casos con síntomas en los últimos 14 días y 193 en los últimos siete días, séptimo menor dato nacional.

Rebrotes en España

El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón, ha informado de que actualmente en España hay 483 brotes del nuevo coronavirus activos , los cuales llevan 5.700 casos asociados.

Se trata de 71 brotes más de los anunciados esta mañana por el ministro de Sanidad, Salvador Illa, en la Comisión de Sanidad y Consumo del Congreso de los Diputados. Esta diferencia, tal y como ha explicado Simón, se debe a que el Ministerio de Sanidad ha recibido nuevos datos a lo largo del día.

En este sentido, el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias ha explicado que el 75 por ciento de los brotes están generando menos de diez casos , si bien ha avisado de que el 25 por ciento restante provocan más contagios y, por ende, son los que tienen un mayor riesgo de generar transmisión comunitaria.

Asimismo, de los 483 brotes activos, el 34 por ciento se han producido en el ámbito familiar o en el ocio nocturno. En concreto, se han registrado 90 brotes familiares, con alrededor de 770 casos asociados, y 30 relacionados con el ocio nocturno, los cuales llevan asociados unos 1.100 casos.

"No es que supongan un problema de gran magnitud, pero los brotes que no son familiares son mucho más difíciles de rastrear y de identificar a sus contactos, por lo que son mucho más complicados de controlar", ha apostillado.

Por otra parte, Simón ha comentado que en los últimos siete días se han detectado 142 casos de Covid-19 importados y procedentes de "todas partes del mundo". En total, y desde el pasado 11 de mayo, se han identificado 773 casos importados.

Datos de coronavirus en el mundo

El mapa interactivo del coronavirus, elaborado por el Centro Johns Hopkins de Ciencia e Ingeniería , está en permanente actualización con datos recopilados de la Organización Mundial de la Salud y de los organismos sanitarios de cada país. El mapa interactivo, así como la recopilación de datos de infectados, recuperados y fallecidos por coronavirus, se ha convertido en la referencia mundial para el seguimiento de la pandemia causada por el coronavirus en tiempo real.

La pandemia del nuevo coronavirus originado en la ciudad china de Wuhan ha registrado en las últimas 24 horas 266.400 nuevos casos , lo que eleva el balance a más de 17,3 millones de personas contagiadas y más de 673.000 víctimas mortales, según el balance global publicado este viernes a las 9.30 horas por la Universidad Johns Hopkins.

Estados Unidos supera los 4,49 millones de casos con 152.070 víctimas mortales, tras sumar en las últimas 24 horas 67.600 nuevos positivos. Brasil -con 2,6 millones de positivos y 91.263 fallecidos, incluidos 57.800 nuevos casos desde el balance anterior- figura en cambio como el país con más pacientes recuperados, con 1,95 millones de personas salvadas.

India , por su parte, contabiliza 1,63 millones de contagios con 35.743 fallecidos, tras sumar 52.800 positivos en el último día, su nuevo récord diario en toda la serie desde la llegada del virus a suelo brasileño. A continuación, Rusia acumula 832.99. contagios y 13.778 decesos.

En quinta posición figura Sudáfrica con 482.169 positivos y 7.812 muertos, después de sumar 11.000 positivos desde el balance anterior, seguido por México, que acumula 416.179 contagios y 46.000 fallecidos, y por Perú, con 400.683 positivos y 18.816 decesos.

Chile, por su parte, contabiliza 353.536 personas contagiadas y 9.377 muertos, mientras que Reino Unido tiene a 303.910 personas con coronavirus y 46.084 víctimas mortales.

A continuación, Irán acumula 301.530 positivos y 16.569 decesos, por delante de España, que tiene 285.430 contagiados y 28.443 fallecidos. En Pakistán se contabilizan 278.305 personas con coronavirus y 5.951 fallecidos.

Por su parte, Colombia registra 276.055 personas contagiadas y 9.808 fallecidos, seguida por Arabia Saudí (274.219 casos y 2.842 muertos), Italia (247.158 positivos y 35.129 decesos), Bangladesh (234.889 contagios y 3.083 fallecidos), Turquía (229.891 casos y 5.674 decesos), Francia (222.469 positivos y 30.241 fallecidos) y Alemania (209.664 positivos y 9.144 muertos) cierran la lista de los países que superan el umbral de los 200.000 casos confirmados.

Por debajo del umbral de los 200.000 casos se sitúan Argentina (185.373), Irak (121.263), Canadá (117.677), Qatar (110.460) e Indonesia (106.336), que sobrepasan los 100.000 enfermos de COVID-19.

Egipto (93.757 casos) y Kazajistán (89.078) se sitúan en la clasificación por delante de China, el país donde se originó la pandemia y que acumula 87.849 positivos. A continuación van Filipinas, Ecuador, Suecia, Omán, Bolivia, Ucrania, Israel, Bélgica, República Dominicana. Bielorrusia, Kuwait, Panamá, Emiratos Árabes Unidos, Países Bajos, Singapur y Portugal, que han superado los 50.000 casos. Tienen más de 40.000 Rumanía, Guatemala, Polonia, Nigeria, Honduras y Bahréin.

Por su parte, Armenia, Afganistán, Kirguistán, Japón, Ghana, Suiza y Azerbaiyán han registrado ya más de 30.000 positivos, mientras que Argelia, Irlanda, Serbia, Moldavia, Uzbekistán, Marruecos y Austria sobrepasan los 20.000.

Nepal, Kenia, Venezuela, Costa Rica, Camerún, Australia, El Salvador, Etiopía, República Checa, Costa de Marfil, Corea del Sur, Dinamarca, Sudán, Territorios Palestinos, Bulgaria, Bosnia y Herzegovina, Macedonia del Norte, Madagascar y Senegal han registrado más de 10.000 positivos.

Mascarilla obligatoria en Andalucía

Andalucía ha impuesto desde este miércoles 15 de julio a las 0,00 horas el uso obligatorio de mascarillas tanto en espacios abiertos como cerrados, incluyendo los paseos por la playa, mientras que el incumplimiento conllevará una multa de 100 euros.

[ VER TAMBIÉN : Todo lo que debes saber sobre las mascarillas, obligatorias en Andalucía al salir a la calle ]

El uso obligatorio de las mascarillas queda recogido en la Orden de 14 de julio de 2020 , mientras que la posible multa se recoge en un decreto ley que ha aprobado para la modificación de la Ley de Salud Pública a fin de incluir los procedimientos sancionadores que se planteen por los incumplimientos en las disposiciones establecidas para paliar los efectos del Covid-19.

Bendodo, como avanzó este lunes el presidente de la Junta, Juanma Moreno, ha detallado que la obligatoriedad del uso de la mascarilla se aplicará a partir de las 0,00 horas de este miércoles, tanto en espacios al aire libre como en lugares cerrados , independientemente de que se pueda o no mantener la distancia social de 1,5 metros, y para todos los mayores de seis años.

En playas y piscinas no serán necesarias durante el baño ni mientras se permanezca en la sombrilla, siempre y cuando se pueda respetar la distancia de seguridad entre los usuarios, pero sí para los paseos. La Consejería de Salud y Familias hace hincapié en que se recomienda su uso en los espacios abiertos o cerrados privados cuando existan reuniones o una posible confluencia de personas no convivientes, aun cuando pueda garantizarse la distancia de seguridad.

Entretanto, en los medios de transporte se aplicará la previsión establecida en el Real Decreto Ley 21/2020, de 9 de junio, que dispone que la mascarilla es de uso obligatorio en medios aéreos, marítimos, en autobús o en ferrocarril. También, en los transportes públicos y privados complementarios de viajeros en vehículos de hasta nueve plazas, incluido el conductor, si los ocupantes de los vehículos de turismo no conviven en el mismo domicilio.

La obligación del uso de la mascarilla no será exigible para las personas que presenten algún tipo de enfermedad o dificultad respiratoria que pueda verse agravada por el uso de la misma. Tampoco para aquellas personas que por su situación de discapacidad o dependencia no dispongan de autonomía para quitarse la mascarilla, o bien presenten alteraciones de conducta que hagan inviable su utilización.

En el caso de ejercicio de deporte individual al aire libre tampoco se exigirá su uso , ni en los supuestos de fuerza mayor o situación de necesidad o cuando, por la propia naturaleza de las actividades, el uso de la mascarilla resulte incompatible, con arreglo a las indicaciones de las autoridades sanitarias.

Las funciones de vigilancia, inspección y control del correcto cumplimiento de todas estas obligaciones corresponderá a los ayuntamientos y a los órganos competentes de la Administración de la Junta, en colaboración con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, en el ámbito de sus respectivas competencias. El incumplimiento de las mismas podrá ser sancionada de conformidad con la normativa en materia de Salud Pública aplicable.

Y así, el Consejo de Gobierno también ha aprobado un decreto ley de medidas urgentes sanitarias, fiscales y presupuestarias, entre las que se incluye que se multará con 100 euros por el incumplimiento de la obligación del uso de la mascarilla , al considerarse una infracción leve a efectos de lo previsto en el artículo 104 de la Ley de Salud Pública. Asimismo, el incumplimiento de esta medida en el ámbito del transporte será sancionado con lo dispuesto en las leyes sectoriales correspondientes.

Este régimen sancionador, en el ámbito de Andalucía, será aplicable para hacer frente a los incumplimientos derivados de las medidas adoptadas como consecuencia del Covid-19, la Ley de Salud Pública de Andalucía y el Real Decreto Ley 21/2020.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación