Mapa de las playas cerradas en Andalucía: 73 kilómetros de costa confinada por las medidas Covid
Las playas de dos municipios onubenses, uno gaditano y otro de Granada afectadas por el cierre perimetral no podrán ser visitadas esta semana pese a la apertura de las provincias
Guía de restricciones en Andalucía hasta el 9 de mayo: toque de queda, movilidad y horarios de bares y comercios
La alcaldesa de Almonte, Rocío del Mar Castellano , ha solicitado el refuerzo del Ejército para controlar el cierre perimetral del municipio ante la previsible avalancha de visitantes en el primer fin de semana de la apertura de las provincias en Andalucía . Han pasado casi cuatro meses sin poder salir de los límites provinciales y la coincidencia del día festivo del 1 de mayo aumenta las ganas de locales y turistas de disfrutar de un día de playa . Pero en el caso de los arenales que pertenecen a la localidad almonteña (además de El Rocío), y en algunos otros de la geografía andaluza, las medidas impuestas por la Junta de Andalucía para tratar de frenar la cuarta ola del coronavirus obligan a permanecer cerrados.
En Huelva ocurre lo mismo en Cartaya , con otros importantes núcleos turísticos, al igual que sucede en la gaditana Barbate . En Granada, provincia con el mayor número de municipios confinados de toda la región, sólo hay un pueblo costero afectado: Gualchos . Málaga y Almería, de momento, cuentan con todas sus localidades playeras sin limitación de movilidad. En total, las restricciones afectan a casi 73 kilómetros de playas andaluzas.
A Almonte no sólo no podrán cruzar ni sevillanos, ni cordobeses, ni ningún visitante de otro municipio onubense, sino que, además, tiene clausurada toda actividad no esencial. Por lo tanto, sólo los almonteños podrán pasear por sus casi 50 kilómetros de costa durante los próximos días. La situación epidemiológica impone el cierre de la hostelería y toda actividad no esencial de la localidad y, por extensión, de sus playas.
El pasado martes, cuando el presidente del Ejecutivo andaluz anunció tras la reunión del comité de expertos el levantamiento de la restricción de movilidad entre provincias y la ampliación del horario de bares y restaurantes, las redes sociales se llenaron de memes con la imagen del famoso tapón de Matalascañas, destino de miles de personas provenientes de provincias del interior. Pues ni ese hito de la playa onubense, ni ningún otro encanto de los arenales de Almonte estarán disponibles para foráneos al menos hasta el 9 de mayo, fecha en la que el BOJA extraordinario de este miércoles que recoge los cierres perimetrales apunta a que se levantará dicha medida. Queda aún por confirmar si los comités territoriales de Alerta de Salud Pública de Alto Impacto se reunirán la semana próxima (hasta esta semana venían haciéndolo los jueves) o esperarán a después del 9 de mayo, fecha en la que decae el estado de alarma.
En el caso de Almonte no sólo está afectada la playa del núcleo urbano de Matalascañas . Tampoco recibirá visitantes de otras localidades ni la de la Torre de la Higuera, ni la playa de El Asperillo o Cuesta Maneli , ni la playa de Castilla, de gran atractivo para el bañista naturista. Los paradisíacos paisajes de las playas de Doñana, con 28 kilómetros de extensión , también permanecerán en soledad al menos este fin de semana.
Este miércoles, el municipio de Almonte presentaba una tasa de incidencia de 1016 casos de coronavirus por 100.000 habitantes, lo que impone, además del cierre perimetral, la prohibición de toda actividad no esencial. Según los últimos datos ofrecidos por la Junta de Andalucía (a fecha de 30 de abril), la tasa ha bajado a 897, con 100 positivos confirmados en los últimos 7 días.
El caso de El Portil
Los más de 7 kilómetros de la costa de la localidad onubense de Cartaya también están prohibidos de momento para quienes no estén empadronados en el municipio, cerrado perimetralmente desde este jueves pese a que tasa de incidencia ha bajado ahora de los 500. Según los últimos datos registrados por Salud, la tasa de este viernes se sitúa en 478, con 31 casos de contagios en la última semana. El Rompido, parte de El Portil, Nuevo Portil y San Miguel, tendrán que aguardar al menos al próximo Comité Territorial de Alerta para que los visitantes estrenen la temporada de playa pese a que, de haberse revisado hoy la situación la localidad hubiera escapado del cierre.
Aunque aún hay una curiosa oportunidad para los veraneantes de El Portil. Esta población pertenece al término municipal de Punta Umbría, que no está sujeto al cierre perimetral y, por lo tanto, se puede entrar y salir libremente. El límite se sitúa en la rotonda del polideportivo dirección a El Rompido, cuyo territorio ya corresponde a Cartaya.
Se da la circunstancia de que este 1 de mayo se reabre después de tres meses la frontera entre Portugal y España y, por lo tanto, con la provincia de Huelva. Sin embargo, el cierre perimetral de la comunidad que hasta que caiga el estado de alarma mantendrá Andalucía, impide que los andaluces puedan cruzar al país luso por vía terrestre (salvo para los supuestos permitidos).
El permiso para viajar entre provincias no ha llegado en buen momento para la localidad gaditana de Barbate. El miércoles, su tasa de incidencia era de 811,3 casos por 100.000 habitantes, dos días después apenas ha bajado un poco, 771. Hay 80 positivos confirmados en los últimos 7 días. Con esos datos, está prohibida la entrada y salida del municipio y, por lo tanto, de sus playas. El pueblo gaditano tiene algunos de los arenales más deseados no sólo entre los andaluces, sino también por los turistas nacionales y extranjeros. En plena temporada del atún, sólo podrán disfrutar de este rico manjar en sus restaurantes los 22.500 habitantes de Barbate. Pese a su elevada tasa, el resto de normas que rigen sobre Barbate se corresponden a las del distrito sanitario al que pertenece y que se encuentra en el nivel 2 de alerta. Eso significa que el horario de hostelería y comercio será hasta las 22.30 horas y que se mantienen el resto de medidas generales impuestas tras el comité de expertos (toque de queda hasta las 23 horas, reuniones de 6 personas en el exterior y de 4 en el interior de terrazas...)
Habrá que esperar al menos una semana para acceder a Zahara de los Atunes , pedanía barbateña a la que pertenece la paradisiaca playas de El Carmen (playa de Zahara). Tampoco están abiertas para los foráneos, Los Caños de Meca ni Zahora, emblemas del turismo gaditano. Ni la playa de La Hierbabuena, que rodea los escarpados acantilados de Barbate, o la de El Carmen, situada en el mismo núcleo urbano.
La mayoría de los arenales mediterráneos sí se escapan por ahora de los confinamientos. Ni Málaga ni Almería cuentan con municipios costeros con una tasa de incidencia superior a 500. En Granada -la provincia andaluza con más cierres, 36- sólo hay un pueblo con mar cerrado perimetralmente: Gualchos . Este municipio de la costa tropical cuenta con un par de playas muy reconocidas: La Rijana y Castell de Ferro.
Playas cerradas en Cádiz
*Barbate
- Playa de Zahora
- Playa de los Caños de Meca
- Playa de la Hierbabuena
- Playa El Carmen
- Playa de Cañillo
- Playa de Pajares
- Playa Zahara de los Atunes
Playas cerradas en Huelva
*Almonte
- Playa de Matalascañas
- Playa de Cuesta Maneli
- Playa Torre la Higuera
- Playa de Castilla
- Playa de Doñana
- Playa Mata del Difunto
Playas cerradas en Granada
*Gualchos
- Playa La Rijana
- Playa Castell de Ferro
Playas cerradas en Almería y Málaga
No hay ninguno municipio costero con confinamiento perimetral en Almería y Málaga.
Noticias relacionadas
- Almonte, con El Rocío y Matalascañas, entra en situación de cierre de actividad no esencial por Covid
- Las playas de Andalucía a las que no podrás ir aunque abran la movilidad entre provincias
- Guía de restricciones en Andalucía hasta el 9 de mayo: toque de queda, movilidad y horarios de bares y comercios