Mapa del Covid-19 en Andalucía de los 199.444 positivos por coronavirus: así evoluciona la pandemia
Hay cuatro provincias andaluzas que sobrepasan los 500 casos por cien mil habitantes en la tasa de incidencia: Granada (1.045,9), Jaén (765,8), Sevilla (561,3) y Córdoba (521,1)
Andalucía reduce sus contagios de coronavirus a cifras de hace un mes pero suma 89 muertos en un día
El coronavirus Covid-19 suma este lunes 16 de noviembre un total de 199.444 casos de contagio en Andalucía con la confirmación de 2.127 nuevos afectados en las últimas 24 horas, 1.466 menos que este domingo y 1.202 menos que el lunes de la semana pasada.
Andalucía registra 22 muertes por coronavirus , 13 menos que la víspera y menor cifra desde el pasado 8 de noviembre, según datos del Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA).
Córdoba es la provincia que registra mayor número de decesos , con siete, seguida de Granada, Sevilla y Jaén, con cuatro cada una. Por debajo figuran Huelva con dos fallecidos y Almería con uno, mientras que Málaga y Cádiz no suman muertes en 24 horas.

Tasa de incidencia en Andalucía
El mapa del coronavirus por la epidemia del coronavirus SARS-CoV-2 en Andalucía se reparte de la siguiente manera: Sevilla repite por quinto día consecutivo como la provincia con más positivos diarios con 450, seguida de Cádiz con 400, Granada con 357, Jaén con 315, Málaga con 191, Almería con 188, Córdoba con 140 y Huelva con 86..
En cuanto a la tasa de incidencia , que revela la incidencia del virus en los úlimos catorce días, hay cuatro provincias que sobrepasan los 500 casos por cien mil habitantes: Granada (1.045,9), Jaén (765,8), Sevilla (561,3) y Córdoba (521,1). Mientras que las que registran una incidencia menor son: Huelva (502,4), Almería (446,0), Cádiz (432,6) y Málaga (310,1).
Situación de los hospitales en Andalucía
🏥📈 Gráfico con la evolución de los ingresos hospitalarios por #coronavirus en #Andalucía. #COVIDー19 pic.twitter.com/SIQScPw1es
— Junta de Andalucía (@AndaluciaJunta) November 16, 2020
Los hospitales andaluces registran su primera subida de pacientes ingresados tras cinco días de descenso consecutivo con 90 más en 24 horas hasta contabilizar 3.269, de los que 505 se encuentran en una Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), dos más que la víspera.
Sevilla continúa como la provincia con más pacientes , con 798 hospitalizados y 126 de ellos en UCI, seguida de Granada con 776 y 131 en UCI -mayor dato provincial-, Málaga con 389 y 56 en UCI, Cádiz con 346 y 50 en UCI, Jaén con 340 y 49 en UCI, Córdoba con 334 y 50 en UCI, Huelva con 154 y 13 en UCI, y Almería con 132 y 30 en UCI.
106 brotes en la última semana
Durante la última semana se han comunicado al Ministerio de Sanidad 106 brotes con 838 casos confirmados por PCR y test de antígenos, cifras similares a los 107 brotes y 907 positivos de la semana anterior. Además de los focos declarados en los últimos siete días, en la comunidad siguen activos 161 brotes declarados con anterioridad.
Por provincias, Málaga se sitúa en la última semana como la provincia que concentra mayor número de brotes con 36 con 261 positivos, seguida de Granada con 13 focos y 138 casos; Sevilla con doce brotes y 68 contagios; Cádiz con once focos y 98 casos; Jaén con once brotes y 77 positivos; Almería con diez focos y 70 contagios; Huelva con siete brotes y 33 casos; y Córdoba con seis focos y 93 positivos.
Residencias de mayores
La situación más preocupante sigue focalizada en las residencias de mayores, que contabilizan este lunes una nueva muerte -tres en total- en la residencia San Andrés de Córdoba con 48 casos confirmados, mientras que se ha declarado un nuevo brote en la residencia Seniors de Vélez-Málaga con 26 positivos -15 residentes y once trabajadores-.
Por su parte, la residencia Entre Álamos de Atarfe (Granada) es la única que registra nuevos contagios esta jornada y alcanza los 147 casos confirmados. El resto de brotes no presenta cambios con respecto a la víspera.
Análisis de datos
De acuerdo con los datos de la Consejería, Andalucía ha registrado desde el inicio de la pandemia 199.444 casos confirmados -2.127 de ellos en las últimas 24 horas- y ha alcanzado las 3.284 muertes tras sumar 22. Por su parte, la cifra acumulada de hospitalizados sube hasta los 16.925, 98 más en 24 horas. La cifra de pacientes que han pasado por UCI alcanza los 1.511, tras sumar cinco en 24 horas, y el número de curados es de 84.167 después de sumar 2.192 más.
En cuanto a los datos provincializados acumulados, de las 3.284 muertes desde el inicio de la pandemia -22 más en 24 horas-, Sevilla con 709 -cuatro más- se mantiene como la provincia con más fallecidos seguida por Granada con 656 -cuatro más-, Málaga con 545, Jaén con 407 -cuatro más-, Córdoba con 351, Cádiz con 343, Almería con 181 -uno más- y Huelva con 92 -dos más-.
Por su parte, los casos confirmados por PCR o test antígenos alcanzan los 199.444 desde el inicio de la pandemia -2.127 más en 24 horas-, liderados por Sevilla con 48.124 casos -450 más-, seguida de Granada con 38.619 casos -357 más-, Málaga con 29.788 -191 más-, Córdoba con 20.599 -140 más-, Jaén con 19.700 -315 más-, Cádiz con 19.630 -400 más-, Almería con 15.327 -188 más- y Huelva con 7.657 -86 más-.
Los casos acumulados de coronavirus que han requerido hospitalización son 16.925 -98 más en 24 horas-, con Sevilla a la cabeza con 3.963 -uno más-, seguida por Málaga con 3.241 -25 más-, Granada con 2.931 -13 más-, Jaén con 1.860 -14 más-, Córdoba con 1.875 -22 más-, Cádiz con 1.469 -once más-, Almería con 1.039 -cinco más- y Huelva con 547 -siete más-.
De ellos, 1.511 han pasado por la UCI en Andalucía, cinco más en 24 horas, con la provincia de Sevilla a la cabeza con 323, seguida de Málaga con 281 -dos más-, Granada con 222, Córdoba con 192 -tres más-, Jaén con 165, Cádiz con 150, Almería con 140 y Huelva con 38.
Finalmente, la cifra de curados alcanza los 84.167 en toda la región, 2.192 más en 24 horas, con Málaga a la cabeza con 19.320 -376 más-, seguida de Sevilla con 15.955 -646 más-, Granada con 10.475 -244 más-, Almería con 10.091 -165 más-, Córdoba con 9.739 -174 más-, Cádiz con 9.045 -174 más-, Jaén con 7.317 -305 más- y Huelva con 2.225 -108 más-.
Colegios cerrados por Covid-19 en Andalucía
Andalucía registra siete centros educativos cerrados de forma total, bien sean de la escuela pública, concertada o privada, tres más que este martes y cuatro menos que hace una semana, y 303 aulas con sus alumnos en cuarentena por contagios de coronavirus (Covid-19), 116 más que hace tres días y 63 menos que el pasado viernes, mientras que se han registrado 79 reaperturas desde el 10 de noviembre.
Según precisan los datos facilitados este viernes por la Consejería de Salud y Familias -que hacen referencia a los cierres a fecha de este jueves-, los siete centros cerrados suponen un 0,09% del total de 7.099 que hay en la región , ya sean de Educación Infantil, Primaria o Secundaria (ESO). Respecto a las aulas, las 303 afectadas suponen un 0,38% sobre el total de 78.024. El 95,6% de los centros educativos andaluces están libres de coronavirus.
Por provincias, las que continúan con centros escolares cerrados son Sevilla, con tres cierres de un total de 1.624 (0,18%) -dos más que el martes-, Granada, que presenta de nuevo un cierre completo este viernes de un total de 856 centros (0,12%) y Huelva, que también mantiene un centro cerrado de un total de 489 centros (0,02%). En esta jornada se ha informado también de un cierre en Cádiz, lo que supone el 0,01% de un total de 858 centros y otro en Málaga de 1.209 (0,08%).
Respecto a las aulas afectadas, Almería está a la cabeza con 57 aulas de un total de 7.133 (0,79%) , seguida de Málaga, con 55 de 14.270 (0,38%); Sevilla, con 49 clases afectadas de un total de 18.439 (0,26%); Granada, con 45 aulas con suspensión parcial de un total de 8.700 (0,52%); Jaén, con 37 afectadas de un total de 5.770 (0,64%); y Córdoba, con el cierre parcial de 32 aulas de 7.390 aulas (0,43%).
El resto de provincia presentan menos de 30 clases afectadas están Huelva, que tiene 17 aulas cerradas de forma parcial de 5.170 (0,32%) y Cádiz, con once de 11.123 (0,09%).
Desde que empezase el curso escolar el 1 de septiembre, el Almería ha habido 368 reaperturas; en Cádiz, 190; en Córdoba, 215; en Granada, 230; en Jaén, 277; en Málaga, 216; y en Sevilla, 551. Huelva no ha sumado ninguna reapertura desde el martes.
Nuevas medidas y restricciones en Andalucía

Andalucía decretará desde las 00.00 horas del martes 10 de noviembre y hasta el día 23 del mismo mes el cierre de toda actividad no esencial a partir de las 18 horas , ampliará el toque de queda desde las 22.00 hasta las 07.00 horas y confinará a todos los municipios de la comunidad, de los que sólo se podrá entrar y salir de forma justificada.
Así lo ha anunciado este domingo Moreno en una comparecencia informativa tras presidir en el Palacio de San Telmo la reunión del Comité Asesor de Alertas de Salud Pública de Alto Impacto para analizar la evolución de la pandemia.
Moreno ha informado además de la decisión de mantener hasta el 23 de noviembre el cierre perimetral de la comunidad y continuar con los colegios e institutos abiertos en toda Andalucía, mientras que en la universidad se decide impartir las clases de forma telemática y on line salvo en las prácticas y la experimentación.
El cierre de toda actividad no esencial a partir de las 18 horas será más exigente en la provincia de Granada , donde la grave incidencia de la pandemia obliga al cierre completo de toda actividad no esencial .
Actividades esenciales
Según recoge el artículo 4 del BOJA extraordinario de la Junta de Andalucía publicado el 8 de noviembre, las excepciones al cierre adelantado se aplica en algunos casos:
Excepciones al cierre de actividades a las 18 horas
-
Actividad industrial
-
Establecimientos de alimentación, bebidas y primera necesidad.
-
Establecimientos y servicios sanitarios y sociosanitarios.
-
Empleados públicos y empleados del hogar.
-
Farnacias, ópticas, ortopedias y clínicas veterinarias.
-
Gasolineras, ITV y talleres mecánicos.
-
Servicios de entrega a domicilio.
-
Comedores sociales y reparto de alimentos con carácter benéfico.
-
Velatorios.
-
Centros deportivos al aire libre.
-
Actividad docente no universitaria
«Fase de estabilización» de la segunda ola
El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón , ha avisado de que la situación de la pandemia en España está «mal», si bien ha comentado que, «dentro de lo mal», el país podría ya estar viviendo un descenso de los casos de contagio.
En una entrevista en TVE, recogida por Europa Press, Simón ha recordado que la media nacional ya se sitúa por debajo de los 500 casos por 100.000 habitantes , si bien ha advertido de que todavía se está «muy por encima« de los 50 o 60 casos por 100.000 habitantes.
El último informe sobre la situación del coronavirus en España, publicado por el Ministerio de Sanidad el pasado viernes, reflejó que la cifra global de contagios en España se eleva ya a 1.458.591 desde el inicio de la pandemia, si bien la incidencia acumulada en los últimos 14 días por 100.000 habitantes se sitúa en 498.
«Estamos mal pero, dentro de lo mal, los casos se están estabilizando y a nivel nacional no se están incrementando, por lo que podríamos estar descendiendo poco a poco», ha dicho Simón, para comentar que, aunque «no se puede descartar» por ahora un confinamiento domiciliario, con las medidas que actualmente hay en vigor se puede controlar la pandemia.
En este sentido, el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias ha aseverado que hay «cierto margen» para controlar aún mejor la transmisión, pero el confinamiento domiciliario como el ocurrido en la primera ahora «por ahora no es necesario» .
Teléfono coronavirus en Andalucía

La Consejería de Salud y Familias, a través de la Empresa Pública de Emergencias Sanitarias, ha incorporado a la línea 900 400 061 información y recomendaciones sanitarias específicas para aclarar a la ciudadanía las principales dudas relacionados con el coronavirus. La Empresa Pública de Emergencias Sanitarias ha recogido en esta línea las respuestas a las cuestiones más frecuentes que los andaluces realizan sobre el coronavirus a través de los diferentes teléfonos de atención sanitaria disponibles en nuestra Comunidad.
Este teléfono gratuito ha registrado desde su puesta en marcha en marzo de este año más de 500.000 llamadas de los usuarios andaluces , facilitando su acceso desde los inicios de la pandemia a la información disponible sobre los principales síntomas conocidos y las pautas a seguir ante un posible contagio por coronavirus.
La línea 900 400 061 incorpora ahora recomendaciones generales relacionadas con las pautas de comportamiento a seguir para prevenir el contagio por coronavirus tanto en el día a día, como antes de acudir a la escuela. Traslada indicaciones sobre qué hacer ante un contacto con una persona que haya dado positivo en positivo por Covid, al tiempo que aporta información básica sobre los canales de acceso tanto para la vacunación de gripe, solicitud de citas médicas, de enfermería o para recetas y trámites administrativos con atención primaria.
La Empresa Pública de Emergencias Sanitarias recomienda usar el teléfono de Salud Responde, el 955 545 060 , para pedir cita médica ante síntomas leves por coronavirus . Estas citas, que inicialmente son telefónicas para una primera valoración médica, así como otras solicitudes de citas y trámites con atención primaria también se pueden realizar a través de la aplicación gratuita de Salud Responde. .
Salud recomienda usar preferentemente tanto la app gratuita de Salud Responde como el portal web de Click Salud para las peticiones de citas para la vacunación de gripe o para consultas sanitarias con el médico o enfermero de atención primaria, reservando la línea de emergencias sanitarias 061 y el 112 para aquellas peticiones de atención sanitaria que supongan un riesgo para la vida de las personas.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete