Mapa Covid-19 en Andalucía: ¿Qué restricciones y medidas contra el coronavirus hay en mi municipio?

Los distritos sanitarios han actualizado sus niveles de alerta lo que implica modificaciones de aforos y horarios

Andalucía suma la mayor subida de pacientes en UCI por coronavirus desde marzo

Salud delimita hoy viernes los distritos sanitarios de Andalucía que confinará por Covid el lunes 18 de enero

Mercedes Jiménez Sánchez

Mercedes Jiménez Sánchez

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Los distritos sanitarios andaluces han actualizado a partir de las 00.00 horas de este 11 de enero sus niveles de alerta ante la pandemia por coronavirus Covid-19, lo que implica la aplicación de determinadas restricciones y medidas.

Dicha activación responde a las evaluaciones realizadas por los comités territoriales de alto impacto en salud pública celebrados en cada provincia, que analizan los distintos parámetros de incidencia del virus y la ocupación hospitalaria.

La modificación de aforos y horarios que conllevan estos niveles aparecen recogidos en la Orden del 29 de octubre publicada en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA).

Andalucía tiene once distritos sanitarios en nivel 4, grado 1 , considerado como de riesgo extremo y dos localidades, La Línea de la Concepción (Cádiz) y Añora (Córdoba), se encuentran en nivel 4, grado 2, de manera que se ha decidido restringir toda la actividad comercial, de hostelería y de ocio.

Almería, Jaén y Granada mantienen todos sus distritos sanitarios a excepción de uno por cada provincia en nivel 4, grado 1, con tasas de incidencia por cada 100.000 habitantes superiores a 250 contagios en los últimos catorce días.

En Jaén , la única zona de salud exenta es la de Jaén Sur, en nivel 2 de riesgo medio. En Granada , el distrito Granada Sur está en nivel 3 al igual que el de la provincia limítrofe de Almería , el distrito de de Poniente.

En Cádiz , se mantienen dos distritos en nivel 4, grado 1, Jerez-Costa Noroeste y Campo de Gibraltar con ocho localidades que se encuentran en grado 2 y está confinadas. Los otros dos distritos Sierra de Cádiz y Bahía de Cádiz-La Janda están en nivel 3.

Córdoba mantiene tres distritos en nivel 3, Guadalquivir, Córdoba y Córdoba Sur y tan solo Córdoba Norte está en nivel 4 grado 1, en cuanto al nivel de alerta.

Málaga , Huelva y Sevilla tienen todos sus distritos sanitarios entre los niveles 2 y 3 de alerta. Las comarcas que se encuentran en mejor situación sanitaria son las de Condado-Campiña y Sierra-Andévalo Central en la provincia de Huelva; la de Sevilla Norte y el distrito de la capital en Sevilla; y la de Jaén Sur ya reseñada, todas ellas en nivel 2, entre 50 y 150 casos quincenales por cada 100.000 residentes.

Niveles de alerta

En la orden de la Consejería de Salud y Familias de 29 de octubre de 2020 se establecen cuatro niveles de alerta sanitaria en los que puede situarse un territorio tras la evaluación de riesgo. El primer nivel corresponde a una situación de absoluta normalidad en la que no se encuantra actualmente ningún municipio. Los tres niveles de alerta sanitaria restantes, esto es nivel 2, nivel 3 y nivel 4, llevan asociadas una medidas para controlar la epidemia.

Las medidas asociadas al grado 2, sólo previstas en el nivel de alerta 4, son las más estrictas por cuanto conllevan cierre de servicios de restauración o de establecimientos comerciales y suspensión de actividades, todo ello con el fin de evitar concentraciones de personas. Situación actual en la que se encuentran las localidades de La Línea de la Concepción (Cádiz) y Añora (Córdoba).

Nivel 4

Solo se permitirán seis personas en el interior de los velatorios y quince en el exterior, un 30 % del aforo en las ceremonias civiles y religiosas , 30 personas el interior de los banquetes y 50 en exterior, con un aforo máximo del 30 %.

En los establecimientos comerciales se tendrá que respetar un 50 % del aforo, con distancia de seguridad; en el transporte público, un asiento de separación entre viajeros y 50 % de pie; y en actividades ambientales, seis personas en el interior y diez al aire libre.

En hostelería y restauración , se permiten 30 % del aforo en interior y 75 % en terrazas; un 40 % en gimnasios, competiciones deportivas sin espectadores, y cines, teatros y auditorios tendrán que tener un 40 % del aforo, con 200 personas de tope en interior y 300 en exterior.

Además, en el transporte privado habrá dos personas por fila de asientos, sin ocupar el del copiloto; y en los parques se cerrarán los juegos infantiles y se permitirá que como máximo haya seis personas juntas.

Nivel 3

El nivel 3 reduce a 10 personas en interior y 20 en exterior los velatorios y entierros , al 50 % en aforo interior y 100 % en terrazas para hostelería, o 60 % del aforo en cines, teatros y auditorios, con un máximo de 300 personas en interior y 500 en exterior.

Nivel 2

En el nivel 2 está permitido, en velatorios y entierros, diez personas en interior y 25 en exterior; 50 % del aforo en ceremonias civiles y religiosas, y en banquetes 100 personas en interior, 150 en exterior y un aforo máximo del 75 %.

Otras medidas en este nivel prevén un 75 % del aforo en interior y 100 % en terrazas, en hostelería, o que cines, teatros, auditorios, museos, congresos y ferias tengan un 75 % del aforo, 400 personas en interior y 800 en exterior.

Resumen de las nuevas medidas

Andalucía vuelve a estar cerrada perimetralmente y sólo se podrá entrar y salir de la comunidad por causas justificadas. Por el momento, se mantendrá la movilidad entre provincias, aunque ello se irá revisando permanentemente por si hubiera que limitarla en algún momento por consejo de los expertos.

Asimismo, el toque de queda se fija entre las 22,00 y las 6,00 horas , adelantándose en una hora en su inicio puesto que durante el periodo navideño se amplió hasta las 23,00 horas.

En lo que respecta a la actividad económica, se vuelve a fijar desde este lunes el cierre de los negocios de la hostelería en general a las 18,00 horas , mientras que el sector del comercio cerrará a las 20,00 horas .

En relación con el sector de la hostelería, las cafeterías sí podrán abrir hasta las 20,00 horas, siempre que no se sirvan bebidas alcohólicas. Respecto a los negocios de hostelería que preparen platos, los ciudadanos podrán recoger pedidos en ellos hasta las 21,30 horas. Se podrán encargar por teléfono hasta las 22,30 horas para ser entregados a domicilio hasta las 23,30 horas .

Datos diarios de coronavirus en Andalucía

Andalucía suma este lunes 11 de enero 4.896 casos de coronavirus , el dato más alto desde el 7 de noviembre, cuando se sumaron 4.993, según datos del Instituto de Cartografía y Estadística de Andalucía (IECA), que contabiliza nueve muertes , una más que el domingo y una menos que el lunes pasado.

La comunidad ha aumentado su tasa de incidencia de casos de Covid-19 por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días hasta 298,3 , cifra que es 94,8 puntos superior a la de 203,5 del viernes, último día que se actualizo la tasa.

Los 4.896 contagios de esta jornada son notablemente el peor dato desde el ya citado del 7 de noviembre , y el hecho de que los dos días que más se aproximan entremedias son el 12 de aquel mes con 4.737 o el 13 con 4.483 refleja que la región registra tantos casos como en el peor momento de la segunda ola.

Málaga lidera los contagios con 1.035 , seguida de Cádiz con 952, Sevilla con 698, Almería con 655, Granada con 647, Córdoba con 433, Jaén con 318 y Huelva con 158.

En cuanto a los decesos, Cádiz con cinco es la que más registra. Detrás van Almería con tres, y Málaga, Córdoba y Granada con uno, mientras que Huelva, Jaén y Sevilla no registran ninguno.

Los pacientes ingresados en los hospitales andaluces por Covid-19 han vuelto a subir este lunes y son ya nueve los días de subidas consecutivas con 1.401 , 90 más que el domingo, de los que 245 se encuentran en una Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), 16 más que la víspera.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación