Mapa Covid-19 en Andalucía: ¿Qué municipios están en fase 2 de alerta sanitaria y que medidas tienen?
La próxima actualización de la tasa de incidencia que tendrá en cuenta la Junta de Andalucía para decretar el cierre perimetral y la suspensión de la actividad no esencial en municipios tiene lugar el jueves 11 de marzo
Salud baraja el 19 o 20 de marzo para recuperar la movilidad entre las provincias de Andalucía
El BOJA y la opción de reducir el toque de queda y ampliar más el horario de bares y comercios
La Junta de Andalucía aplica desde las 0,00 horas de este viernes 5 de marzo y hasta el jueves 11 de marzo el nivel 2 de alerta sanitaria a 404 municipios de todas las provincias menos Almería y Granada, entre ellas cinco capitales -Córdoba, Huelva, Jaén, Málaga y Sevilla- en los que el horario de comercios, actividades y servicios (incluida la hostelería) se ampliará hasta las 21.30 horas.
Noticias relacionadas
Otras 320 localidades de las provincias de Almería, Cádiz, Granada, Jaén y Málaga se encuentran en nivel 3 grado 1 , 74 municipios más en nivel 4 grado 1 y ocho más en nivel 4 grado 2, que implica suspensión de toda actividad no esencial por superar la tasa de incidencia de 1.000 casos por cada 100.000 habitantes en 14 días -Santa Cruz del Comercio, La Calahorra y Alhama en Granada; Montejaque en Málaga; Castillo de las Guardas en Sevilla; Hornos en Jaén; y Líjar e Instinción en Almería-.
Municipios en nivel de alerta 2
En concreto, el nivel de alerta 2 está vigente en dos provincias al completo: los 78 municipios de Córdoba -la capital, 29 del distrito Sur, 25 del distrito Norte y 23 del distrito Guadalquivir- y los 94 de Huelva -47 del área de gestión sanitaria norte, 25 del distrito Huelva Costa y 22 del distrito Condado Campiña-.
El mismo grado de alerta registran cinco municipios de la provincia de Cádiz -todos del distrito Campo de Gibraltar-, 85 de Jaén -23 del distrito sanitario Jaén, 37 del área sanitaria Nordeste y 25 del área sanitaria Norte-; 67 de Málaga -28 del distrito Axarquía, seis del distrito Málaga, 19 del distrito La Vega y 14 del distrito Guadalhorce- y 75 de Sevilla -la capital, 34 municipios del distrito Aljarafe, 16 del distrito Sur y 24 del distrito Este-.
Municipios en nivel de alerta 3
El nivel de alerta 3 grado 1 continúa en 86 municipios de Almería -46 del distrito sanitario Almería y 40 del distrito Levante-Almanzora-, 40 municipios de Cádiz -seis del distrito Jerez-Costa Noroeste, 19 del distrito Sierra de Cádiz, 12 del distrito Bahía de Cádiz-La Janda y tres del distrito Campo de Gibraltar oeste-; 171 municipios de Granada -43 del área sanitaria Sur, cuatro del distrito sanitario de Granada capital, 79 del distrito metropolitano y 45 del área sanitaria Nordeste-; 12 de Jaén -todos del distrito Sur-; y 11 de Málaga -todos del distrito Costa del Sol-.
Municipios en nivel de alerta 4
En el nivel de alerta 4 grado continúa en 15 municipios de Almería -todos del distrito Poniente-, 15 de Cádiz -12 del distrito Bahía de Cádiz-La Janda y tres del distrito Campo de Gibraltar oeste-, 23 de Málaga -todos del distrito Serranía- y 35 de Sevilla -todos del distrito sanitario Sierra Norte-.
Duración de las medidas
Las nuevas medidas entran en vigor a las 00.00 del viernes 5 de marzo tras su publicación en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) . Hasta ese momento, los municipios permanecen en la situación adjudicada previamente y afectados por las medidas correspondientes a esa situación.
La vigencia de estas medidas será de siete días desde las 00,00 horas de este viernes y hasta la noche del próximo jueves, 11 de marzo.
Cambios en las medidas
Los comités territoriales de Alerta de Salud Pública de Alto Impacto de las ocho provincias andaluzas se han reunido este jueves, por vía telemática, para analizar los datos epidemiológicos de sus respectivos municipios.
Los umbrales que marcan los niveles de alerta tienen en cuenta seis indicadores : incidencia acumulada en 14 días; incidencia acumulada en mayores de 15 años; Pruebas de Diagnóstico de Infección Activa (PDIA); porcentajes de trazabilidad; índice de camas UCI; e índice de hospitalización.
Tasa de incidencia en Andalucía
Andalucía en su conjunto ha bajado su tasa de incidencia de casos de Covid-19 por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días hasta 130,9 . Por provincias, la mayor tasa la sigue registrando Almería a la cabeza con 236,6 . Detrás se sitúan Granada con 170,6 ; Sevilla con 124,4 ; Cádiz con 118,1 ; Málaga con 115,4 ; Córdoba con 111,8 ; Jaén con 106,9 y Huelva con 74,6 .
![Mapa Covid-19 en Andalucía: ¿Qué municipios están en fase 2 de alerta sanitaria y que medidas tienen?](https://s2.abcstatics.com/media/andalucia/2021/01/22/s/municipios-confinados-cierres-andalucia-ksLI-U402067818968r2C-510x630@abc.jpg)
Municipios confinados en Sevilla
En Sevilla tendrán el cierre perimetral al tener una tasa superior a 500 Alanís, El Garrobo, Lora del Río, Los Molares, Montellano y Tocina, siendo este último pueblo el único que se incorpora a estas limitaciones, ya que el resto ya tenía esas restricciones anteriormente. Así, salen de esta situación y reabren su espacio Alcalá del Río, Brenes, Cantillana, La Campana, Guillena, Paradas y El Ronquillo.
Permanece con una tasa por encima de los mil casos , con lo que contará con cierre perimetral y cierre del comercio no esencial, El Castillo de las Guardas.
Municipios confinados en Granada
En total, ocho municipios estarán cerrados perimetralmente por haber superado la tasa de 500 casos por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días: Cacín, Fornes, Jayena, Vélez de Benaudalla, Zújar, Alhama de Granada, La Calahorra y Santa Cruz del Comercio.
Los tres últimos superan la tasa mil , por lo que tendrán que cerrar toda su actividad no esencial. Alhama de Granada registra este jueves concretamente una tasa de 1.193; La Calahorra, de 1.796,4, y Santa Cruz del Comercio arrastra la peor tasa de la provincia con 3.013 casos por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 día
Municipios confinados en Almería
Actualmente superan la tasa de 1.000 casos por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días Instinción (1.339,3), Líjar (1.015,2) y Paterna del Río (1.095,9), si bien este último municipio podrá recuperar su actividad económica no esencial al darse una tendencia descendiente de contagios.
Por su parte, con una tasa de más de 500 casos están Viator (535,3) y Pulpí (772,3), que en su caso, eleva su tasa con respecto a la pasada semana. Salen de las restricciones Los Gallardos, Garrucha, Vélez-Rubio, Balanegra, Vera, Urrácal, Lúcar, Ohanes y Felix.
Municipios confinados en Cádiz
Solo Alcalá del Valle , con 674,2, presenta valores de 500 casos por encima de los 100.000 habitantes, mientras que otros seis -Jimena, Barbate, Paterna, Algodonales, Olvera y Puerto Serrano- se sitúan por encima de los 250 casos por 100.000 habitantes. El resto de la provincia, 38 municipios, cuenta actualmente con tasas de menos de 250 puntos.
Municipios confinados en Jaén
Cambil es el único municipio de los 97 que conforman la provincia de Jaén que mantiene el cierre perimetral por superar una tasa de incidencia superior a los 500 casos por casa 100.000 habitantes en los últimos 14 días. En concreto, la tasa de incidencia de Cambil se sitúa actualmente en 670,9 casos por cada 100.000 habitantes.
Municipios confinados en Málaga
En la provincia de Málaga tres localidades, Árchez, Benaoján y Cortes de la Frontera, registran una tasa entre 500 y 1.000 casos -que supera Montejaque -.
Municipios confinados en Huelva
La provincia de Huelva no tiene ningún municipio con restricciones.
Municipios confinados en Córdoba
Finalmente, en la provincia de Córdoba es uno el municipio con restricciones este viernes , El Viso, en el que sí que que estará abierta la actividad no esencial.
Medidas en vigor en Andalucía
El Gobierno andaluz ha decidido este miércoles 3 de marzo, tras la reunión del Consejo Asesor de Alertas de Salud Pública de Alto Impacto (Comité de Expertos), ampliar hasta las 21,30 horas la apertura de la hostelería y de negocios comerciale s en aquellos municipios que se encuentren en nivel 2 de alerta . En estos momentos, la apertura de ambos sectores es hasta las 18,00 horas en todo el territorio de la comunidad.
Otra decisión que se ha adoptado es aumentar las reuniones de 4 a 6 personas , en el ámbito doméstico y en la restauración y hostelería al aire libre. En el interior de los locales de hostelería y restauración, la limitación se mantiene en 4 personas.
Por otra parte, se mantiene el cierre el cierre perimetral de la comunidad y de cada una de las ocho provincias; el cierre perimetral de municipios con más de 500 casos por 100.000 habitantes, y el cierre de la actividad no esencial en municipios con más de 1.000 casos por cada 100.000 habitantes. El toque de queda también sigue vigente entre las 22 y las 6 horas .
Medidas en el nivel 2
La modificación de aforos y horarios que conllevan los diferentes niveles de alerta aparecen recogidos en la Orden del 29 de octubre publicada en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA).
![Mapa Covid-19 en Andalucía: ¿Qué municipios están en fase 2 de alerta sanitaria y que medidas tienen?](https://s3.abcstatics.com/media/provincia/2021/03/05/s/nivel-dos-alerta-sanitaria-U30789140800ejB--510x349@abc.jpg)
En el nivel 2 la asistencia máxima en velatorios y entierros se fija en diez personas en interior y 25 en exterior, mientras que las ceremonias civiles y religiosas reducen aforo al 50%. Los banquetes podrán reunir hasta a 100 personas en interior y 150 en exterior, con aforo máximo al 75%.
También para establecimientos comerciales se fija un aforo máximo del 75% en el Nivel 2 -con distancia de seguridad-, al igual que para hostelería y restauración, cuyos locales podrán ocupar el 100% de sus terrazas.
Además desde este viernes se permite la apertura hasta las 21.30 horas, misma horas hasta la que se podrán recoger pedidos . Se podrán encargar por teléfono hasta las 22.30 horas para ser entregados a domicilio hasta las 23.30 horas.
Las instalaciones deportivas , por su parte, ven limitado su aforo al 65% en el Nivel 2, con un máximo de 400 personas en interior y 800 en exterior, mismas cantidades de asistentes que se permiten en cines, teatros, auditorios, museos, congresos y ferias, cuyo aforo máximo, no obstante, se eleva al 75%.
El transporte público podrá llenar en estos municipios el 100% de sus asientos, y el 75% de las plazas de pie, y para el resto de transportes se permiten "tantas personas como plazas". Las actividades ambientales podrán reunir hasta a diez personas en interior, y 20 al aire libre, y los parques y jardines pueden estar abiertos, con actividades de un máximo de 15 personas.
Medidas en el nivel 3
![Mapa Covid-19 en Andalucía: ¿Qué municipios están en fase 2 de alerta sanitaria y que medidas tienen?](https://s1.abcstatics.com/media/andalucia/2021/01/22/s/nivel-tres-alerta-sanitaria-ksLI-U402067818968RGD-510x360@abc.jpg)
Para municipios de distritos en nivel 3 , la Junta de Andalucía plantea que velatorios y entierros reúnan a un máximo de diez personas en interior y 20 en exterior, así como limitar al 50% el aforo máximo de ceremonias civiles y religiosas y el de banquetes, donde se permiten hasta 50 personas en interior y 75 en exterior.
Los establecimientos comerciales en estas zonas podrán llenar hasta el 60% de aforo con distancia de seguridad; mismo porcentaje que para cines, teatros y auditorios, instalaciones que podrán concentrar a un máximo de 300 personas en interior y 500 en exterior.
Los congresos y ferias también podrán llenar hasta el 60% de su aforo en el Nivel 3, con 300 personas como máximo en interior y 500 en exterior. Igualmente, el aforo en hostelería y restauración se limita al 50% en interior, mientras que en terrazas se permite el 100%. Para instalaciones deportivas se limita el aforo también al 50% en el Nivel 3, con 200 personas como máximo en interior y 400 en exterior.
Respecto al transporte , se permite ocupar el 100% de los asientos en el transporte público, y el 75% de las plazas de pie. Las actividades ambientales se podrán practicar en grupos de hasta diez personas en interior y 15 al aire libre, y los parques y jardines podrán estar abiertos, con actividades de diez personas como máximo.
Medidas en el nivel 4
![Mapa Covid-19 en Andalucía: ¿Qué municipios están en fase 2 de alerta sanitaria y que medidas tienen?](https://s2.abcstatics.com/media/provincia/2021/03/05/s/nivel-cuatro-alerta-U30789140800ejB-U4020666530553LH-510x360@abc.jpg)
Como medidas restrictivas para el nivel 4 figuran la limitación a un máximo de seis personas en interior y 15 en exterior de los asistentes a velatorios y entierros , así como la reducción al 30% de aforo en ceremonias civiles y religiosas, mientras que los banquetes sólo podrán reunir a 30 personas en interior y 50 en exterior, con un aforo máximo al 30%.
Igualmente, para los establecimientos comerciales de municipios en nivel 4 se establece un aforo máximo del 50% con distancia de seguridad, mientras que para el transporte público se determina la obligatoriedad de dejar un asiento de separación entre viajeros y una limitación al 50% de las plazas de pie. En lo que respecta al transporte privado, sólo se permite que vayan dos personas por fila de asientos, sin ocupar el del copiloto.
Por otra parte, en los municipios en el nivel 4, los establecimientos de hostelería y restauración tendrán un aforo máximo del 30% en interior y del 75% en terrazas; los gimnasios un 40%, y las competiciones, eventos y entrenamientos deportivos se celebrarán sin espectadores.
Para los cines, teatros y auditorios de los municipios que van a quedar cerrados perimetralmente se ha fijado un 40% máximo de aforo, con hasta 200 personas en interior y 300 en exterior. Las actividades ambientales en las zonas en nivel 4 podrán reunir hasta a seis personas en interior y diez al aire libre, y los parques podrán estar abiertos en general, aunque los juegos infantiles sí tendrán que estar cerrados, y las actividades en ellos sólo podrán concentrar a un máximo de seis personas.
Excepciones al cierre y horario más allá de las 18.00
1. Los establecimientos comerciales minoristas de alimentación, bebidas, productos y bienes de primera necesidad.
2. Gasolineras.
3. Clínicas y Centros veterinarios.
4. Servicios profesionales, de seguros.
5. Centros y servicios sanitarios.
6. Servicios entrega a domicilio.
7. Alquiler vehículos.
Excepciones al cierre y horario hasta las 18.00
1. Parafarmacias.
2. Prensa, librería y papelería.
3. Floristería, planta y semillería.
4. Talleres mecánicos.
5. Servicio de reparación y material construcción.
6. Ferreterías.
7. Electrodomésticos.
8. ITVs.
9. Estancos.
10. Equipos tecnológicos y telecomunicaciones.
11. Alimento para animales.
12. Tintorería.
13. Lavandería.
14. Peluquería