Mapa Covid-19 Andalucía: ¿qué municipios están confinados y qué medidas y restricciones tienen?

Desde este jueves un total de 66 municipios tienen cierre perimetral y en 11 de ellos, además, se cesa toda actividad no esencial, por superar la tasa de 500 y de 1.000 casos de coronavirus

Mercedes Jiménez Sánchez

Mercedes Jiménez Sánchez

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La Junta de Andalucía aplica desde las 00,00 horas de este jueves 6 de mayo el cierre perimetral a un total de 66 municipios , 11 de ellos además con suspensión de toda actividad no esencial, por superar la tasa de 500 y de 1.000 casos de coronavirus Covid-19 por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días.

Esta cifra supone un descenso de 29 municipios con restricciones frente a los 105 que había hasta ahora, con una bajada de 20 municipios en relación a los 74 que tienen ahora vigente únicamente el cierre perimetral, mientras que son nueve menos que los 20 que no tienen actualmente actividad no esencial.

Según los acuerdos adoptados por los ocho comités territoriales de alerta de salud pública los 66 municipios con cierre perimetral por registrar una tasa superior a 500 casos Covid en las últimas dos semanas se reparten por las ocho provincias encabezados por Granada, que registra 24 localidades; seguida de Sevilla con nueve; Jaén y Málaga con ocho; Cádiz con siete; Huelva con seis; y Almería y Córdoba con dos cada una.

Duración de las medidas

Las nuevas medidas han entrado en vigor a las 00.00 de este jueves 6 de mayo tras su publicación en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) y se mantendrán al menos hasta el 9 de mayo, cuando finaliza el estado de alarma. No osbtante, el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha remarcado que solicitará el aval judicial para mantener los confinamientos municipales.

En los municipios de menos de 5.000 habitantes se realizará una evaluación de riesgo específica , por lo que se podrán exceptuar las medidas de cierre perimetral y suspensión de la actividad no esencial.

Los umbrales que marcan los niveles de alerta tienen en cuenta seis indicadores : incidencia acumulada en 14 días; incidencia acumulada en mayores de 15 años; Pruebas de Diagnóstico de Infección Activa (PDIA); porcentajes de trazabilidad; índice de camas UCI; e índice de hospitalización.

Cambios en las medidas

El Consejo Asesor de Alertas de Salud Pública de Alto Impacto de Andalucía, conocido como comité de expertos , se reunirá este jueves, presidido por el jefe del Ejecutivo andaluz, Juanma Moreno, para abordar posibles restricciones en la comunidad en la lucha contra la pandemia del coronavirus tras decaer el estado de alarma el próximo domingo 9 de mayo.

Sobre las posibles medidas que podría adoptar el Gobierno andaluz para un escenario sin estado de alarma, Juanma Moreno, ha abogado por una desescalada «progresiva», ha descartado seguir con el toque de queda porque la incidencia está bajando y también terminará el cierre perimetral de la comunidad .

No obstante, la Junta de Andalucía podrá seguir regulando los horarios comerciales y los aforos .

Municipios con cierre perimetral

Almería

Santa Fe de Mondújar y Sierro.

Cádiz

Algodonales, Barbate, El Bosque, Prado del Rey y Puerto Serrano.

Córdoba

Puente Genil.

Granada

Albuñol, Albuñuelas Alfacar, Beas de Guadix, Benalúa, Cijuela, Fonelas, Fuente Vaqueros, Gualchos, Huéscar, Huétor Vega, Íllora, Iznalloz, Jun, Lugros, Montejícar, Villa de Otura, Peligros y Pulianas.

Huelva

Almonte, Beas, Rociana del Condado y Santa Olalla del Cala.

Jaén

Alcalá la Real, Campillo de Arenas, Castellar, Guarromán, Jódar, Navas de San Juan, Orcera y Santo Tomé.

Málaga

Alfarnatejo, Almáchar, Cuevas del Becerro, Periana, Sierra de Yeguas, Villanueva de Tapias y Yunquera.

Sevilla

Badolatosa, Cazalla de la Sierra, Estepa, Isla Mayor, La Luisiana, Marinaleda, La Puebla del Río, Villamanrique de la Condesa y El Viso del Alcor.

Municipios con cierre perimetral y sin actividad no esencial

Almería

Ninguno.

Cádiz

Bornos y Villamartín

Córdoba

Castro del Río

Granada

Colomera, Loja, Marchal, Montefrío, Salar y Villanueva de Mesía.

Huelva

Cumbres Mayores y Lucena del Puerto.

Jaén

Ninguno.

Málaga

Alfarnate.

Sevilla

Ninguno.

Municipios con estudio específico

Almería

En Santa de Fe de Mondújar y Sierro se ha procedido a la revisión de la situación epidemiológica, al tener una población inferior a 5.000 habitantes, decidiendo el comité mantener el cierre perimetral pero no el cierre de actividad no esencial, quedándose en Nivel 4..

Cádiz

Ninguno.

Córdoba

Fuente Obejuna, Fuente Tójar y Villanueva del Duque se excepcionan de cierre perimetral tras la evaluación epidemiológica específica de cada municipio.Conquista se excepciona de cierre perimetral y cese de actividad no esencial tras la evaluación epidemiológica específica del municipio.

Granada

Pampaneira, con menos de 5.000 habitantes, ha quedado exento del cierre perimetral tras realizarse un estudio epidemiológico específico.

Huelva

En Santa Ana la Real, Galaroza, Cañaveral de León y Chucena (adscrito al distrito Aljarafe de Sevilla), que tienen una población inferior a 5.000 habitantes, se ha realizado una evaluación epidemiológica específica y se excepcionan del cierre perimetral. Cumbres de San Bartolomé y Cortelazor, también de menos de 5.000 habitantes y tras este mismo estudio, se excepcionan del cierre perimetral y del cese de actividad no esencial.

Jaén

Los municipios de Arroyo del Ojanco, Castellar, Campillo de Arenas, Frailes, Guarromán, Hinojares, Navas de San Juan, Orcera, Sabiote, Santo Tomé y Villarrodrigo, todos con menos de 5.000 habitantes, han sido objeto de estudio epidemiológico específico.

Málaga

Cuevas del Becerro se excepciona del cese de la actividad no esencial al tener una población inferior a 5.000 habitantes, pero no del cierre perimetral.

Sevilla

Badolatosa, Cazalla de la Sierra, La Luisiana, Marinaleda y Villamanrique de la Condesa, municipios de menos de 5.000 habitantes, se han sometido a evaluación epidemiológica. El comité ha decidido no excepcionar a ninguno, por lo que se aplicará el cierre perimetral.

Niveles de alerta por distritos

El nivel de alerta 2 está vigente en todos los distritos sanitarios de la provincia de Málaga; todos los distritos de la provincia de Cádiz salvo la Sierra -en nivel 3-; todos los distritos de la provincia de Córdoba salvo el distrito sur -en nivel 3-; y todos los distritos de la provincia de Huelva salvo el distrito Condado-Campiña -en nivel 3-, además del distrito sanitario Poniente y el área de gestión sanitaria norte en Almería.

En nivel 3 están además todos los distritos de las provincias de Jaén y Sevilla; el distrito sanitario Almería; y las áreas sanitarias Sur y Nordeste de la provincia de Granada. Por último, el nivel 4 está vigente únicamente en los municipios de dos distritos sanitarios de la provincia de Granada, el de la capital y el del área metropolitana.

Provincia de Almería

- Distrito Sanitario Poniente: nivel de alerta 2

- Distrito Sanitario Almería: nivel de alerta 3. (salvo Santa Fe de Mondújar con nivel 4 y cierre perimetral).

- Área de Gestión Sanitaria Norte: nivel de alerta 2 (salvo Sierro que tiene cierre perimetral y nivel 4).

Provincia de Cádiz

- Distrito Sanitario Bahía de Cádiz-La Janda: nivel de alerta 2

- Distrito Sanitario Campo de Gibraltar Oeste: nivel de alerta 2

- Distrito Sanitario Jerez Costa Noroeste: nivel de alerta 2

- Distrito Sanitario Sierra de Cádiz: nivel de alerta 3, salvo los municipios de Bornos y Villamartín, que se declaran en nivel 4 grado 2.

- Distrito Sanitario Campo de Gibraltar Este: nivel de alerta 2.

Provincia de Córdoba

- Distrito Sanitario Guadalquivir: nivel de alerta 2

- Área Sanitaria Norte de Córdoba. nivel de alerta 2

- Distrito Sanitario de Córdoba. nivel de alerta 2

- Área Sanitaria Sur. nivel de alerta 3.

Provincia de Granada

- Área Sanitaria Sur de Granada: nivel de alerta 3.

- Distrito Sanitario Granada: nivel de alerta 4

- Distrito Sanitario Metropolitano de Granada: nivel de alerta 4 (menos los municipios que su tasa supere los 1.000, que estarán en nivel 4 Grado 2).

- Área Sanitaria Nordeste de Granada: nivel de alerta 3 (menos en los municipios que su tasa supere los 1.000, que estarán en nivel 4 Grado 2)

Provincia de Huelva

- Área Sanitaria Norte: nivel 2.

- Distrito Sanitario Huelva Costa: nivel 2

- Distrito Sanitario Condado Campiña: nivel 3

Provincia de Jaén

- Distrito Sanitario Jaén Norte: nivel de alerta 3

- Distrito Sanitario Jaén Nordeste: nivel de alerta 3

- Distrito Sanitario Jaén: nivel de alerta 3

- Distrito Sanitario de Jaén Sur: nivel de alerta 3

Provincia de Málaga

- Distrito Sanitario Serranía: nivel 2 (a excepción de Cuevas del Becerro, que se declara en nivel 4 Grado 2)

- Distrito Sanitario Costa del Sol: nivel 2

- Distrito Sanitario Málaga: nivel 2

- Distrito Sanitario Guadalhorce: nivel 2

- Distrito Sanitario La Vega: nivel 2

- Distrito Sanitario Axarquía: nivel 2 (a excepción del municipio de Alfarnate que se mantiene en el nivel 4 Grado 2)

Provincia de Sevilla

- Distrito Sanitario Aljarafe: nivel de alerta 3

- Distrito Sanitario Sevilla: nivel de alerta 3

- Distrito Sanitario Sevilla Sur: nivel de alerta 3

- Distrito Sanitario Sevilla Este: nivel de alerta 3

- Distrito Sanitario Sevilla Norte: nivel de alerta 3

Tasa de incidencia en Andalucía

La incidencia acumulada en los últimos 14 días se sitúa de media en la región en 193,2 casos por cada 100.000 habitantes , con la provincia de Granada a la cabeza con 368,7. Detrás se sitúan Jaén con 224,7; Sevilla con 222,4; Huelva con 212,8; Córdoba con 173,4; Almería con 161,0; Málaga con 127,6 y Cádiz con 113,9.

Nuevas medidas en Andalucía

Andalucía decretó el pasado 27 de abril nuevas medidas por la pandemia de la Covid-19, entre las que destacaba la recuperación de la movilidad entre las ocho provincias de la comunidad que permanecía restringida desde el pasado 17 de enero.

Las medidas están vigentes desde el 29 de abril hasta el 9 de mayo cuando finaliza la última prórroga del estado de alarma en España.

Una decisión adoptada esta martes durante la reunión del Consejo Asesor de Alertas de Salud Pública de Alto Impacto (Comité de Expertos) de Andalucía que ha tenido lugar en el Palacio de San Telmo de Sevilla. Las nuevas medidas son las siguientes:

1. Se permite la movilidad entre las ocho provincias de Andalucía.

2. Continúa el cierre perimetral de la comunidad autónoma , de manera que sólo se podrá entrar y salir de Andalucía con una causa justificada.

3. También se mantiene el toque de queda entre las 23 y las 6 horas .

4. Se permite la actividad comercial y de la hostelería hasta las 22.30 horas . En el caso de la hostelería y la restauración podrán tener clientes hasta las 23 horas . La condición es que siempre regresen a sus casas con el toque de queda y respeten ese límite de las 23 horas.

5. En las reuniones al aire libre se permite un máximo de 6 personas y de 4 en espacios interiores de los establecimientos de hostelería.

6. En aquellos municipios en los que la tasa de contagios supere los 500 casos por cada 100.000 habitantes se establecerá el cierre perimetral . No habrá cambios en los horarios, que serán iguales que en el resto de los municipios.

7. Los municipios con una tasa de más de 1.000 contagios por cada 100.000 habitantes quedarán cerrados perimetralmente y, además, se cerrará toda actividad no esencial , como hasta ahora.

8. En los municipios de menos de 5.000 habitantes se realizará una evaluación de riesgo específica, por lo que se podrán exceptuar estas dos últimas medidas.

Medidas en el nivel 2

La modificación de aforos y horarios que conllevan los diferentes niveles de alerta aparecen recogidos en la Orden del 29 de octubre publicada en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA).

En el nivel 2 la asistencia máxima en velatorios y entierros se fija en diez personas en interior y 25 en exterior, mientras que las ceremonias civiles y religiosas reducen aforo al 50%. Los banquetes podrán reunir hasta a 100 personas en interior y 150 en exterior, con aforo máximo al 75%.

También para establecimientos comerciales se fija un aforo máximo del 75% en el nivel 2 -con distancia de seguridad-, al igual que para hostelería y restauración, cuyos locales podrán ocupar el 100% de sus terrazas.

Además desde este viernes se permite la apertura hasta las 21.30 horas, misma horas hasta la que se podrán recoger pedidos . Se podrán encargar por teléfono hasta las 22.30 horas para ser entregados a domicilio hasta las 23.30 horas.

Las instalaciones deportivas , por su parte, ven limitado su aforo al 65% en el nivel 2, con un máximo de 400 personas en interior y 800 en exterior, mismas cantidades de asistentes que se permiten en cines, teatros, auditorios, museos, congresos y ferias, cuyo aforo máximo, no obstante, se eleva al 75%.

El transporte público podrá llenar en estos municipios el 100% de sus asientos, y el 75% de las plazas de pie, y para el resto de transportes se permiten "tantas personas como plazas". Las actividades ambientales podrán reunir hasta a diez personas en interior, y 20 al aire libre, y los parques y jardines pueden estar abiertos, con actividades de un máximo de 15 personas.

Medidas en el nivel 3

Para municipios de distritos en nivel 3 , la Junta de Andalucía plantea que velatorios y entierros reúnan a un máximo de diez personas en interior y 20 en exterior, así como limitar al 50% el aforo máximo de ceremonias civiles y religiosas y el de banquetes, donde se permiten hasta 50 personas en interior y 75 en exterior.

Los establecimientos comerciales en estas zonas podrán llenar hasta el 60% de aforo con distancia de seguridad; mismo porcentaje que para cines, teatros y auditorios, instalaciones que podrán concentrar a un máximo de 300 personas en interior y 500 en exterior.

Los congresos y ferias también podrán llenar hasta el 60% de su aforo en el nivel 3, con 300 personas como máximo en interior y 500 en exterior. Igualmente, el aforo en hostelería y restauración se limita al 50% en interior, mientras que en terrazas se permite el 100%. Para instalaciones deportivas se limita el aforo también al 50% en el nivel 3, con 200 personas como máximo en interior y 400 en exterior.

Respecto al transporte , se permite ocupar el 100% de los asientos en el transporte público, y el 75% de las plazas de pie. Las actividades ambientales se podrán practicar en grupos de hasta diez personas en interior y 15 al aire libre, y los parques y jardines podrán estar abiertos, con actividades de diez personas como máximo.

Medidas en el nivel 4

Como medidas restrictivas para el nivel 4 figuran la limitación a un máximo de seis personas en interior y 15 en exterior de los asistentes a velatorios y entierros , así como la reducción al 30% de aforo en ceremonias civiles y religiosas, mientras que los banquetes sólo podrán reunir a 30 personas en interior y 50 en exterior, con un aforo máximo al 30%.

Igualmente, para los establecimientos comerciales de municipios en nivel 4 se establece un aforo máximo del 50% con distancia de seguridad, mientras que para el transporte público se determina la obligatoriedad de dejar un asiento de separación entre viajeros y una limitación al 50% de las plazas de pie. En lo que respecta al transporte privado, sólo se permite que vayan dos personas por fila de asientos, sin ocupar el del copiloto.

Por otra parte, en los municipios en el nivel 4, los establecimientos de hostelería y restauración tendrán un aforo máximo del 30% en interior y del 75% en terrazas; los gimnasios un 40%, y las competiciones, eventos y entrenamientos deportivos se celebrarán sin espectadores.

Para los cines, teatros y auditorios de los municipios que van a quedar cerrados perimetralmente se ha fijado un 40% máximo de aforo, con hasta 200 personas en interior y 300 en exterior. Las actividades ambientales en las zonas en nivel 4 podrán reunir hasta a seis personas en interior y diez al aire libre, y los parques podrán estar abiertos en general, aunque los juegos infantiles sí tendrán que estar cerrados, y las actividades en ellos sólo podrán concentrar a un máximo de seis personas.

Excepciones al cierre y horario más allá de las 22.30 horas

1. Los establecimientos comerciales minoristas de alimentación, bebidas, productos y bienes de primera necesidad.

2. Gasolineras.

3. Clínicas y Centros veterinarios.

4. Servicios profesionales, de seguros.

5. Centros y servicios sanitarios.

6. Servicios entrega a domicilio.

7. Alquiler vehículos.

Excepciones al cierre y horario hasta las 22.30 horas

1.  Parafarmacias.

2. Prensa, librería y papelería.

3. Floristería, planta y semillería.

4. Talleres mecánicos.

5. Servicio de reparación y material construcción.

6. Ferreterías.

7. Electrodomésticos.

8. ITVs.

9. Estancos.

10. Equipos tecnológicos y telecomunicaciones.

11. Alimento para animales.

12. Tintorería.

13. Lavandería.

14. Peluquería

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación