Mapa del Covid-19 en Andalucía de los 258.058 positivos por coronavirus: así evoluciona la pandemia

La tasa de incidencia media actual en Andalucía de la enfermedad Covid-19 baja a 133,4

Mercedes Jiménez Sánchez

Mercedes Jiménez Sánchez

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El coronavirus Covid-19 sumó este martes 29 de diciembre un total de 258.058 casos de contagio en Andalucía con la confirmación de 780 nuevos afectados en las últimas 24 horas, 213 más que la víspera y 223 más que hace una semana.

Tasa de incidencia en Andalucía

En cuanto a la tasa de incidencia acumulada , que revela la evolución del virus en los úlimos catorce días, la comunidad baja esta jornada su tasa de casos de Covid-19 por 100.000 habitantes hasta 133,4 , dentro de un «nivel de riesgo medio», que se enmarca entre 50 y 150 casos, según la calificación del Ministerio de Sanidad.

Por encima de la media andaluza se encuentran Jaén con 205,0 , Almería con 185,5, Cádiz con 160,7 y Granada con 140, mientras que por debajo figuran Córdoba con 123,9, Málaga con 125,6, Huelva con 120,0 y Sevilla con 84,5 casos por cada 100.000 habitantes.

Fallecidos con coronavirus en Andalucía

Andalucía registra 48 muertes , 14 más que el día anterior, 15 más que el martes de la semana pasada y mayor cifra desde el pasado 19 de diciembre, cuando se registraron 55 decesos, según datos del Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA).

Por provincias, Sevilla, con 18 decesos , es la provincia que más suma esta jornada, seguida de Córdoba con doce, Granada con nueve, Cádiz con tres, Málaga y Jaén con dos y Almería y Huelva con uno cada una.

El mapa del coronavirus por la epidemia del coronavirus SARS-CoV-2 en Andalucía se reparte de la siguiente manera: Cádiz es la provincia que más suma con 194 , seguida por Sevilla con 155 y Málaga con 128. Por debajo del centenar se sitúan Jaén con 76, Almería con 74, Córdoba con 72, Granada con 62 y Huelva con 18.

Hospitalizados en Andalucía

Los pacientes ingresados en los hospitales andaluces por Covid-19 han subido este martes por tercera jornada consecutiva hasta 1.061, 45 más en 24 horas, de los que 224 se encuentran en una Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), sin cambios respecto al lunes.

Por provincias, Granada continúa como la provincia con más hospitalizados con 189 y 51 de ellos en UCI, seguida de Cádiz con 176 y 33 en UCI; Málaga con 166 y 17 en UCI; Sevilla con 150 y 41 en UCI; Jaén con 130 y 23 en UCI; Córdoba con 100 y 22 en UCI; Almería con 99 y 29 en UCI; y Huelva con 51 y nueve en UCI.

Casos de coronavirus en Andalucía

Andalucía ha registrado desde el inicio de la pandemia 258.058 casos confirmados -780 en 24 horas- y ha alcanzado las 5.118 muertes tras sumar 48. Por su parte, la cifra acumulada de hospitalizados sube hasta los 23.289, 107 más. La cifra de pacientes que han pasado por UCI alcanza los 2.332, tras sumar 30 en la última jornada, y el número de curados es de 230.255 después de sumar 1.368.

En cuanto a los datos provincializados acumulados, de los 5.118 fallecidos desde el inicio de la pandemia -48 más-, Sevilla con 1.149 -18 más- se mantiene como la provincia con más muertes , seguida por Granada con 1.041 -nueve más-, Málaga con 776 -dos más-, Jaén con 625 -dos más-, Cádiz con 557 -tres más-, Córdoba con 546 -12 más-, Almería con 287 -una más- y Huelva con 137 -una más-.

Por su parte, los casos confirmados por PCR o test rápidos de antígenos alcanzan los 258.058 desde el inicio de la pandemia -780 más-, liderados por Sevilla con 58.873 casos -128 más-, seguida de Granada con 46.484 casos -62 más-, Málaga con 38.276 -155 más-, Cádiz con 30.967 -194 más-, Córdoba con 25.445 -72 más-, Jaén con 25.810 -76 más-, Almería con 20.865 -74 más- y Huelva con 11.338 -19 más-.

Los casos acumulados de coronavirus que han requerido hospitalización son 23.289 -107 más en 24 horas-, con Sevilla a la cabeza con 5.339 -32 más-, seguida por Granada con 4.138 -12 más-, Málaga con 4.012 -cinco más-, Jaén con 2.709 -11 más-, Córdoba con 2.424 -12 más-, Cádiz con 2.308 -ocho más-, Almería con 1.508 -23 más- y Huelva con 851 -cuatro más-.

De ellos, 2.332 han pasado por la UCI en Andalucía, 30 más en 24 horas, con la provincia de Sevilla a la cabeza con 534 -diez más-, seguida de Granada con 417 -seis más-, Málaga con 360 -dos más-, Cádiz con 262 -uno más-, Córdoba con 256 -tres más-, Almería con 233 -seis más-, Jaén con 227 -dos más- y Huelva con 43.

Finalmente, la cifra de curados alcanza los 230.255 en toda la región, 1.368 más, con Sevilla a la cabeza con 53.835 -141 más-, seguida de Granada con 42.181 -37 más-, Málaga con 35.157 -297 más-, Cádiz con 26.123 -111 más-, Córdoba con 22.647 -124 más-, Jaén con 22.434 -271 más-, Almería con 18.386 -194 más- y Huelva con 9.492 -193 más-.

Medidas en Andalucía durante la Navidad

Los miembros del Comité de Alerta de Salud Pública de Alto Impacto de Andalucía han mantenido este lunes una reunión por videoconferencia para valorar los resultados de las medidas que rigen actualmente en la comunidad con motivo de la pandemia del Covid-19.

El también conocido como comité de expertos ha recomendado prorrogar durante los próximos días dichas medidas gracias a la estabilidad que marca la evolución epidemiológica en Andalucía, según ha manifestado la Junta en una nota.

En cualquier caso, la Consejería de Salud y Familias efectúa una valoración continua y diaria de los datos epidemiológicos y clínicos, y el 4 de enero se hará una valoración por parte de los grupos técnicos de cara a la toma de decisiones antes del día 10 de enero.

Movilidad

De acuerdo con las restricciones vigentes , la Junta de Andalucía permite hasta el próximo 6 de enero de 2021 , ambos días inclusive, la entrada y salida de personas del territorio de la comunidad autónoma «para los desplazamientos a territorios que sean lugar de residencia habitual de familiares o personas allegadas de quienes se desplacen, únicamente motivados para hacer efectiva la reagrupación familiar en los días señalados» de Navidad.

De igual modo, hasta esa fecha sigue permitida la libre movilidad entre las ocho provincias andaluzas, autorizada desde las 0,00 horas del pasado 18 de diciembre.

Toque de queda

Por otro lado, como ya ocurrió en Nochebuena, durante la Nochevieja -la noche de este próximo jueves, 31 de diciembre-, el conocido como 'toque de queda' nocturno -franja horaria en la que se limita la circulación de las personas- se reduce respecto al fijado con carácter general, y pasa a estar comprendido entre las 1,30 horas de la madrugada del viernes 31 y las 6,00 horas de la mañana del 1 de enero .

De igual modo, en este periodo de tiempo sigue permitida la libre movilidad entre las ocho provincias andaluzas, autorizada desde las 0,00 horas del pasado 18 de diciembre.

Reuniones familiares

Asimismo, de forma excepcional, y para la celebración de comidas y cenas de los días 31 de diciembre y 1 de enero , «la permanencia de grupos de personas en espacios de uso público y privado, tanto cerrados como al aire libre, queda condicionada a que no se supere el número máximo de diez personas , salvo que se trate de convivientes».

Por parte de la Junta, además, «se recomienda que estos encuentros se compongan de miembros que pertenezcan al mismo grupo de convivencia y que no se superen los dos grupos de convivencia».

Horarios de bares

Finalmente, en la noche del 31 de diciembre al 1 de enero, los establecimientos de restauración y hostelería podrán permanecer abiertos en Andalucía desde las 20,00 horas y «hasta media hora antes» del toque de queda, es decir, hasta las 1,00 horas de la madrugada.

Casos de coronavirus en España

Las comunidades autónomas han notificado este martes al Ministerio de Sanidad 14.089 nuevos casos de Covid-19, 7.848 de ellos diagnosticados en las últimas 24 horas. Esto supone un ascenso con respecto a los 10.654 del mismo día de la semana anterior.

La cifra total de contagios en España se eleva ya a 1.893.502 desde el inicio de la pandemia , según las estadísticas oficiales. La incidencia acumulada en los últimos 14 días por 100.000 habitantes se sitúa en 255, frente a 236 el martes pasado y 246 ayer. En las pasadas dos semanas se ha registrado con un total de 120.176 positivos.

De los 7.848 contagios diagnosticados ayer, 209 se han producido en Andalucía, 261 en Aragón, 70 en Asturias, 169 en Baleares, 228 en Canarias, 64 en Cantabria, 77 en Castilla-La Mancha, 315 en Castilla y León, 2.164 en Cataluña, 14 en Ceuta, 215 en Comunidad Valenciana, 449 en Extremadura, 373 en Galicia, 2.411 en Madrid, 28 en Madrid, 87 en Murcia, 102 en Navarra, 281 en País Vasco y 31 en La Rioja.

En el informe de este martes se han añadido 320 nuevos fallecimientos , en comparación con 298 ayer y 260 el martes pasado. Hasta 50.442 personas con prueba diagnóstica positiva han fallecido desde que el virus llegó a España, de acuerdo con los datos recogidos por el Ministerio.

En la última semana han fallecido 554 personas con diagnóstico de Covid-19 positivo confirmado en España: 84 en Andalucía, 43 en Aragón, 37 en Asturias, cuatro en Baleares, 16 en Canarias, siete en Cantabria, 22 en Castilla-La Mancha, 34 en Castilla y León, 31 en Cataluña, una en Ceuta, 81 en Comunidad Valenciana, 23 en Extremadura, 35 en Galicia, 40 en Madrid, 17 en Murcia, 12 en Navarra, 60 en País Vasco y siete en La Rioja.

Actualmente, hay 12.032 pacientes ingresados por Covid-19 en toda España (12.172 ayer) y 2.005 en UCI (2.022 ayer). En las últimas 24 horas, se han producido 1.340 ingresos (1.135 ayer) y 1.207 altas (491 ayer). La tasa de ocupación de camas ocupadas por coronavirus se sitúa en el 9,94 por ciento (10,04% ayer) y en las UCI en el 21,05 por ciento (21,14% ayer).

Hasta 1.897 personas han precisado de hospitalización por Covid-19 en la última semana (209.496 en lo que llevamos de pandemia): 233 en Andalucía, 127 en Aragón, 63 en Asturias, 49 en Baleares, 79 en Canarias, 32 en Cantabria, 47 en Castilla-La Mancha, 93 en Castilla y León, 166 en Cataluña, 410 en Comunidad Valenciana, 98 en Extremadura, 205 en Galicia, 138 en Madrid, seis en Melilla, 86 en Murcia, 42 en Navarra, una en País Vasco y 22 en La Rioja.

Asimismo, se han registrado 184 ingresos en unidades de cuidados intensivos (UCI) en los pasados siete días (18.096 desde que el virus llegó a España): 22 en Andalucía, 19 en Aragón, tres en Asturias, cinco en Baleares, ocho en Canarias, siete en Cantabria, nueve en Castilla-La Mancha, seis en Castilla y León, once en Cataluña, 37 en Comunidad Valenciana, seis en Extremadura, 28 en Galicia, tres en Madrid, 15 en Murcia y cinco en Navarra.

Teléfono coronavirus en Andalucía

La Consejería de Salud y Familias, a través de la Empresa Pública de Emergencias Sanitarias, ha incorporado a la línea 900 400 061 información y recomendaciones sanitarias específicas para aclarar a la ciudadanía las principales dudas relacionados con el coronavirus. La Empresa Pública de Emergencias Sanitarias ha recogido en esta línea las respuestas a las cuestiones más frecuentes que los andaluces realizan sobre el coronavirus a través de los diferentes teléfonos de atención sanitaria disponibles en nuestra Comunidad.

La línea 900 400 061 incorpora ahora recomendaciones generales relacionadas con las pautas de comportamiento a seguir para prevenir el contagio por coronavirus tanto en el día a día, como antes de acudir a la escuela. Traslada indicaciones sobre qué hacer ante un contacto con una persona que haya dado positivo en positivo por Covid, al tiempo que aporta información básica sobre los canales de acceso tanto para la vacunación de gripe, solicitud de citas médicas, de enfermería o para recetas y trámites administrativos con atención primaria.

La Empresa Pública de Emergencias Sanitarias recomienda usar el teléfono de Salud Responde, el 955 545 060 , para pedir cita médica ante síntomas leves por coronavirus . Estas citas, que inicialmente son telefónicas para una primera valoración médica, así como otras solicitudes de citas y trámites con atención primaria también se pueden realizar a través de la aplicación gratuita de Salud Responde.

Salud recomienda usar preferentemente tanto la app gratuita de Salud Responde como el portal web de Click Salud para las peticiones de citas para la vacunación de gripe o para consultas sanitarias con el médico o enfermero de atención primaria, reservando la línea de emergencias sanitarias 061 y el 112 para aquellas peticiones de atención sanitaria que supongan un riesgo para la vida de las personas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación