CASO ERE ANDALUCÍA
Manuel Chaves recurrirá la sentencia del caso ERE porque «vulnera» su presunción de inocencia
La defensa del expresidente andaluz, que fue condenado por prevaricación, alega «errores» al apreciar pruebas o preceptos
La defensa del expresidente de la Junta de Andalucía Manuel Chaves ha anunciado que recurrirá ante el Tribunal Supremo la sentencia del caso ERE, que lo condenó a una pena de nueve años de inhabilitación por prevaricación . Alega que la resolución de la Audiencia de Sevilla presenta errores en la apreciación de pruebas documentales e infringen determinados preceptos legales y constitucionales como los derechos a la presunción de inocencia, a un proceso con todas las garantías o a la tutela judicial efectiva y sin indefensión.
En un escrito presentado ante la Sección Primera de la Audiencia Provincial de Sevilla, al que ha tenido acceso ABC, su letrado en el proceso, Pablo Jiménez de Parga , alega que la sentencia que condenó a 19 ex altos cargos andaluces, entre ellos Chaves y su sucesor en el cargo, José Antonio Griñán , «no es ajustada a Derecho» y resulta «gravemente perjudicial para los intereses de mi representado. Por esta razón, «procedo a preparar recurso de casación» contra la misma, dentro del plazo de cuarenta días a contar desde su notificación.
El abogado de Chaves anuncia en el escrito que utilizará hasta siete clases de recursos de casación por la vulneración de los citados artículos de la Constitución Española . También argumenta que se han producido infracciones de ley «por aplicación indebida de preceptos sustantivos de leyes y normas, tanto estatales como autonómicas, que deben ser observadas en la aplicación de la Ley Penal».
En concreto, Jiménez de Parga ve infringida la norma que regula las competencias, facultades y funciones del presidente de la Junta en relación con la elaboración del Anteproyecto de Ley de Presupuestos de la Comunidad Autónoma de Andalucía; la remisión del Proyecto de Ley de Presupuestos al Parlamento de Andalucía; la tramitación y aprobación por el Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía de las modificaciones presupuestarias; y la tramitación y aprobación por el Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía de los Programa de Control de las empresas sometidas a Control Financiero Permanente.
Durante su declaración en el juicio de la rama política del caso ERE celebrado en la Audiencia de Sevilla, el expresidente andaluz y del PSOE federal explicó que ignoraba por completo «cómo se daban esas ayudas, yo no lo sabía, ahí no entraba, pertenecía a otro ámbito político de decisión ». Chaves aseguró que sabía que la Junta concedía ayudas sociolaborales a empresas en crisis y trabajadores, pero de qué manera. «Ni el procedimiento, ni la cuantía, ni los requisitos, ni los beneficiarios, ni cómo se articulaba… Ni lo conocía ni tenía por qué conocerlo», dijo.
Noticias relacionadas