POLÍTICA

¿Mantendrá Susana Díaz las demandas que hacía a Rajoy frente a Pedro Sánchez?

El Gobierno andaluz insiste en que «por supuesto»; el 23 de julio se sabrá hasta qué punto presiona la presidenta al líder del PSOE

La presidenta de la Junta, Susana Díaz. E.P.

El discurso de la confrontación con Mariano Rajoy ha sido la principal arma política de Susana Díaz en sus tres últimos años al frente de la Junta . El Gobierno central era el responsable de muchos de los problemas que sufre Andalucía, un planteamiento que, además, encontraba la coartada perfecta en los Presupuestos Generales del Estado que no han cumplido ningún año con el nivel de inversión que establece el Estatuto de Autonomía. Con la llegada de Pedro Sánchez al poder, Susana Díaz no puede cambiar rotundamente su discurso: tiene a todos los grupos políticos pendientes de cualquier error .

Los portavoces oficiales tanto del PSOE como del Gobierno andaluz insisten en que se mantienen las mismas exigencias porque lo que se defiende es el interés de los andaluces y no partidarios. Pero la presión ha bajado mucho . Asuntos que antes eran absolutamente urgentes e inaplazables, ahora han desaparecido del discurso público. Eso sí. Si se pregunta por ellos, «por supuesto» que se mantiene el nivel de exigencia .

El día D

La fecha clave será el próximo 23 de julio . A las doce de la mañana, Pedro Sánchez y Susana Díaz se reunirán en La Moncloa en el primer encuentro oficial entre ambos presidentes. El vicepresidente de la Junta, Manuel Jiménez Barrios, está cerrando la agenda de asuntos con los diferentes ministerios porque hay mucho interés en el este encuentro sea un éxito político para ambas partes.

Claro que no es fácil que Susana Díaz se traiga de Madrid una respuesta satisfactoria a todas las demandas que se plantean desde Andalucía. Son muchas, de calado y no precisamente fáciles de resolver.

Lo que sí parece claro es que la presidenta andaluza saldrá de La Moncloa con algunos compromisos concretos bajo el brazo. Hay negociación abierta pero no está siendo precisamente fácil; ya se sabe que las relaciones entre Sevilla y Madrid no son precisamente muy fluídas.

Plan especial de empleo

El Gobierno andaluz lleva varios años reclamando un Plan especial de empleo al Ejecutivo central. El principal argumento es que en Andalucía la tasa de paro es del 24,7%, ocho puntos porcentuales por encima de la medida de España . Todavía más escandalosa es la comparación entre los parados menores de 25 años. En Andalucía está en el paro el 48% de este colectivo, doce puntos más que la media de España.

Algeciras-Bobadilla

El Corredor Ferroviario del Mediterráneo es una reclamación que tiene un amplísimo respaldo social . El Puerto de Algeciras, el más importante del Sur de Europa, no tiene una conexión ferroviaria con el resto del continente. El Gobierno andaluz se ha erigido en el máximo defensor ante lo que considera un agravio. Hacen falta 1.200 millones de euros para el ramal ferroviario que conectaría Algeciras con Barcelona a través de la costa mediterránea. L os Presupuestos Generales del Estado sólo consignan 20 millones. A Rajoy se le decía que era un «agravio». Ahora, hay silencio.

Ave a Huelva y Granada

La extensión de la red AVE a todas las provincias andaluzas también ha sido una petición recurrente al Estado. Granada y Huelva permanecen sin este servicio aunque la provincia onubense ha inaugurado hace poco la Estación del AVE a la que no llega este tren. El aislamiento ferroviario de Granada también ha sido un asunto capital en las movilizaciones ciudadanas promovidas por los socialistas contra el Ejecutivo de Mariano Rajoy .

AP-4

El fin del peaje de la autopista que une Sevilla y Cádiz es también una larguísima demanda . El anterior Gobierno quería incluir este peaje en una negociación con el resto de autovías de peaje e incluso se había planteado uno más barato para financiar su mantenimiento. El nuevo ministro de Fomento ha prometido que finalizará el 31 de diciembre de 2019, cuando cumple la concesión. Pero no se ha avanzado nada del desdoble de la A-4, una vía peligrosa y con una alta siniestralidad .

Dependencia

El Ejecutivo de Susana Díaz lleva tres años quejándose de la falta de compromiso del ejecutivo central con la Ley de Dependencia, ya que se debería sufragar su coste en Andalucía al 50% entre las dos administraciones. Según la Junta, la proporción ahora es de un 80% con fondos andaluces y el 20% del Estado. En este asunto tendrán que abrir una negociación con el ministerio que dirige precisamente la andaluza Carmen Calvo.

Salida a los mercados financieros

La Consejería de Hacienda de María Jesús Montero llevaba desde el mes de enero pidiendo al Ministerio de Hacienda la autorización pertinente para salir a los mercados financieros en busca de mil millones de euros para tener liquidez . Esta operación suponía terminar con la tutela del Gobierno central para financiar su deuda como ocurría hasta ahora. María Jesús Montero ha llegado al ministerio y, según adelantó ABC, acaba de iniciar los trámites para autorizar esta operación financiera que todavía tendrá un largo recorrido.

¿Mantendrá Susana Díaz las demandas que hacía a Rajoy frente a Pedro Sánchez?

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación