HUELVA

Un «mannequin challenge» con 99 años de historia

Cientos de personas permanecen estáticas durante horas para dar forma a estampas de Belén en la Cabalgata de Higuera de la Sierra

Imagen de una comitiva con figuras inmóviles J.B.M.

J. M. BRAZO MENA

La comitiva de escenas bíblicas inmóviles, que como un «mannequin challenge» (desafío maniquí), desfilará el jueves 5 por la noche por las empinadas calles de Higuera de la Sierra (Huelva) , con una autoría compartida y cientos de vecinos de todas las edades como protagonistas, está a punto de cumplir su 99 aniversario, siendo considerada como una de las cabalgatas que mayor arraigo tiene en Andalucía y una de las más antiguas del país.

Sus orígenes se remontan a los albores del año 1918 , cuando un soñador, el médico higuereño Domingo Fal Conde, irrumpió a caballo junto a otros dos vecinos (José Rexach Cubero y Rafael Girón María), por las calles de su pueblo, repartiendo caramelos entre los niños. En los primeros tiempos salieron solos y más tarde con el acompañamiento de carrozas, llegando en pocos años a conformar una fiesta que pronto fue conocida por toda la región.

Este acto está considerado como uno de los símbolos de la propia identidad higuereña

«Desde entonces —explica Helena Sánchez Rincón , presidenta de la Asociación Cabalgata— es el acontecimiento más importante que tenemos en el pueblo». Se trata de un cortejo de belenes inmóviles que está considerado como uno de los símbolos de la propia identidad higuereña, «no sólo por la participación vecinal, sino también porque su fisonomía es otra: nada de fantasías, de dibujos animados o personajes sacados de un cuento».

De esta forma, explica Sánchez Rincón , la singular comitiva de Reyes estará formada por dieciséis carrozas alusivas a la Navidad y a la infancia de Jesús, que desfilarán acompañadas por cuatro bandas de música, un coro de campanilleros, que viene de Bormujos, y una escuadra de caballos abriendo marcha. Como novedad, delante de la carroza de la «Adoración de los Magos de Oriente» desfilará una escolta de burros, y detrás irá un grupo de pajes a pie.

Según la presidenta, «todos los personajes se mantienen estáticos durante las tres horas del recorrido a pesar del frío o la lluvia ». Esta quietud se remonta a las primeras cabalgatas, cuyas escasas carrozas estaban integradas principalmente por niños que desfilaban totalmente inmóviles. Según les indicaba su maestra, doña Mercedes, el estatismo de las figuras permitía un mayor lucimiento. «Y así, lo vienen haciendo hasta hoy», explica Sánchez Rincón.

Salida a las nueve de la noche

La salida de la Cabalgata está programada para las 21 horas desde la calle Arias Montano, tras una exhibición de fuegos artificiales, y durante tres horas recorrerá las principales calle de la localidad . Al filo de la medianoche, las carrozas del Nacimiento y de los Reyes Magos volverán a la Plaza de la Constitución (El Paseo), donde tendrá lugar la adoración al Niño Jesús y el posterior reparto de juguetes entre los más pequeños, después de haber lanzado alrededor de cinco toneladas de caramelos.

En esta edición del desfile, los personajes reales estarán encarnados por Luis Felipe Buendía (Melchor), Agapito Martín(Gaspar), y el torero Juan Antonio Millán «Carnicerito de Úbeda» (Baltasar ), mientras que la Estrella de Oriente estará representada por la joven Matilde Domínguez.

Ante la gran afluencia de público prevista, ya que se espera la llegada de más de 30.000 visitantes, el Ayuntamiento del municipio serrano pondrá en marcha para el evento un operativo especia. El municipio dispone durante ese día de aparcamientos habilitados para todos los asistentes así como de autobuses lanzaderas gratuitos que partirán desde aquellos estacionamientos más alejados del núcleo urbano. La organización recomienda que «se llegue al pueblo con la suficiente antelación para evitar aglomeraciones en los accesos».

La cabalgata higuereña está catalogada como Fiesta de Interés Turístico Nacional de Andalucía por la Consejería de Turismo y Deporte de la Junta, declarada como Manifestación Sociocultural Objeto de Especial Atención, por la Diputación Provincial de Huelva, e incluida en el catálogo de Patrimonio Histórico Andaluz, por sus «orígenes históricos, valores estéticos y dimensión simbólica, así como por su capacidad de integración de la población del municipio», según decretó la Junta de Andalucía.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación