COMISIÓN DE INVESTIGACIÓN DE LA FORMACIÓN

Maldonado desvela que la Junta reclama en firme 90 millones de los cursos pero no cuánto ha cobrado

El consejero de Empleo comparece anunciando que la nueva convocatoria para la formación se iniciará esta misma semana y que hay más de 122 millones de euros

El consejero andaluz de Empleo, Empresa y Comercio, José Sánchez Maldonado RAÚL DOBLADO

STELLA BENOT

El consejero de Empleo, Empresa y Comercio, José Sánchez Maldonado , ha desvelado durante su comparecencia en la comisión de investigación de los cursos de formación que la Junta de Andalucía ha reclamado 90 millones de euros en expedientes de reintegros por los cursos de formación.

A esta cantidad hay que sumar otros 51 millones de euros de otros reintegros que se están tramitando y que todavía están abiertos.

El consejero, a su llegada R. DOBLADO

Sin embargo, Sánchez Maldonado ha dicho claramente a la comisión que desconoce cuánto dinero se ha cobrado de todo el que se pide a los beneficiarios, «una vez que se terminan los expedientes y se acuerda el reintegro en firme, el cobro corresponde a Hacienda». Así, no ha sabido responder a las preguntas de la diputada de Ciudadanos Marta Bosquet quien lo ha alertado de que hay muchas empresas de la formación que han desaparecido, otras que han quebrado, «por lo que será difícil de cobrar».

Un asunto en el que también insistió la portavoz del PP, Teresa Ruiz-Sillero , quien reclamó por qué no se le facilitaba el dinero recuperado, ni tampoco las sanciones impuestas ni a qué empresas correspondían.

El consejero ha detallado toda la revisión de expedientes de la formación que ha realizado su departamento desde el año 2002 y ha asegurado que s e han revisado 18.023 expedientes y que hay 2.462 que todavía están en proceso de verificación por si las ayudas fueron legales o no.

Nueva convocatoria con nuevo método

Sánchez Maldonado también ha anunciado que en los próximos días habrá una nueva convocatoria de cursos de formación en la que se van a convocar subvenciones por un importe superior a 122 millones de euros.

Esta nueva convocatoria se hará con otras condiciones diferentes a las polémicas. Así serán siempre por concurrencia competitiva , lo que impide las subvenciones directas a UGT, CCOO y la CEA, además de contar con un nuevo sistema informático para verificar las ayudas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación