INFRAESTRUCTURAS

Málaga-Sevilla, mejor en (casi) una horita corta

El enlace ferroviario de Almodóvar, aún sin definirse, acortará los tiempos de viaje, pero no lo suficiente para algunos expertos

El AVE a su paso por la localidad cordobesa de Almodóvar del Río R.C.

F. DEL VALLE

Se anunció como la gran panacea. La solución idónea una vez descartada la costosísima línea férrea transversal diseñada por la Junta de Andalucía. Y abandonada tras tirar a la basura 280 millones de euros. Un sencillo enlace (o «by pass») en la localidad cordobesa de Almodóvar del Río entre las rutas Sevilla-Madrid y Málaga-Madrid permitiría que la conexión ferroviaria entre las dos capitales andaluzas fuese mucho más rápido de lo que es actualmente, en que los trenes tienen que llegar hasta Córdoba , donde hacen una parada, y cambiar entonces el sentido de la marcha.

El Partido Popular proclamó el proyecto a bombo y platillo en 2014. El Gobierno incluía en los Presupuestos Generales del Estado del año siguiente 400.000 euros para los primeros estudios . Entonces, se vendía que la conexión entre Sevilla y Málaga podría hacerse en no más de 70 minutos . Sin embargo, a medida que avanzaba la tramitación del proyecto, los tiempos de viaje aumentaban. Las últimas estimaciones publicadas hablan de que el trayecto estaría en torno a la hora y 35 minutos . Una duración sensiblemente menor a la actual -una hora y 55 minutos- pero lejos aún del que muchos actores consideran necesario para establecer una relación que resulte atractiva.

El estudio informativo del proyecto, para el que las cuentas estatales volvieron a consignar este año un millón de euros -que ya deberían servir para arrancar los trabajos- se encuentra actualmente pendiente de su declaración de impacto ambiental . Así que, de momento, difícilmente podrán empezar las obras este año, dado que después de publicada esa declaración en el BOE habrán de implementarse las correcciones que recoja para jalonar el estudio definitivo. Posteriormente, pasaría todo a Adif , quien se encargaría de la redacción del proyecto y la licitación y adjudicación de las obras.

Pero, ¿es posible acortar los tiempos de viaje hoy previstos? Diversas fuentes consultadas por este periódico aseguran que sí. Para empezar, el estudio informativo elaborado por Fomento recoge dos alternativas distintas para este enlace en Almodóvar . Una con la conexión entre las dos líneas a unir más lejos de Córdoba que la otra. La diferencia entre ambas, a favor de la segunda, es de siete millones de euros. Cuesta en torno a 23 la primera y 30 la segunda. En opinión de los expertos a los que ha preguntado este periódico, se trata de una cuantía escasa teniendo en cuenta que podría acortar hasta en cinco minutos el trayecto . Incluso los trenes podrían ir a mayor velocidad media ya que la curva que deberían recorrer es menos cerrada. Ahora será Fomento quien elija con cuál de las dos se queda.

Trenes directos

Pero hay otras dos cuestiones no menos importantes que el trazado para reducir la conexión. La primera, el tipo de trenes que se utilizarán. El actual Avant que une Sevilla y Málaga no pasa de los 250 kilómetros por hora, mientras que las unidades AVE que van a Madrid superan los 300. La segunda la constituyen las paradas intermedias que se realicen durante el viaje . Ahora, todos los trenes se detienen en las estaciones de Antequera- Santa Ana y Puente Genil. Cada parada supone un incremento en el trayecto de varios minutos.

En este sentido, desde la comisión de infraestucturas del colectivo Civisur estiman muy necesario que existan las frecuencias suficientes para que, aun permitiendo la parada de algunos de los trenes que den sentido a estas pequeñas estaciones, haya viajes directos entre Málaga y Sevilla . De tal forma que al final, el trayecto quedara entre un máximo de una hora y 15 minutos de las unidades que sí se detuvieran y los sólo 70 minutos de los directos. Un lapso que sí serviría para hacer mucho más apetecible el viaje en tren en lugar del coche -en el que se emplea poco más de dos horas- y que permitiría una mayor unión entre las dos capitales , como quiere Civisur.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación