Magrudis trabajaba sin la documentación en regla, según el Ayuntamiento
La fábrica de carne de Sevilla, foco del brote de listeriosis más grande de España, amplió sus instalaciones sin permiso, indican desde el Consistorio sevillano
Los servicios jurídicos del Ayuntamiento van a ampliar la denuncia contra Magrudis por trabajar con una licencia de actividad nula . Según ha podido saber ABC de fuentes municipales, la empresas sevillana, foco del mayor brote de listeriosis de España, que ha causado 200 afectados y tres muertos , no tendría en orden la documentación para realizar su actividad. Así, según ha podido saber este periódico, la empresa no tenía los permisos para desarrollar su actividad. Según fuentes de la dirección de la empresa consultados por ABC, Magrudis contaba con todos los permisos.
De esta forma, en la denuncia que va a presentar el Ayuntamiento de Sevilla ante la Fiscalía, además de la ocultación de datos que achacan a Magrudis , desde el Consistorio se va a añadir esta falta de documentación en regla para desarrollar su actividad.
Esta información habría salido a la luz al revisar la documentación que obra en poder del Ayuntamiento sevillano sobre esta empresa. En los archivos del Consistorio, han comprobado, no existe más documentos que una declaración responsable de actividad que Magrudis habría registrado a finales de 2018. ¿Qué es esto? un documento en el que se comunica a la administración pertinente, en este caso el Ayuntamiento, qué se hace en la empresa y cómo se lleva a cabo la actividad.
Sin embargo, al comprobar si lo que decía esa relación de instalaciones y actividad que se llevaba a cabo en ellas, los técnicos han podido ver que el documento y la realidad no coincidían. Este documento, insisten fuentes municipales, es el único rastro documental sobre Magrudis que obra en su poder.
Según un comunicado del Ayuntamiento de Sevilla, Magrudis habría incurrido en «graves irregularidades administrativas». Explican que la empresa se dio de alta en el Registro General Sanitario en el año 2015 - cabe recordar que la empresa se funda en 2013 - «sin contar con la documentación correspondiente por parte del Ayuntamiento de Sevilla». Con esa documentación, la empresa sigue su actividad y pasa dos inspecciones del Consistorio en los años 2016 y 2017.
Entonces implanta un sistema de autocontrol -comunica cuáles son sus riesgos y medidas de seguridad-, lo que habilita un «modelo más flexible de inspección». Pero, aun habiendo empezado a trabajar en 2013, sigue el comunicado, Magrudis no presenta hasta diciembre de 2018 una declaración responsable sobre inicio de actividad . La misma que, como se ha explicado, no cuadra con la actividad desarrollada en sus instalaciones y que fue, por lo tanto, declarado nulo.
Además, según estas mismas fuentes, y como ya se conocía de parte de la Junta de Andalucía , Magrudis realizó obras en sus instalaciones sin pedir el pertinente permiso previo ni la inspección posterior. Dichas obras se llevaron a cabo en mayo y no se descubrieron hasta finales de julio, cuando la empresa informó de las mismas.
Noticias relacionadas