Macarena Olona recién elegida candidata de Vox: «Comienza la Toma»

El Comité Ejecutivo Nacional hace público oficialmente su candidatura a presidenta de la Junta de Andalucía

Macarena Olona en el Congreso de los Diputados el mismo día en que fue designada oficialmente candidata EP

R. Maestre

El primer secreto a voces, el adelanto de las elecciones autonómicas en Andalucía, ya está desvelado. Y con fecha: el próximo 19 de junio. El segundo, el candidato de Vox, también. Macarena Olona es ya oficialmente la candidata de la formación de Abascal a ocupar la silla presidencial del Palacio de San Telmo.

El Comité Ejecutivo Nacional, máximo órgano directivo del partido, designó este jueves 28 de abril a un peso pesado de su formación para los próximos comicios. Descarta de esta manera la fórmula 'todo a la marca', empleada en las autonómicas de Castilla y León y apuesta por una cara visible y conocida del partido.

Macarena Olona, es diputada nacional por Granada, ciudad por la que probablemente vuelva a repetir en junio

Macarena Olona, es diputada nacional por Granada -ciudad por la que probablemente vuelva a repetir en junio-, y secretaria general del Grupo Parlamentario Vox en el Congreso. Ocupa también la vicesecretaria nacional de Relaciones con las Cortes y, como tal, responsable de enlazar las iniciativas de Vox en Congreso y Senado con las decisiones del partido, en atención al artículo 19 de los estatutos. Su primer tuit nada más ser elegida fue este: "Comienza la Toma"

Licenciada en Derecho por la Universidad Pública de Alicante y premio extraordinario de Licenciatura, Olona ingresó en el Cuerpo de Abogados del Estado en 2009. Con este nombramiento arranca la precampaña electoral para una cita con las urnas en la misma región donde comenzó el fin de la andadura por el desierto en las instituciones, con la llegada de 12 diputados al Parlamento andaluz, en diciembre de 2018.

Cabe recordar que el partido 'verde' de Santiago Abascal llevaba reclamando desde hace meses elecciones anticipadas, poniendo como excusa que la actual composición del Parlamento andaluz no representaba la voluntad de los ciudadanos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación