Luis García Margallo defiende que se pida la cosoberanía de Gibraltar aprovechando el Brexit

El exministro revela que acordó con Susana Díaz establecer un carril para trabajadores acreditados en el Peñón

El exministro de Asuntos Exteriores durante la presentación de su libro en Sevilla Rocio Ruz

J.J. Borrero

El exministro de Asuntos Exteriores, José Manuel García Margallo, mantiene su apuesta por la cosoberanía de Gibraltar aprovechando la salida de Reino Unido de la Unión Europea. «Hay que hacerlo ahora o se acabó» , dijo ayer en Sevilla en el acto de la presentación de su libro «Memorias heterodoxas» en la Fundación de la Cámara de Comercio de Sevilla.

García-Margallo recordó que no puede haber un acuerdo entre Reino Unido y la UE referido a Gibraltar sin un acuerdo previo con España, que sería ahora el Estado miembro que pemitiría un régimen de soberanía individual o compartida. A partir de ahí se daría un estatuto de autonomía para Gibraltar, la doble nacionalidad «y lo que es más importante para Andalucía, la creación de una zona económica especial que afecte a toda la comarca y Ceuta».

El eurodiputado considera que sería una medida interesante para ambas partes, la Roca, tercera renta per cápita mundial , y su entorno, con una renta seis veces menor. El proyecto sería, según Margallo, la base para que las empresas europeas inviertan en el Magreb, «porque va a haber que invertir mucho para evitar una invasión demográfica».

El exministro abogó por vencer la resistencia que hay en La Línea, Algeciras y otros municipios «donde nadie quiere oír hablar de esto» y por «rehabilitar la zona, conectar el puerto de Algeciras con el corredor Mediterráneo, incluso con el túnel de Gibraltar». Margallo recordó que acordó con Susana Díaz establecer un carril para trabajadores acreditados en el Peñón para que no sufrieran los controles con los que se presionaba antaño al Gobierno gibraltareño. «De la mítica cifra de 10.000 trabajadores –dijo– solo se inscribieron 223». No cree Margallo que sin un acuerdo se aplique ahora el cierre de la verja que contempla el tratado de Utrecht, pero aventura que sin la cosoberanía Gibraltar se debilitará.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación