Covid en Andalucía
La lucha contra el Covid en Andalucía entra este domingo en una «transición» de mes y medio hacia la «normalidad»
Fin del estado de alarma: Andalucía no pedirá que se restituya el toque de queda ni la limitación de personas en reuniones privadas
La primera fase «de estabilización» durará hasta el 21 de mayo y prevé cerrar municipios con tasas superiores a mil casos y abrir la hostelería hasta medianoche
Los cuatro niveles de alerta marcarán los aforos y restricciones hasta el 21 junio, cuando se espera alcance la inmunidad de rebaño
Al fin del estado de alarma este domingo le seguirá en Andalucía una «transición» en tres fases hasta el 21 de junio . Según estima el comité de expertos que asesora a la Junta de Andalucía sobre la evolución de la pandemia, a partir de esa fecha se alcanzará la «normalidad», siempre que para entonces se logre la «inmunidad de rebaño» que asegura tener a un 70 por ciento de la población vacunada contra el Covid.
Así lo anunció ayer el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno , tras la reunión del comité que acordó las medidas anti Covid una vez decaiga con el estado de alarma el toque de queda , el c ierre perimetral de la comunidad y las limitaciones a las reuniones en el ámbito privado , entre otras medidas vigentes desde hace seis meses.
La Junta no pedirá la restitución de ninguna de ellas , a pesar de lamentar el presidente que no hubiera acuerdo con las comunidades para dar un nuevo marco legal a las restricciones en esta etapa y ofrecer su «mano tendida para lograr soluciones conjuntas» .
Tres fases: Del 9 al 31 de mayo se establece una fase de «estabilización». Los primeros 21 días de junio serán los de la fase de «avance» y a partir de esa fecha se estrenará en la de «normalidad».
Esta «transición a la normalidad» se inicia el domingo con una primera fase «de estabilización » hasta el 31 de mayo , una segunda de «avance» entre el 1 y el 20 de junio , y una tercera de «normalización» a partir del 21 de junio . En este proceso se habrán reducido progresivamente las restricciones, que se modularán por el sistema de cuatro niveles de alerta : Bajo (1), con tasa de incidencia a 14 días inferior a 50 casos por cien mil habitantes; Medio (2), con tasas por debajo de 150; Alto (3), inferiores a 250 casos, y Extremo (4), por encima de 250. Este dato se actualiza por municipio diariamente en el portal del Instituto de Estadística de Andalucía.
A partir del domingo y durante la primera fase, la hostelería en todos los niveles de alerta podrá abrir hasta las doce de la noche . Las mesas tendrán un máximo de hasta 8 personas en el interior y hasta 10 en el exterior, en función del nivel de contagios del municipio.
Después de un año cerrados podrán abrir las discotecas y bares de copas hasta las 2 de la madrugada. Solo se autorizará el baile en el exterior y con mascarillas y en establecimientos de municipios en nivel 1. Actualmente no hay ninguno en este nivel.
La Junta redactará un plan de prevención específico para playas, si bien no hay horario para uso de playas y piscinas y solo se mantiene la obligación de mantener una distancia de 1,5 metros entre grupos fuera del agua.
En función de los niveles de alerta se regularán los aforos de celebraciones , con un máximo de 300 personas en interior y 500 en el exterior.
En cuanto a teatros, espectáculos y plazas de toros , tendrán que reservar un asiento de separación entre espectadores en nivel 1 y 2 y un mínimo de 1,5 metros de separación en 3 y 4.
Cierre de municipios
Moreno confía en que la Justicia avale la medida más drástica de las acordadas: el cierre perimetral y cese de la actividad de los municipios de más de 5.000 habitantes que superen los mil casos de Covid por cien mil habitantes en 14 días. Hasta ahora se cerraba con 500 casos. Para municipios de menos de 5.000 habitantes se establecerán condiciones específicas en función de sus circunstancias. Los comités de alerta acotarán hoy el listado de municipios que a partir del domingo quedarán cerrados –el jueves eran solo once en toda Andalucía–. L a Junta informará de los cierres al Tribunal Superior de Justicia . En caso de conflicto dirimirá el Tribunal Supremo.
Moreno recordó la tendencia favorable de la cuarta ola , con registros de incidencia y hospitalización por debajo de la media nacional, pero pidió responsabilidad en este «inicio de la recta final en la lucha contra una crisis sanitaria y sus graves consecuencias económicas y sociales».
«No merece la pena en este mes y medio bajar la guardia, meter la pata y arruinarlo todo, sigamos cumpliendo las normas y sigamos siendo prudentes», concluyó.
Noticias relacionadas
- Fin del toque de queda y bares hasta las 12, las nuevas medidas en Andalucía por el Covid tras el estado de alarma
- Guía nuevas medidas Covid en Andalucía tras el 9 de mayo: toque de queda, movilidad y horario de bares y comercios
- Las playas de Almonte y Barbate abren este domingo con las nuevas medidas Covid en Andalucía