Andalucía se viste de Navidad

Luces y belenes para la Navidad andaluza

Los ayuntamientos dejan su impronta en la iluminación de las calles, donde las «led» son el mensaje de las fiestas

Espectáculo de luz y sonido en la calle Larios de Málaga EP

R. P./ A. C./ B. L./ L. R./ R, F. / J. L. / P. M.

La luz es el principal reclamo de los ayuntamientos andaluces para celebrar la Navidad. Juegos de luces y sonido compiten en las principales ciudades por atraer al turismo en temporada alta de compras y para invitar a vivir las fiestas hasta la celebración de la Epifanía. Málaga lleva a gala soprender cada año con la monumental iluminación de la calle Larios y Córdoba estrena este año «maping» . Aunque la decoración no suele tener símbolos religiosos, en Andalucía se mantiene la tradición de montar belenes por los propios ayuntamientos. Mercadillos, pistas de hielo, norias... completan el escenario navideño de ciudades y pueblos.

Almería

En la avenida Federico García Lorca de Almería, reproducidas a gran escala tres coronas reales habilitadas para transitar por su interior ofrecen un espectáculo de luces y música. Debido a su tamaño se han instalado alejadas del centro histórico, ya que cuentan con un diámetro de 10 metros y una altura de entre 10,5 y 9 metros. Entre las tres suman 159.758 puntos de luz led.

Este año en el centro de la capital destaca la Plaza de la Catedral donde se han instalado dos pistas de hielo para adultos y niños, además de una feria infantil. El Ayuntamiento ha colocado un abeto artificial de 17 metros de altura, y diferentes motivos navideños en las principales calles comerciales. En la capital se podrán visitar dos grandes belenes, el municipal en el Museo de la Guitarra y el provincial, en el edificio de la Diputación de Almería.

Para no perderse: El gran Nacimiento de la provincia es el que montan en Macael, un belén monumental que recrea con material reciclado la forma de trabajar en las canteras de mármol. Se trata de uno de los belenes más grandes de Andalucía con más de 150 metros cuadrados.

Cádiz

Tras el desastre en el alumbrado del pasado año, en el que se colocaron luces hasta la misma mañana de Nochebuena, Cádiz adelantó este año la iluminación navideña al 29 de noviembre, coincidiendo con la celebración del Black Friday, como pedían los comerciantes. Se han instalado un total de 360 arcos de luz de hasta 21 tipos diferentes y se han decorado farolas, árboles con microleds, además de columnas decorativas y varios abetos luminosos en varias plazas de la ciudad tanto de la zona de Extramuros como del Casco Histórico.

Para no perderse: Arcos, Olvera, Chipiona, Bornos, Ubrique, San Roque, Medina Sidonia, Prado del Rey, Trebujena, Espera, Villamartín, El Puerto, Facinas, Vejer, Benamahoma, Tarifa, Paterna de Rivera, Rota y El Gastor celebrarán los tradicionales belenes vivientes en el fin de semana del 14 y 15 de diciembre.

Córdoba

En Córdoba capital, al tradicional alumbrado navideño se suma estas Pascuas una innovadora iniciativa. El nuevo gobierno local de PP y Cs ha impulsado un espectáculo de luz y sonido en la céntrica calle Cruz Conde (264.000 euros), que se podrá contemplar hasta el 5 de enero. Es un túnel, articulado en torno a pórticos de más de 13 metros y medio de altura, de casi 190 metros de largo y cinco metros de ancho, que deslumbrará con sus 556.480 puntos de luz. Otra novedad será la proyección en la céntrica calle Capitulares de un «mapping» . Se podrá disfrutar desde el 19 de diciembre hasta el 27, salvo los días 23, 24 y 25.

Para no perderse: En Puente Genil , ciudad de la empresa Iluminaciones Ximénez la firma hace cada año una exhibición de su maestría en el arte del alumbrado navideño.

Decoración navideña en una calle de Granada Fermín Rodríguez

Granada

Una noria de casi 50 metros de altura es la gran novedad del paisaje navideño de Granada. Ubicada en el Paseo del Salón, con 14 cabinas accesibles con capacidad para ocho personas y un precio de 5 euros por dos vueltas que tardan unos cinco minutos en completarse, la atracción se ha convertido en el principal reclamo de la ciudad, que este año estrena también un espectáculo luminoso en la bola gigante instalada junto a la Fuente de las Batallas. Un total de 2.207.534 bombillas de bajo consumo iluminarán la capital granadina. El Belén del Ayuntamiento no estará abierto al público hasta el 15 de diciembre.

Para no perderse: Huétor Tájar trabaja desde el verano en el montaje de su gigantesco Belén monumental que recrea casi un centenar de rincones pintorescos de toda la geografía española. La catedral de Santiago, el Parque Güell de Barcelona o los Jameos del Agua de Lanzarote se convierten en escenario de diversos pasajes bíblicos a lo largo y ancho de sus 100 metros cuadrados.

Huelva

En la capital onubense la iluminación navideña llega este año a 99 calles y avenidas, con 2.281.968 puntos de luz —incluidos 495 arcos—. La principal novedad la encontramos en el mismo centro, la Avenida Martín Alonso Pinzón, la conocida Gran Vía de Huelva, está cubierta en su comienzo por un túnel de 82,80 metros de longitud —con 6,70 metros de ancho y más de ocho metros de altura total—, una estructura que ofrece un espectáculo de juegos de luces que siguen una coreografía al ritmo de la música. A las puertas del Ayuntamiento, en la Plaza de la Constitución, un imponente árbol de 19 metros de altura con nueve plantas y una base de 9,40 metros de diámetro, da la bienvenida a la Navidad, mientras que otros cuatro pinos artificiales en estructura 3D se sitúan en El Torrejón, la Plaza del Perdón de La Orden, la Plaza del Estadio. El Ayuntamiento monta su tradicional Belén en el patio interior del edificio Consistorial, que será este año un guiño a la Huelva tradicional, mientras en la piscina del Polideportivo Municipal Andrés Estrada, un año más se asistirá al belén subacuático y solidario que monta Bomberos Unidos sin Fronteras (BUF).

Para no perderse: El Belén Viviente de Beas , el más antiguo de Andalucía y segundo de España, celebra este año su 50 aniversario. Con 170 figurantes que recrean escenas bíblicas y un nuevo portal, está dedicado este año al Condado de Niebla.

Jaén

La iluminación navideña de Jaén consta de 2.820.830 luces de bajo consumo distribuidas por los barrios de la ciudad de manera desigual, ya que el grueso se concentra en las zonas más céntricas, especialmente en el tramo que enlaza la plaza de las Batallas con la de Santa María, en la que se alza, junto a la Catedral, un abeto compuesto por miles de bombillas . Con la potencia contratada, 75 kilovatios, el Ayuntamiento iluminará, además del gran abeto, 200 arcos y otros tantos árboles, así como la corona de Reyes en la plaza de la Constitución, el paquete de regalo y la bola de Navidad en otras zonas. También el belén, situado en el palacio de Cultura.

Para no perderse: En Villanueva del Arzobispo , el grupo de teatro Alco pone en escena un Belén viviente.

Málaga

Málaga, una de las ciudades inmersas en la competición lumínica navideña, recibe las fiestas con dos nuevas propuestas. Al espectacular montaje de luz y sonido que decora la calle Larios , el Ayuntamiento añade una proyección audiovisual sobre las murallas de la Alcazaba . Un cuento centrado en valores como la solidaridad, el compañerismo, la generosidad o la gratitud, que se une a la proyección de otro relato infantil sobre uno de los ficus centenarios de la renovada Alameda Principal. En cuestión de decoración, los regalos, árboles y bolas de Navidad ganan terreno a las escenas relacionadas con el Nacimiento. Las referencias religiosas, sobre todo en la iluminación, son escasas. De hecho, en la calle Larios, la que atrae a más público, apenas unos ángeles recuerdan el origen de la fiesta. Eso sí, la ciudad cuenta con belenes de grandes dimensiones en el Ayuntamiento, la Catedral o la Diputación Provincial. En total, el Consistorio destina alrededor de 1.172.070 euros para la instalación y montaje de la decoración navideña.

Para no perderse: Otro de los puntos fuertes de la Navidad en la provincia es el Museo Internacional de Arte Belenista de Mollina , en la comarca de Antequera. Impulsado por la Fundación Díaz-Caballero y abierto al público en 2017, reúne más de 70 recreaciones del nacimiento de Jesucristo en 5.000 metros cuadrados. En sus siete salas se exponen desde pequeñas escenas hasta belenes monumentales que suman más de 2.000 figuras y que han convertido el museo en un referente del belenismo a nivel internacional.

Ángeles luminosos gigantes en la Plaza de San Francisco de Sevilla Juan Flores

Sevilla

El espectáculo de luz del paseo de ángeles de diez metros de altura con trompetas en la Plaza de San Francisco es la principal novedad del alumbrado navideño de la capital que se extiende por 279 calles y que lleva a diez barrios árboles con 20 metros de altura, entre ellos las Tres Mil Viviendas, que recibió la Navidad con una chocolatada. A esto se une una extensa guía de belenes. El del Ayuntamiento se instala en el Arquillo del edificio Consistorial. Imprescindibles son los napolitanos de la Fundación Cajasol y el Hospital de la Caridad y hay diversidad de estilos, desde el Canario hasta el rociero de la Hermandad de Sevilla del Salvador.

Para no perderse: Estepa , primera ciudad iluminada de la Navidad y famosa por sus fábricas y museos de dulces. En Sanlúcar la Mayor celebran un Belén viviente que este año representará los campos de Judea.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación